La Madre del Blues (2020) [Netflix]: El verdadero legado de Chadwick Boseman

Título original: Ma Rainey's Black Bottom | Año: 2020 | Duración: 94 min. | País: Estados Unidos | Dirección: George C. Wolfe | Guion: Ruben Santiago-Hudson (Obra: August Wilson ) | Música: Branford Marsalis | Fotografía: Tobias A. Schliessler | Reparto: Viola Davis, Chadwick Boseman, Glynn Turman, Colman Domingo, Joshua Harto, Taylour Paige, Jonny Coyne, Jeremy Shamos, Michael Potts | Productora: Netflix

La madre del blues Netflix

La Madre del Bluesbiopic de la cantante de blues clásico, Ma Rainey, se estrena este fin de semana en la plataforma de streaming Netflix. Una película biográfica que no es para nada lo que se espera de este subgénero, pero que brilla con luz propia. La luz de una gran Viola Davis y sobre todo de un celestial Chadwick Boseman, que nos deja, en este estreno póstumo, la que creo es su mejor interpretación.

La Madre del Blues fue el apodo que se le puso a Ma Rainey, la gran diva de los escenarios durante las tres primeras décadas del siglo XX. Como digo en la entradilla, no es para nada la típica biografía. Y no lo es por varias razones. La primera es que ni siquiera es el tercer personaje con más frases o cuota de pantalla. La segunda es que está narrada prácticamente en su totalidad en tiempo real (solo hay una escena al principio que no), por lo que se habla lo justo de la vida de la cantante. Más bien es como una radiografía de una época ya pasada, una época en que la gente negra estaba sumida en una fuerte represión racial en su propio país.

La madre del blues Netflix Chadwick

Ver La madre del blues en Netflix

Con un tono teatral, transcurre casi por completo en tan solo 2 habitaciones de un estudio de grabación y prácticamente solo intervienen 9 personajes en ella. Un riesgo bastante alto, que solo puede tener buen resultado cuando la dirección, montaje, diálogos y actuaciones rocen la perfección. Y ocurre, y de qué manera. Los 94 minutos de duración de la película pasan en un suspiro. Nos sumergimos de lleno en los años 20 del siglo pasado, a través de unos personajes con un excelente diseño y unas espléndidas actuaciones. Apuntar que se basa en una obra teatral del dramaturgo August Wilson, ganador de 2 premios Pulitzer, uno de ellos por la escritura de este mismo libreto que nos ocupa.

Un inicio con suciedad y sudor, mucho sudor y agobio. Caras resplandecientes repletas de gotas de sudor, entornos con mucha suciedad, añejos, destartalados. Espacios pequeños, muy cerrados, la sensación de agobio, un desahogo con la entrada de Ma, pero que dura poco y sigue ese desarrollo teatral, siempre en una misma habitación o dos. Un uso magistral del espacio. Un tono cómico que la verdad se agradece, rebaja esa atmósfera cargada, casi febril. La excesiva sombra de ojos de Ma que domina la pantalla en cada aparición.

La madre del blues Viola Davis

La madre del blues es una película que invita a la reflexión a través de los diálogos, repleta de aristas y detalles que hacen que no pierdas la atención en ningún momento. Los personajes van entrando y saliendo de las 2 habitaciones y nos cuentan historias de otros tiempos, debaten, discuten, disertan, pelean. Así vamos conociendo no solo a estos pocos personajes, sino el mundo pasado en el que viven, tan lejano a primera vista, tan próximo en lo sustancial. En base, lo que se trata en ella, es tan fundamental como el hombre mismo y sus interrelaciones.

Reflexiones de los personajes, sobre lo que son, de dónde vienen, lo que han sido, lo que esperan ser. No solo desde la perspectiva del hombre negro, que también. Tampoco desde la de ellos mismos como individuos, sino como ser humano y su relación con el poder. El poder que cada uno tiene es diferente. Todos tienen poder sobre otros y a su vez otros tienen poder sobre ellos. De todos menos del culo de Ma. El culo de Ma es el que manda. Porque el culo de Ma es el que vende, todo el mundo lo sabe y el único Dios al que todo el mundo rinde culto es el dinero. Ya pueden discutir y decidir, que la que manda es Ma, una mujer negra y lesbiana.

Todo esto tiene una razón de ser y confluye a la perfección justo en el mismo final del filme y en el personaje de Chadwick. Un personaje con talento, creativo, lleno de sueños, que no para de recibir reveses a lo largo de la película, al que no dejan de minar moralmente y ya, totalmente frustrado lo acaba pagando con quien menos lo merece. Ocurre en las mejores familias. Ocurre desde que el mundo es mundo, o mejor dicho, desde que las personas son personas.

La madre del blues Chadwick

Para nada es un acierto la traducción del título de la película a La Madre del Blues. Cuánto significado tiene ese título original de la película, Ma Rainey‘s Black Bottom (El culo de Ma Rainey), siendo además el título de la canción que intentan grabar durante casi todo el filme. Aprovecho para recomendar verla en su versión original porque gana y mucho. En el doblaje se pierde gran parte de las interpretaciones que están a un nivel mayúsculo.

Si Viola Davis encarna a la perfección a Ma, lo que nos regala, lo que nos deja como legado Chadwick Boseman, es realmente extraordinario, su regalo de despedida. Su última actuación, la mejor de su carrera, donde pone, o mejor dicho, donde deja toda su alma. Clarísimo favorito a los Oscar, tan claro, que sería la mayor de las sorpresas que no lo obtuviera. El resto del elenco, perfectos todos, hago especial mención a Colman Domingo, actor que me ha sorprendido, ya que guardaba bastante mala imagen por su trabajo en la serie Fear The Walking Dead.

El resumen, gran película La Madre del Blues. Puede cogerte a contrapié, seguramente lo haga, no es lo que esperas de un biopic, pero si la abrazas y te dejas llevar, es un viaje excepcional. Gracias Chadwick, te echaremos de menos.

Crítica Da 5 Bloods: Hermanos de armas (2020) Netflix: La obra definitiva de Spike Lee

Reseña
La madre del blues
8
Artículo anteriorCrítica Península (2020): Mad Max Zombie
Artículo siguienteRanking (casi) final taquilla 2020
Perdidamente enamorado del cine. Me marcaron desde pequeño Hitchcock, Spielberg, los Marx y Chaplin. Luego llegaron Kubrick, Kurosawa, Berlanga, Leone, Fellini y Wilder y el amor se convirtió en obsesión. Entre mis directores activos favoritos se encuentran Médem, Arofnosky, Tarantino, Park Chan-wook, Lars von Trier y mi mancheguito preferido, Pedrooooo. Mi película predilecta es la Noche del Cazador y por Lost MA-TO.
la-madre-del-blues-2020-netflix-chadwick-bosemanEn el Chicago de los años 20, la tensión y la temperatura aumentan en el transcurso de una tarde de grabación mientras un grupo de músicos espera a la rompedora y legendaria «madre del blues», Ma Rainey (la oscarizada Viola Davis). Después de llegar tarde a la sesión, la orgullosa Ma mantiene un encarnizado pulso con su agente y su productor blanco por el control de su música. Mientras la banda aguarda en la claustrofóbica sala de ensayos del estudio, el ambicioso corneta Levee (Chadwick Boseman) —interesado por la novia de Ma y decidido a dejar su impronta personal en la industria musical— desata en sus compañeros un torrente de historias que revelan verdades que cambian para siempre el curso de sus vidas. Esta adaptación de ‘La reina del blues’, obra de August Wilson, ganador de dos premios Pulitzer, es un homenaje al poder transformador del blues y a los artistas que se niegan a que los prejuicios de la sociedad definan su valía. La película, dirigida por George C. Wolfe y adaptada a la pantalla por Ruben Santiago-Hudson, cuenta con producción de Denzel Washington y Todd Black, nominados al Óscar por ‘Fences’. Colman Domingo, Glynn Turman, Michael Potts, Taylour Paige, Dusan Brown, Jeremy Shamos y Jonny Coyne son los coprotagonistas, mientras que Branford Marsalis, ganador de dos premios Grammy, se encarga de la banda sonora.