Muchos os estaréis preguntando por qué La La Land es tan buena y los motivos por los cuales ha arrasado en crítica y está arrasando entre el público. Son muchos y, sinceramente, muy variados, pero desde Cinéfilos Frustrados os contaremos cuáles son.
Crítica de La Ciudad de las Estrellas (2017): La Época Dorada.
Dirección
Damien Chazelle es un virtuoso y La La Land y Whiplash son los mejores ejemplos que podrían defenderlo. Durante los 127 minutos que dura el filme, el director juega con los propios elementos técnicos y narrativos a su antojo, construyendo un relato que ni aburre ni desmerece en ningún momento, manteniendo enganchados a todos desde sus primeros minutos y contagiando de su magia y espíritu incluso al más frío de los espectadores. Todo un cúmulo de sentimientos que se ven desbordados con su emocionante final. Si el cine es el arte de transmitir, La La Land lo borda de cabo a rabo.
Interpretaciones
Si ya resultaba bastante llamativo ver cómo La La Land obtenía 7 premios durante la ceremonia de Los Globos de Oro -con grandes actuaciones de por medio como Isabelle Huppert en Elle-, los premios a mejor interpretación para Ryan Gosling y Emma Stone fueron muy sonados, por lo menos en España. Pues bien, Emma y Ryan transmiten desde el primer minuto que aparecen en pantalla, pero es que además Gosling consigue arrebatarse esa mueca seria que lo ha caracterizado durante toda su carrera y conquistar a los espectadores con una explosión de sentimientos a ritmo de Jazz y con una templanza propia de un magnífico actor, empapado además de la ternura que caracteriza todo el filme.
Dirección artística
La La Land resulta mágica y encantadora desde que da paso su comienzo, y en parte eso es gracias a su dirección artística. Los escenarios y decorados destacan por su buena organización y, sobre todo, por la incrementación del sentimiento mostrado en escena. Uno de los aspectos claves de la película es cómo todo aparece exaltado y, como ya he mencionado, dotado de ese algo que lo hace sobresalir.
No nos podemos olvidar de su excelente iluminación y como Chazelle domina el uso de luces a su antojo para mostrarnos preciosas escenas que refuercen su propia intención. Un ejemplo destacable serían los planos de Ryan Gosling tocando el piano o las miradas penetrantes de Emma hacia él.
Música
Damian Chazelle y Justin Hurwitz son dos enamorados del jazz y su intención durante todo el metraje es querer que nosotros también caigamos enamorados de él. No me cabe duda de que después de la proyección un gran número de espectadores se dirija a sus casas a, simplemente, escuchar Jazz y disfrutar de las melodías o improvisaciones que goza.
Su música, envuelta en un manto del género, compone toda una variedad de instrumentos -a la palestra el piano, mayoritariamente, o la batería y trompeta- que provocan un auténtico espectáculo para nuestro oídos a la par que canciones inolvidables dentro del cine. Mención aparte merece City of Stars.
Sus referencias al Cine Clásico
Al contrario que otras producciones, La La Land quiere que sintamos ese espíritu clásico del que hace gala y reconozcamos algunas figuras míticas del movimiento. Por ello, la película está repleta de constantes referencias visuales y sonoras hacia grandes maestros del género a la par que pretende basarse en el propio cine de los años 40 y 50. Para los más cinéfilos ¡os aconsejamos estar muy atentos y no perderos ni un solo detalle!
Personalmente, considero que La La Land es de esas películas que no merecen ser explicadas con palabras y deben verse en el cine. Son tantas y, sobre todo, tan buenas sus virtudes que durante las más de dos horas que dura nos zambullirá en su mundo y nos hará exclamar ¡viva La Ciudad de las Estrellas! No olvides dejar un comentario o el Ryan Gosling de Only God Forgives te masacrará con suma crueldad.