El agente invisible es el próximo blockbuster que nos tiene preparado Netflix para este verano. Una película de espías y acción, repleta de grandes estrellas de Hollywood, que ha resultado ser la producción de la plataforma más cara hasta la fecha.
El agente invisible es la siguiente en la lista de grandes proyectos -‘El poder del perro‘, ‘No mires arriba‘, ‘El hombre de Toronto‘- de la gran roja. Tras ‘Alerta Roja‘, película protagonizada por Dwayne Johnson, Gal Gadot y Ryan Reynolds, que fue en su día la producción más cara de Netflix y que batió todos los récords de visualizaciones -de tal forma que se han confirmado dos nuevas entregas en camino-, este nuevo blockbuster titulado El agente invisible llega para arrasarlo todo. De momento, su coste de más de 200 millones de dólares la introduce en el podio, pero todo ese dinero está justificado. Además de estar protagonizada por Ryan Gosling, Chris Evans y Ana de Armas -entre muchas otras caras conocidas, como Regé-Jean Page de ‘Los Bridgerton‘-, está dirigida por los hermanos Russo – Anthony Russo y Joe Russo-, los encargados de ‘Vengadores: Infinity War‘, ‘Vengadores: Endgame‘, ‘Capitán América: El soldado de invierno‘ y ‘Capitán América: Civil war‘ -las mejores películas del UCM-. La película seguirá la misma estela que sus homólogas anteriores, y se estrenará primero en cines mañana 15 de julio y estará disponible en Netflix desde el 22 de julio.
Cuando un asesino encubierto de la CIA conocido por el nombre en clave Sierra Seis, interpretado por Ryan Gosling, descubre una información prometedora para la agencia y es perseguido inmediatamente para ser silenciado. Lloyd Hansen, interpretado por Chris Evans, será el encargado de cazarlo. Entonces, se producirá una persecución interminable a lo largo de varias localizaciones donde Sierra Seis tratará de sobrevivir.
Las influencias son más que evidentes



El agente invisible cuenta con todos los elementos de un thriller de acción: secuencias en múltiples localizaciones por todo el mundo, una red de conspiraciones y un espía que ha cometido errores y que quieres redimirse. Las comparaciones son evidentes, ya que lo primero que se te viene a la cabeza son las películas de Bourne o de Bond -al cual se hace una referencia-. Sin embargo, da la sensación de que esta comparación se busca, puesto que de esta forma, la película puede pasar directamente a la acción sin muchas contemplaciones. De hecho, yo describiría esta película como una película de acción, antes que una de espías. Desde un principio, y completamente a propósito, la película parece ir a cámara rápida. Los cambios de plano y su narración ocurren casi instantáneamente, independientemente de si la escena es de acción o no. De esta manera, los Russo intentan mostrarte la gravedad e inmediatez con la que Sierra Seis debe contar para poder sobrevivir, piensa rápido o muere. Y es que las escenas de acción, lo mejor de la cinta, llegan al nivel de la saga de ‘Fast and Furious‘, donde la destrucción y lo caótico brillará en lo más alto.
Esto indica una cosa buena y una mala. La buena es que al producirse todo tan deprisa, perderse resulta imposible. La trama, sencilla a más no poder y sin originalidad, no requiere mucho coco. La mala es, sin duda, el desaprovechamiento palpable del elenco. Ana de Armas, a pesar de que podría haberlo hecho, no consigue destacar en su papel de espía por culpa del guion, que solo permite lucirse al bueno y al malo y deja en un segundo plano a los personajes más secundarios. Ryan, que nos trae a una especie de hombre robot, trata de demostrar que su personaje también tiene corazón, pero fracasa estrepitosamente. Y es que nunca acabo de ver a este actor en este tipo de papeles, será cosa mía. No obstante, y aunque sé que esta opinión será contradicha, Chris Evans me ha gustado en su papel de villano despiadado con toques de humor, donde por lo menos trae algo diferente a lo habitual. Eso sí, aunque parece que ambos interpretan a dos caras de la misma moneda, consiguen separar sus personajes hasta extremos opuestos.
Crítica de NO MIRES ARRIBA, de las mejores películas del año PASADO
Aunque parezca que lo he visto, mola
El agente invisible no destacará por su guion ni por las películas que homenajea -claramente mejores-, pero sí que cuenta con una acción que merece la pena ver. Si quieres ver cosas a priori imposibles e impactantes, y no quieres liarte mucho con una trama enrevesada, esta es tu película.