TÍTULO: KONG: SKULL ISLAND | AÑO: 2017 | DIRECCIÓN: JORDAN VOGT-ROBERTS | PRODUCCIÓN: WARNER BROS PICTURES / LEGENDARY PICTURES | GUIÓN: DAN GILROY, MAX BORENSTEIN | MÚSICA: HENRY JACKMAN | FOTOGRAFÍA: LARRY FONG | REPARTO: TOM HIDDLESTON, BRIE LARSON, SAMUEL L. JACKSON, JOHN GOODMAN, JOHN C. REILY | GÉNERO: AVENTURAS | DURACIÓN: 120 MIN
Kong: Skull Island, es una nueva versión del mito. En esta ocasión nos encontramos con una película que bebe mucho del personaje inicial.
Ya viendo el título obtenemos algunas pistas sobre lo que se nos quiere contar. Empezando con el nombre de Kong, con el que nació el personaje. King fue el sobrenombre que los publicistas de la época le añadieron posteriormente. Kong: Skull Island, na película que se inspira sobremanera en las novelas de aventuras de principio de siglo pasado sobre los mundos perdidos. Intenta acercarse al concepto del Kong original para una vez que lo pasamos por el filtro de las posibilidades técnicas del momento entregarnos una película de aventuras que cumple con todos los requisitos para nuestro deleite.
Se lanzan dos en Twitter en vídeos de Kong: La Isla Calavera
Jordan Vogt-Roberts se encarga de la dirección de esta producción made in Hollywood. Sin embargo,sabe combinar esta etiqueta con unos guiños al cine japonés de aventuras a través de algunos planos que están entre el video-clip y el cómic. Basta con citar ese momento en el que vemos a Kong en un plano dorsal en el que cierra el puño como diciéndonos esta es mi isla. Curiosamente se repetirá más adelante por uno de los villanos de la película en una lucha por este atolón. Las referencias al clásico de Coppola o Apocalypse Now también está en varios de planos e incluso en la inclusión de la música.
Vogt-Roberts no esconde sus cartas y nos muestra al protagonista en la primera secuencia. Nos cuenta una historia conocida pero dando un claro enfoque al mito como centro de la película. Él es el rey de la pantalla como también lo es de la isla y está ahí para salvarnos. Todos los demás personajes están relacionados en algún punto con el primate. En esos secundarios es donde posiblemente vemos el punto débil del film. Hay una falta de desarrollo en esos personajes de los que en ningún caso empatizamos. Con alguna pequeña salvedad como ese personaje interpretado por John C. Reilly. El actor se adueña de la película en aquellos momentos en los que Kong descansa.
Las interpretaciones de los tres veteranos, como el citado Reilly, Samuel L. Jackson y el siempre inmenso John Goodman. Este auténtico triunvirato sostiene la trama argumental de la película. Pero repito que incluso ellos giran en torno a Kong.
La trama no es especialmente redonda. Parte de una sencilla idea de científicos acompañados por militares aventurándose en una isla desconocida del Pacífico. La pareja que forman Tom Hiddleston -el explorador- y Brie Larson -la chica- está carente de feeling por esa falta de desarrollo en sus personajes. A Vogt-Roberts no parece importarle en esta ocasión el contarnos esas tramas secundarias y se centra el Kong. Especial mención a esa metáfora de los exploradores aventurándose en Isla Calavera con la guerra de Vietnam de la que los americanos salían en la década de los 70 donde se centra la trama.
Las mejores secuencias siempre tienen a Kong como centro de ellas. Especialmente la recepción que el primate les hace cuando llega la flota de helicópteros -sencillamente espectacular- y la escena casi final con esa lucha entre Kong y su antagonista en la isla.
Desde 1933 hemos tenido – con mejor o peor suerte – siete entregas relacionadas con el mítico King Kong. Ninguna de ellas ha tenido la repercusión cultural e incluso cinematográfica que la original. Dirigida por Merian caldwell Cooper y Ernest B. Schoedsack, con música del maestro Max Steiner. Posiblemente esta tampoco tenga el éxito de la primera pero siendo sincero creo que no desmerece, es un buen punto de retorno al mito. Y posiblemente el principio de una nueva saga diferente al resto. Es muy posible que si el éxito de taquilla está dentro de lo esperado por el estudio, veremos próximamente expediciones a nuevas islas.