Crítica de Kingdom (2019): A mí tampoco me gustan los zombies… pero estos sí

Dirección: Kim Seong-hoon | Guion: Kim Eun-hee | Fotografía: Tae-Sung Kim | Reparto: Ji-hun Ju, Doona Bae, Ryu Seung-ryong

kingdom

Kingdom: Giros de guión, cabezas cortadas y mucho contraste.

¡Pero quién iba a decir que algo así me gustaría, y menos después de la premisa anterior con The Walking Dead, serie que está siendo estirada como si de un chicle Boomer se tratase! Pero esta… es diferente.

Sí, parece diferente y lo es. Kingdom es una serie de Netflix de 6 episodios ambientada en la Corea del siglo XV, y me enganchó desde el minuto uno. Y cuando un tema está tan sobado, eso es difícil.

Más allá de mi opinión personal, quiero añadir que Kingdom es una adaptación maravillosamente filmada, con guión -algo carente, últimamente, en el mundo zombi-, que parece un drama de época, pero con protagonistas muertos bastante vivos.

Dentro de tanto brillo se incluye a los directores Kim Seong-hun y Kim Eun-hee, protagonista esta última de la exitosa serie coreana de 2016 Signal. Al parecer ambos querían poner de manifiesto esta idea de serie en la televisión coreana pero les fue impedido por la violencia manifiesta.

La premisa de Kingdom es muy simple. Se parte de algo así como un Game of Thrones del siglo XV en Corea; donde Joseon, un ministro con mucho talante, quiere hacerse cargo del trono. Este mantiene vivo al rey con una medicina especial, que, fíjate por donde, le ha convertido en no muerto.

kigndom

Mientras tanto, por otros derroteros, el héroe, príncipe heredero, interpretado por Ju Ji-hoon, trata de investigar a fondo la situación. No lo hace por que quiera, sino debido a que pronto perderá su reinado gracias al malvado ministro.

Resulta que un día, la casualidad, de nuevo, tras varias desafortunadas maniobras, hace que la plaga de zombis se propague y nuestro príncipe va de ciudad en ciudad intentando frenar tal desastre.

Con este caldo de cultivo ,empieza el segundo episodio y dejas de lado los prejuicios de ver un The Walking Dead a la coreana, y continuas con lo tuyo, a pesar de la poca fe que pueda quedarnos en el género.

Igual que he mencionado a nuestro príncipe y al malvado villano, también cabe mencionar a Doona Bae -ex Sense 8-, que interpreta a Seo-bi, una enfermera que pasaba por allí. Esto último me lleva a pensar dos cosas: la primera, que parece que sólo hay cuatro coreanos relevantes en la industria, y la segunda, para lo que realmente hace, se podrían haber ahorrado contratar a esta famosa actriz coreana.

kingdom 2

Ahora viene cuando la matan: es por ello que no esperes ver el típico drama coreano del cine de tu barrio; tampoco partes íntimas pixeladas. Tienes que saber que Kingdom tiene sus buenas decapitaciones y violencia gratuita. Si se ofende a un noble, cabeza fuera, y a los eruditos les dan un buen planchazo ardiendo.

Otro de los puntos positivos: los zombis asustan bastante, para lo que suele darse en la industria.

Y, además, los «disparos» se detienen de manera inteligente en ciertas escenas para contemplar los maravillosos sets de rodaje, mientras suceden luchas con espadas o ataques zombis.

Crítica de Seoul Station (2017): La digna precuela de Train to Busan

El paisaje mostrado también es impresionante. Se pueden ver jardines del palacio real y llanuras de Corea, todo aderezado con trazas de penuria de los civiles y con algo de realeza y glamour en palacio.

kingdom

El miedo va creciendo poco a poco, pero las escenas aumentan el suspense, incluso viendo el final que espera.

Los creadores comentaban que el hambre es el punto de inflexión en Kingdom, y, sin afán de realizar de tirar por la comedia simple y fácil- estos zombis coreanos lo muestran con creces.

Hambre de poder, así mismo, en villano y en el príncipe. Deseo de hacer el bien en un mundo que se está volviendo loco.

Hay muchos giritos fáciles de predecir, gracias a la gran cantidad de estereotipos zombis del género. No deja mucho sentido a la imaginación, pero te sirve como entretenimiento y picoteo, a la espera del segundo plato en forma de nueva temporada.

Reseña
Kingdom
7
Artículo anteriorCrítica de Polar (2019): Black Kaiser Mikkelsen
Artículo siguienteKingdom tendrá segunda temporada en Netflix
Soy Diego, hater, abogado y antiturras, en ese orden. Mi día a día transcurre entre trabajo, series, películas y fantasía. Extrovertido y sociable como una copa de verdejo, poco ácido y afrutado. Fan de la ciencia ficción, terror y thriller psicológicos, que dramas ya he tenido demasiados. Mis ex dicen que soy gracioso, pero no especifican en que exactamente...
kingdom-2019-zombisUn apocalipsis zombie en la era de la dinastía medieval Joseon. El Príncipe Heredero de Joseon investiga una misteriosa enfermedad epidémica y descubre una cruel verdad que amenaza al país.