Jessica Jones, 3ª Temporada (2019); Crítica

jessica jones, temporada 3

Jessica Jones llega mañana para, presuntamente, poner el punto y final al periplo Netflix.

Jessica Jones será la encargada de echar el cierre al binomio Marvel Netflix. Tras sus excompañeros caídos en combate. ¿Qué esperamos de la detective superheroica?

jessica jones, temporada 3

Sabemos que la temporada pasada no fue del gusto de la mayoría. La segunda entrega se enfrentaba al handicap de un villano sobresaliente en su estreno… Y en ese apartado, Jessica suspendió. Pero… Hizo media con otros muchos; sobre todo con un impecable desarrollo de personajes. Pues bien, si esperas encontrar de nuevo una primera o segunda temporada, huye. Sin embargo, si lo tuyo es ver a los personajes crecer, hacerse grandes, vivir junto a ellos su introspectiva, quédate. Me atrevo a decir sin lugar a dudas que estamos ante la temporada más ambiciosa de Marvel Netflix. Y es que bien nos sirve para el caso el refranero español: «para lo que me queda en el convento…»

Y es que Jessica se permite mostrarse más humana que nunca, los reveses de la vida -de la superhéroica- la ponen en la tesitura de no sentirse inmortal. Solamente será una víctima si ella misma se lo permite, y en ocasiones, las fuerzas flaquean. En la otra cara de la moneda, una Trish Walker empoderada, fuerte, valiente… Pero también imprudente. Una Trish de fondo oscuro que combina con un Malcom perdido en su causa.

los easter eggs harán las delicias de los más avispados

En esta temporada de Jessica Jones nos toparemos con una serie más coral. Los secundarios, todos ellos de altura, encajan como una jenga precisa, y a la vez inestable; si uno falla, todos caen.

En cuanto al villano vemos un símil de Kilgrave, más listo, pero también más estándar. Falta ese punto extravagante, dejando entrever más a un psicópata de thriller que a un enemigo a la altura del equipo que se plantea como rival.

Eso sí, de nuevo Netflix ha cuidado las conexiones con su universo propio y los easter eggs harán las delicias de los más avispados -maravillosa la referencia al outfit de Gata Infernal, y nostálgica la mención ya velada o directa al resto de Defensores-.

El punto negativo, como siempre, los 13 capítulos. Quizá un recorte de duración le hubiese sentado bien a la investigadora.

En conclusión, Jessica Jones cierra Alias por todo lo alto. Y es que, ¿no queremos ver a nuestros héroes crecer, caerse y levantarse? ¿No aporta cierto realismo el arañar la superficie para darnos cuenta que debajo de las mallas reside un ser humano? ¿Acaso si echamos la vista atrás vosotros mismos no veis cambios en el qué fuisteis ayer? Y es que Jessica Jones siempre fue la más humana. La que se evadía en los vicios mundanos, y trataba de escapar a un destino que no había elegido… Pero siempre encontró la fuerza para resarcirse.

CRÍTICA DE TOLKIEN (2019): BIOPIC ENTRE TRINCHERAS