Crítica de Tolkien: biopic entre trincheras

Dirección: Dome Karukoski | Guión: David Gleeson y Steven Beresford| Música: Thomas Newman | Fotografía: Lasse Frank | Reparto: Nicholas Hoult, Lily Collins, Colm Meaney, Derek Jacobi, Anthony Boyle, Laura Donnelly

Tolkien nos llega en plena época de biopics con el mismo objetivo de todos ellos: atesorar las particularidades que dieron origen a tantos mitos de la cultura popular moderna con el necesario barniz dramático del que poder extraer un film acorde.

El nombre de Tolkien anduvo décadas ligado a sus totems literarios (Hobbit, El Señor de los Anillos, El Silmarillion, entre otras obras) y avanzó varios pasos con la histórica y titánica operación que supuso la adaptación cinematográfica de El Señor de los Anillos entre 1995 y 2004 (contando pre producción, rodaje, post producción y extras varios). Un éxito generacional que catapultó aún más, si cabe, el nombre de este inglés, J.R.R. Tolkien, nacido en 1892 (en la actual Sudáfrica) y fallecido en 1973. A estas alturas un biopic sobre sus primeros años, aún si la aprobación de la Tolkien Estate (el entorno legal que maneja las propiedades intelectuales del escritor), debería tener suficiente interés.

tolkien 01

Tolkien, el biopic, es ante todo una buena película. Bien dirigida por Dome Karukoski y especialmente bien interpretada por un casting de pleno acierto (en todo ello debemos seguir mencionando a Karukoski): desde Nicholas Hoult (con doble presencia estos días en nuestras salas debido al estreno de X-Men: Fénix Oscura), Lily Collins (To the Bone) y la garantía que supone la sola presencia de Colm Meaney y Derek Jacobi.

Porque Tolkien, ante todo, escapa sin reparos de los biopics cuya dramatización busca el triunfo de unos anclajes dramáticos que este film no necesita y, creemos, ni siquiera desea. Tolkien, el futuro autor, se nos presenta como un niño con una mente ávida de aventuras, una infancia difícil y un descubrimiento tardío de su faceta más académica en sus primeros años en Oxford. Tal vez sea la mejor virtud, y acierto, del film: esa forma de adecuar el personaje a la ficción.

tolkien 02

De ahí la importancia del mencionado casting y el trabajo de Karukoski en la dirección. Tolkien puede dejar volar su mente dejándose llevar por mundos de espada y brujería, o alucinar con dragones de fuego en pleno derroche febril en una trinchera de la Primera Guerra Mundial. Pero Tolkien, la película, se deja llevar más por la persona que por la extraordinaria explosión creativa que atesora la mente del futuro creador del Hobbit.

Así, Laura Donnelly, con un muy breve papel como madre de los hermanos Tolkien, protagoniza uno de los momentos más conmovedores del film, el romance entre Tolkien y Edith Bratt (su Arwen Evenstar) es creíble y lejano a la cursilería, y el definitivo encuentro académico entre Tolkien y Joseph Wright culmina un trayecto juvenil de crecimiento personal e intelectual iniciado con la famosa sociedad secreta TCBS.

No hablamos de un film vibrante pero valoramos que Karukoski, y el libreto, no pretendan construir un Bohemian Rhapsody de la vida de JRR Tolkien. Siendo ambas, conste, fórmulas perfectamente válidas como ejercicio dramático. Y hablando de música debemos destacar la preciosa banda sonora de Thomas Newman, sin duda el elemento de Tolkien que más nos transporta a la Tierra Media: desde el júbilo de Hobbiton a la ensoñación de Lothlorien.