Inland Empire (2006): Déjate llevar

Dirección: David Lynch | Producción: StudioCanal  | Guión: David Lynch | Música: David Lynch y Krzysztof Penderecki | Fotografía: David Lynch | Reparto: Laura Dern, Jeremy Irons, Justin Theroux y Harry Dean Stanton

Inland Empire

La última película de David Lynch sigue siendo una de las obras más enigmáticas de la historia del cine. Inland Empire se estrenó hace ya catorce años y sigue dividiendo a todo aquel que la ve. Si buscáis un texto que os expliqué de qué va Inland Empire, seguid buscando.

La figura de Lynch es inherente en la psique de cualquier persona con un mínimo de cultura cinéfila. Pocos directores han logrado agitar tanto el séptimo arte como el director de obras maestras como Lost Highway, Blue Velvet o Mulholland Drive. Su más que analizada personalidad es la base fundamental de algunos de los universos más interesantes y enigmáticos que nos ha regalado el cine, y, curiosamente, su súmmum en ese aspecto lo alcanzó en la televisión. Twin Peaks es para muchos la mejor serie de la historia de la televisión, y eso es inentendible si obviamos la relevancia de Lynch en la historia del audiovisual. En definitiva: David Lynch es un genio. Uno de los mejores directores de la historia del cine y un artista inconmensurable.

Pues bien, olvidad todo lo anterior cuando veáis Inland Empire. Su, hasta la fecha (aunque ya dijo que no dirigirá más películas), última película es probablemente su obra más personal. Tú no puedes entender Inland Empire porque Inland Empire es David Lynch. Si ya es complicado entender a una persona normal y corriente, imagínate al director de Eraserhead. Cualquier burdo intento de comprensión de la obra se diluirá a los 30 minutos. A partir de ahí tendrás dos horas y media de escenas, personajes y escenarios inverosímiles. A raíz de eso, toma una decisión: O te ciñes a despreciar internamente a Lynch por crear una de las películas más egoístas de la historia o te dejas llevar en lo más parecido a un sueño que habrás visto jamás en pantalla.

MIRA LO QUE HAS HECHO (3ª T): ¿DÓNDE ESTÁN LOS LÍMITES?

Inland Empire empieza, como he comentado antes, como una película normal (bueno, es de Lynch, hay conejos vestidos de personas y relatos imposibles), pero es ningún momento va a pretender serlo y desesperará a los más escépticos. Sinceramente dudo mucho de que a alguien le guste Inland Empire. No tiene nada (a mi modo de ver el cine) que pueda conectar con el espectador. Es lo más Lynch que ha hecho Lynch, y eso le ha comportado muchísimas críticas.

Estamos acostumbrados a que el autor de una película use un lenguaje universal que todos podamos comprender. Lynch, sin ir más lejos, ha rodado películas perfectamente comprensibles y «para todos los públicos», pero también ha perdido la cabeza y ha renegado de cualquier atisbo de solidaridad con el público. Si Eraserhead era una locura difícilmente comprensible, Inland Empire lo multiplica por siete. Lost Highway o Mulholland Drive son películas difíciles, pero intentan transmitir una idea y explicar una historia. Inland Empire igual también intenta explicar una historia, pero nadie sabe cúal es; he leído algunas interpretaciones que es para dar de comer aparte a sus autores.

VER INLAND EMPIRE EN FILMIN

Me dispuse a ver Inland Empire sabiendo su fama, aún así no me imaginaba algo tan personal por parte de Lynch. Ni os molestéis en intentar entender por qué hay conejos vestidos de personas, quién es Laura Dern en la película, qué significa el tocadiscos… No perdáis el tiempo. Tan solo dejaos llevar.