Estamos ya a unas pocas horas del comienzo de una nueva edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla. A partir del próximo viernes 9 podremos disfrutar en la capital andaluza de una buena muestra del mejor cine europeo del año 2018. Cinéfilos Frustados volverá a estar allí como en ediciones anteriores para contarlo todo.
La cita sevillana con el mejor cine europeo se consolida cada año como uno de los mejores festivales de nuestro país. La programación de 2018 comprende 220 películas de las que más de la mitad son estrenos nacionales y 35 son estrenos mundiales. En esta decimoquinta edición además, será una cita muy especial pues da el pistoletazo de salida para convertir la ciudad de Sevilla en la ciudad del cine europeo de este invierno 2018-2019. No solo se dará a conocer la lista de nominaciones de los European Film Academy como cada año (el próximo 10 de noviembre), sino que en el mes de diciembre la ciudad acogerá la entrega de los premios EFA y un mes y pico después la gran gala del cine español (premios Goya) se celebrarán también en la ciudad.
El Festival comenzará este viernes con la presentación del nuevo film de Oliver Assayas (Non-Fiction) en la Gala Inaugural, que tendrá lugar como cada año en el Teatro Lope de Vega de Sevilla. Este espacio se reserva para las proyecciones especiales como la gala Canal Sur (presentación de Jaulas la opera prima de Nicolás Pacheco) o la gala de clausura.
Los homenajeados este año serán Ula Stöckl e Ildikò Enyedi (de las que se podrá ver una retrospectiva en el Festival) y el Giraldillo de Honor se concede a Roy Andersson y Abdellatif Kechiche con la proyección de su última película (Mektoub, My Love: Canto uno).
También son sedes del festival el Teatro Alameda donde tiene lugar el divertido Maratón Grotesco Palomitero de cada año, además de otras proyecciones de carácter mas local y familiar, aunque la mayoría de las proyecciones tendrán lugar en el centro comercial Nervión Plaza, que acogerá las distintas secciones en las que se divide la programación del festival.
La sección oficial a competición presenta este año además de la película de inauguración, propuestas tan interesantes como Atardecer de Lazlo Nemes (el director húngaro volverá a optar al Oscar por esta cinta después de su aclamada El hijo de Saúl), Donbass de Sergei Loznitsa (Mejor dirección en Un Certain Regard de Cannes), El Peral Salvaje de Nuri Bilge Ceylan (ganador de la Palma de Oro de Cannes por Winter Sleep), Obra sin autor de Florian Henckel von Donnersmarck (ganador de un Oscar por La vida de los otros y que este año volverá a intentarlo en Hollywood con esta cinta), Pity de Babis Makridis (con guión de Efthymis Filippou nominado al Oscar por Langosta), Touch me not de Adina Pintilie (Oso de Oro en la Berlinale) Ruben Brandt, collector de Milorad Krstic (la cinta de animación europea mas aclamada de la temporada) o Vivir deprisa, amar despacio de Christoph Honoré.
Otra sección es Las Nuevas Olas que proyecta el cine más transgresor con películas como I see red people de Bojina Panayotova (sobre la difícil adaptación de los países del Este de Europa al capitalismo), Raiva de Sergio Trefaut (sobre las duras condiciones de vida en el Portugal mas rural) o The Tower de Mats Grorud (una cinta de animación que mezcla variedad de técnicas como el stop motion, fotografías o animación 2D). Cine también más independiente y radical en la sección Revoluciones permanentes con películas como A violent desire for joy de Clement Schneider (programa Moving Cinema), El Rey de Alberto San Juan y Valentín Alvarez (adaptación de la obra teatral del mismo nombre con Willy Toledo en torno al rey emérito Juan Carlos I) o M de Anna Eriksson (presentada con polémica en la Semana de la Crítica de Venecia).
Otra de las secciones mejor acogidas por el público sevillano es la selección EFA donde podremos ver cintas tan interesantes como Border de Ali Abbasi (representará a Suecia en los próximos Oscars), Beast de Michael Pearce (que cuenta con 10 nominaciones en los British Independent Film Awards de este año) Diamantino de Gabriel Abrantes y Daniel Schmidt (nominada a mejor comedia del año en los premios EFA), La casa de Jack de Lars von Trier (reparto de estrellas americanas al servicio del siempre sugerente director danés), La mujer de la montaña de Benedikt Erlingsson (propuesta de Islandia para los Oscars 2019) o Girl de Lukas Dhont (del equipo de la aclamada Alabama Monroe y cámara de oro en Cannes).
Por último dos interesantes sugerencias en la sección Special Screening: The Happy Prince de Rupert Everett (alabada interpretación del director-actor de la figura del escritor Oscar Wilde), Funan de Denis Do (ganadora del Cristal a mejor película en el prestigioso festival de animación de Annecy) y Tiempo después de José Luis Cuerda (segunda parte la conocidísima Amanece que no es poco).
Desde Cinéfilos Frustados estaremos atentos a todas estas películas y algunas más dando cobertura diaria de todo lo que acontece en el Festival. Además este año haremos crónicas más extensas de aquellos estrenos que nos parezcan mas importantes. Comenzamos.
Aquí podéis ver un resumen de lo mejor del festival de cine de Sevilla del pasado año.