Estrenos de cine en España: 6 de octubre de 2017

Estrenos Semanales taquilla cine

Inauguramos nuevo mes con una semana que llega con hasta nueve estrenos, y que en global puede parecer un tanto floja, pero a la taquilla nos llega una película que ella solita elevará el nivel del cine de estreno en España.

Blade Runner 2049

La espera parecía eterna pero por fin llega a nuestros cines la secuela de Blade Runner, dirigida por el grandísimo Denis Villeneuve, que no tenía un papel para nada fácil. Aun así, parece que no ha decepcionado y toda la crítica se ha rendido ante ella, sin lugar a dudas uno de los estrenos más esperados del año.

K descubre un secreto largamente oculto que podría acabar con el caos que impera en la sociedad. El descubrimiento de K le lleva a iniciar una búsqueda de Rick Deckard, un blade runner al que se le perdió la pista hace 30 años.

La montaña entre nosotros

Tras el bombazo anterior está claro que pocas películas querrían compartir taquilla con la nueva Blade Runner, pero aquí nos llega una cinta de un director palestino muy reconocido (Hany Abu-Assad), aunque claro, por sus producciones palestinas, las veces que ha trabajado con los estadounidenses no ha salido muy bien parado. En su nueva obra parece que no ha vuelto a obtener el nivel de su cine patrio, aun así es un gran director y contamos con el dúo protagonista interpretado por Idris Elba y Kate Winslet, suficiente reclamo a mi parecer.

El doctor Ben Payne y la escritora Ashley Knox son dos extraños que han decidido compartir un viaje privado, y que se verán obligados a confiar el uno del otro para sobrevivir tras sufrir un accidente de avioneta en plenas montañas de Colorado.

Toc Toc

Comedia negra española dirigida por Vicente Villanueva, del que recomiendo ver antes sus cortos, si estos te gustan, la película muy probablemente te gustará. En el reparto destacan Paco León y Rossy de Palma.

Un grupo de pacientes coincide en la consulta de un eminente psicólogo, todos ellos aquejados de TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo). Pero como el médico se retrasa, tendrán que esperarle intentando mantener a raya -o no tanto- sus manías, impulsos, convulsiones, obsesiones y rituales.

Morir

La otra producción española de la semana, del director de la galardonada La herida. En esta nueva cinta vuelve con un drama de tono similar, así que si disfrutaste de su anterior cinta, ya sabes que filme puedes ver sin miedo en el cine. Al margen de esto, viene con muy buenas críticas y a un servidor le parece una de las opciones más interesantes de la semana.

La película gira en torno a Luis y Marta, cuyas vidas se ven paralizadas por la irrupción de una enfermedad que viene acompañada de culpa, mentiras y miedo, poniendo así a prueba la estabilidad y el amor de la pareja.

Una verdad muy incómoda: Ahora o nunca

Otro documental nos llega esta semana a la taquilla, éste además es secuela del ganador a los Oscar a Mejor Documental y Mejor Canción Original, Una verdad incómoda. No parece llegar a la brillantez de su antecesor pero habla de un tema muy interesante y seguro que saldremos contentos tras verlo.

Una década después de que «Una verdad incómoda» pusiera el asunto del cambio climático en el corazón de la conciencia y la cultura popular, viene el seguimiento que demuestra qué cerca estamos de una verdadera revolución energética.

Tu mejor amigo

Dramón made in Estados Unidos con un perro como protagonista, no soy para nada partidario de este tipo de cine sensiblero pero hay mucha gente que lo disfruta, si eres una de ellas no pierdas la oportunidad de verlo en una pantalla de cine.

Bailey (con la voz de Josh Gad) es un perro cuya vida es mostrada desde su nacimiento hasta su muerte, pasando por varias reencarnaciones en diversas razas de perro.

La cabaña

Otro drama estadounidense más, si ya me llamaba poco la atención el anterior este roza los niveles más ínfimos. Ha salido muy mal parado de la crítica especializada y su mayor aval es que trata el tema de la religión, algo que no se suele ver en este tipo de cintas.

Después de sufrir una tragedia familiar, Mack Phillips cae en una profunda depresión que le lleva a cuestionar todas sus creencias. Sumido en una crisis de fe, recibe una enigmática carta donde un misterioso personaje le cita en una cabaña abandonada en lo más profundo de los bosques de Oregón. A pesar de sus dudas, Mack viaja a la cabaña, donde se encontrará con alguien inesperado. Este encuentro conducirá a Mack a enfrentarse a importantes verdades, que no solo transformarán su comprensión de la tragedia, sino que harán que su vida cambie para siempre.

El último traje

Seguimos con el drama, y aun no acaba, esta vez con carácter argentino. Aun así, este es el que más me llama la atención de estos cuatro últimos, básicamente por tratar el tema de la vejez (una de mis debilidades, sí no soy de hielo) y el holocausto.

Narra el viaje de Abraham, un sastre judío de 88 años que decide embarcarse en la aventura de encontrar a un viejo amigo que le salvó hace más de siete décadas de una muerte segura durante el holocausto, hacia el final de la ocupación Nazi.

El jardín de Jeannette

Y la última novedad en taquilla de la semana, por fin, vuelve a ser un drama sí, aunque un drama de época ambientado en el siglo XIX y que fue nominado a dos Premios César.

Normandía, 1819. Jeanne es una chica joven, inocente y repleta de sueños infantiles cuando regresa a casa tras acabar sus estudios escolares en un convento. Se casa con un vizconde local, Julien de Lamare, que no tarda en mostrarse como un hombre miserable e infiel. Poco a poco, las ilusiones vitales de Jeanne se desvanecen.


Ponemos fin a una semana más donde destacaría dos estrenos, Blade Runner 2049 (acaso se dudaba) y la española Morir, bajo mi punto de vista dos opciones muy interesantes para ver en el cine.