Estrenos de cine en España: 16 de junio de 2017

Estrenos Semanales taquilla cine

Volvemos con los estrenos de la semana en la taquilla española, esta semana nos trae hasta trece nuevas obras que os contaremos a continuación.

I am not a serial killer

Desde Irlanda y con un director bastante desconocido por estos lares, Billy O´Brien, nos llega la ganadora a Mejor Película (Sección Panorama) en el Festival de Sitges del año pasado. Cuenta con unas críticas muy decentes y tiene posibilidades de ser una apuesta cuanto menos entretenida, quizás no estemos ante el peliculón de la semana pero seguramente guste a mucha gente.

John Wayne Cleaver es un adolescente obsesionado con los asesinos en serie e intenta hacer todo lo posible para no convertirse en uno de ellos. Pero cuando una ola de muerte asola el pueblo americano donde él reside, comenzará por su parte una busqueda del culpable bajo la amenaza de descubrir que él es mucho peor que su enemigo.

París puede esperar

La esposa de Francis Ford Coppola, Eleanor Coppola, que con 81 años da el paso y estrena su primer largometraje, nos trae una comedia romántica con críticas dispares. Algunos tachándola de encantadora otros de soporífera, habrá que descubrirlo por uno mismo.

Anne, casada con un exitoso productor de cine, se encuentra de forma inesperada en un viaje de Cannes a París con un socio de negocios de su marido. Lo que debería ser un viaje de siete horas se convierte en una aventura de dos días, repleta de diversión, despertando nuevos sentidos en Anne y dándole un nuevo deseo a su vida.

Baywatch: Los vigilantes de la playa

Llegamos al estreno más sonado de la semana, la adaptación de la serie Los vigilantes de la playa. Acarrea críticas bastante penosas, pero todo sabemos el tipo de cinta que es, así que si eres fan de este tipo de productos, adelante.

Narra la historia del socorrista Mitch Buchannon y su choque de carácter con el novato Matt Brody. Juntos, descubren una trama delictiva local que amenaza el futuro de la Bahía.

Señor, dame paciencia

Comedia española que sinceramente me parece del montón, pero puede tener sus momentos graciosos pues tiene actores para ello, como Jordi Sánchez o David Guapo.

Cuando la mujer de Gregorio, un banquero muy conservador de Madrid, fallece repentinamente, éste se ve obligado a cumplir su última voluntad: Pasar un fin de semana con sus hijos y sus parejas en Sanlúcar de Barrameda para esparcir sus cenizas en el Guadalquivir.

Animal de compañía

Thriller estadounidense con director español que se llevó el premio a Mejor Guion en el pasado Festival de Sitges. Con unas críticas por parte de la prensa no muy buenas, pero que a mí me llama bastante la atención, creo que puede ser una propuesta interesante pese a que seguramente no estará exenta de fallos.

Seth y Holly, son dos personas aisladas que tienen mucho más en común de lo que creen. Una oscura historia de amor que examina cuánto estamos dispuestos a hacer en nombre del amor.

Cartas de la guerra

Otro de los estrenos que más que ha dividido a la crítica, esta vez un drama basado en la novela homónima de António Lobo Antunes.

A la vez que el joven escritor lee a los grandes maestros de la literatura, escribe conmovedoras cartas a su esposa en las que refleja la dureza vivida por los portugueses en la Guerra Colonial entre los años 1971 y 1973.

Júlia Ist

El último de los estrenos españoles de la semana y uno de los que más me llama la atención junto a Animal de Compañía y la película nipona que comentaremos más adelante. Dirigido, escrito y protagonizado por Elena Martín, que se estrena en la silla de dirección pasando con nota por la prensa española.

Júlia es una estudiante de arquitectura de 21 años que parecía tener un futuro my claro y marcado, hasta que se marcha de erasmus a Berlín. Una vez allí, completamente sola por primera vez, se da cuenta de que no se conoce tan bien a sí misma como pensaba y que no tiene ni idea de lo que quiere hacer.

Ignacio de Loyola

Drama histórico que nos llega desde Filipinas y que poco se sabe de ella más allá de su sinopsis. Quien sabe, quizás pueda ser un descubrimiento inesperado.

Basado en las memorias de San Ignacio de Loyola, fundador de la orden jesuita. La película narra su historia desde su valiente defensa en la Batalla de Pamplona, pasando por su periodo de depresión y su juicio ante la Inquisición, hasta llegar a su última reivindicación.

Chavela

En este caso uno de los estrenos que nos llega es un documental sobre la cantante mexicana Chavela Vargas. No llegara a muchos cines, pero si tienes la oportunidad de verlo podría ser una experiencia muy gratificante.

El material inédito de esta película, así como las entrevistas con la propia Chavela y sus contemporáneos, colegas y parejas, han dado como resultado un cariñoso retrato de una artista carismática y excepcional, que fue abiertamente lesbiana a lo largo de su vida.

Cosecha amarga

Drama bélico canadiense que nos sitúa en la Ucrania de los años 30, y que viendo las notas de la crítica, probablemente sea el peor estreno de la semana. Pero bueno, nunca se sabe…

Ucrania, 1930. Stalin avanza con sus ambiciones mientras Yuri, un joven artista nacido en una familia de guerreros cosacos, trata de salvar a su amante, Natalka, cuando el Ejército Rojo invade su país y tiene lugar el genocidio ucraniano que acabó con las vidas de millones de personas.

Mientras ellas duermen

Como ya mencioné anteriormente, uno de los estrenos que más captan mi interés. ¿Por qué? Principalmente por tener a Takeshi Kitano como protagonista, ese señor se basta para llamar mi atención.

Una pareja formada por un hombre maduro y una mujer mucho más joven que él que se convierten en la obsesión de un escritor en un complejo turístico.

La mujer del animal

Filme colombiano que logro llevarse los premios a Mejor Dirección y Mejor Montaje en el reciente Festival de Málaga.

Tras ser descubierta disfrazándose de Virgen, Amparo huye por miedo a su padre del internado de monjas donde la acogían. Llega a un barrio marginado de Medellín a vivir de «arrimada» donde su hermana. Cuando su cuñado la introduce a la familia, el primo Libardo queda infatuado con ella, la rapta en un rito matrimonial para luego obligarla a vivir bajo su mismo techo.

La vida de Anna

Finalizamos los estrenos con un drama familiar con muy buena pinta y que nos llega desde Georgia. Por las críticas de España, parece que ha gustado bastante.

Una madre soltera de 32 años decide irse a América para mejorar sus condiciones de vida y las de su hijo autista. Anna se arriesga, vende la casa y le da el dinero a un hombre que le promete conseguir un visado ilegal de la embajada.


Finalizamos pues con los estrenos del 16 de junio de 2017, una semana un tanto floja en cuanto a nivel pero no en cantidad. ¡Volveremos la semana que viene!