Hemos tenido la oportunidad de hablar con Paula Mirá, actriz en el cortometraje de ‘Inútil’ de Raquel Guerrero. Si quieres saber más de ella solo tienes que seguir leyendo.
Paula Mirá (IMDb) es una joven actriz de Madrid, cuyos dotes artísticas la ha llevado a trabajar en televisión, teatro, incluso en lo que nos atañe esta entrevista: Cortometraje. Ella es una joven que no para de actuar, de un trabajo a otro, desde que decidió, a los doce años, comenzar a actuar, porque es lo que le llena. En este cortometraje la vemos trabajando físicamente de una forma desgarradora. En esta entrevista veremos cómo trabaja, y su día a día.
Cinéfilos Frustrados: Has estado en televisión, en cortos y bastante en teatro, ¿Qué es lo que te resulta más difícil?
Paula Mirá: A día de hoy, audiovisual. Básicamente, porque llevo haciendo teatro desde los doce años, entonces ya ha habido muchas pruebas y error, muchos caminos aprendidos y en el cine estoy como si fuera la primera vez. Entonces estoy aprendiendo mucho.
CF: ¿Cómo es para ti meterte en un papel como el que interpretas en el cortometraje?
PM: La verdad es que no fue tan difícil porque los compañeros me lo pusieron muy fácil y la directora, Raquel, también nos ayudó. Era muy fácil trabajar con ella porque también es actriz y nos dio bastantes herramientas e hicimos suficientes ensayos que fueron muy útiles porque ella entiende la profesión. Hace herramientas que más o menos pueden servir, pero que por lo menos son de una experiencia y un entendimiento de la interpretación. Y, bueno, para mí creo que lo más complejo fue llegar a entender que se sentía que alguien te apuntara con una pistola.
CF: ¿Has trabajado con alguno de tus compañeros de este cortometraje?
PM: No, con ninguno.
CF: Siendo una chica tan joven y viendo tu formación, ¿Cuándo decidiste dedicarte a la actuación?
PM: Yo ya de pequeña hacía espectáculos para mi familia y a los doce ya empecé a hacer teatro cuando estaba en bachillerato. Cuando llegué a Bachillerato decidí ir más en serio en artes escénicas. Entonces ya decidí que esa iba a ser como mi intento de profesión (Risas). En la universidad, decidí hacer teatro físico y artes visuales.
CF: De todos los personajes que hay, ¿Cuál te encantaría interpretar?
PM: Me encantan las películas de Wes Anderson, y me encantaría hacer cualquier personaje femenino de su filmografía. Siento que su cine es muy peculiar y, además, creo que como director dirigirá a los actores creando personajes muy extravagantes, como personajes de libros.
CF: Por curiosidad, ¿Has visto la última de Wes Anderson, ‘La crónica francesa’?
PM: Sí, la vi. Me gustó bastante, pero la verdad es que hubo un momento que se me hizo pesada por la cantidad de personajes que tiene la película. Como había tantas historias que empezaban y acababan, y en cada historia hay tantos personajes, pues había momentos en los que pensé ‘No me digas que va a haber otra trama con otros ochenta y cinco personajes’.
CF: De entre todos los proyectos en los que ha participado Paula Mirá, ¿Cuál ha sido el papel más difícil?
PM: No sé que responderte, creo que en la obra de teatro de danza Butoh que hago, que es una hora y veinte minutos en el teatro ‘exlímite’, en Madrid, es la más difícil en cuanto a repetición. Es una obra que no tiene texto, solo con expresión corporal y todo físico. Llega un momento en la que después de tanto repetir es muy complicado entrar en la misma emoción y transmitir lo mismo con el cuerpo sin que muriese la obra; ya que todo depende del movimiento físico porque no hay como una técnica como tal.
CF: ¿Qué opinas de los actores y actrices de método?
PM: Creo que cada actor tiene que tener sus herramientas, y que ninguna es más válida que otra. Mientras a ti te sirva a nivel personal y a nivel psicológico no te afecte, no hay problemas. Cada uno deberíamos de poner nuestros límites. Yo trabajo más con el cuerpo, no tan mental. Juego mucho con la imaginación; que vida tendría mi personaje, como se mueve, como se mira. Cosas que, en mi opinión, son más sanas y más interesantes.
CF: ¿En qué producción te encantaría trabajar?
PM: A mí lo que más me gusta es el teatro. Me encantaría trabajar en una compañía como ‘La fura dels baus’, … No se me vienen más a la cabeza, pero me gusta mucho el teatro y me encantaría trabajar en una compañía grande que rodase mucho y hacer una gira, y bien pagada (Risas). En cuanto a lo audiovisual, me gusta la idea de las series, el mantener a un personaje durante mucho tiempo y ver un proceso muy largo. Una película al final es como una historia cerrada, aunque también me gustaría.
CF: ¿Estás trabajando de la actuación o tienes otros trabajos?
PM: Ahora mismo me puedo permitir trabajar de la actuación, pero ahora mismo. Yo vivo con mis padres en Madrid, yo todavía no he podido independizarme. Allí compagino el teatro con otros trabajos sueltos; modelo, desnudo para bellas artes, dar clases de teatro a jubiladas, lo que vaya surgiendo.
CF: ¿Consejo para los jóvenes actores?
PM: Pues que estudien mucho, es muy importante formarse. Que por el camino haréis relaciones muy bonitas que os llevarán a otros sitios y a conocer muchos lenguajes artísticos. Básicamente que hagan lo que puedan todo el rato. Es decir, es un no parar; aunque te parezca que es un corto de mierda gratis en no sé dónde pues hazlo. No quiero invitar a la gente a entrar en cualquier proyecto, pero al final es estar y hacer mucho, porque, sobre todo si algún día suena la flauta, que al final suena, ya tendrás ahí detrás mucha experiencia.
CF: Para terminar dos preguntas más, ahora para saber un poco más de ti, ¿Qué serie te tiene enganchada?
PM: Ahora mismo, justo me acababa de terminar un capítulo de ‘Paquita Salas’, como no me la había visto y todo el mundo hablaba muy bien de ella, pues me dije a mí misma ‘Venga, me la voy a poner’. Y antes de esa me estaba viendo ‘Los Soprano’, que sigo a mitad de la serie. Y me terminé ‘Cardo’, hace muy poco también.
CF: Y, ¿Cuál fue la última peli que viste?
Paula Mirá: En casa, la última que me vi ha sido ‘El indomable Will Hunting’. Y en el cine o ‘el buen patrón’ o fue ‘Titane’. Me encantan las películas locas, mi director favorito es Yorgos Lanthimos.