Hablamos con Raquel Guerrero, directora y también guionista del cortometraje de “Inútil”, con ella vamos a viajar por el desarrollo del cortometraje.  Comenzaremos con la semilla de la idea y alcanzaremos el futuro de este cortometraje después de haber sido presentado por festivales.

En esta entrevista hablaremos con la mente que hay detrás del cortometraje ‘Inútil’, Raquel Guerrero. El cortometraje ‘Inútil’ está teniendo una trayectoria impresionante en los festivales. Con ella podremos averiguar cómo ha ido formando desde la idea hasta el equipo y luego la distribución este cortometraje. Así pues, poneos un buen calzado y caminad junto nosotros en esta aventura; en este ‘Making off’ en formato de entrevista junto a Raquel Guerrero.

CF: Para comenzar me gustaría preguntarte de donde viene la idea de “inútil” ¿Es una experiencia cercana? ¿Una anécdota? 

RG: Esta historia viene de uno de los protagonistas, Alberto Raw. Quería trabajar con él, es un chico muy de barrio, y le pregunté por anécdotas que le había ocurrido. Pues de lo que me contó, cree una historia, la que vemos no tiene nada que ver con sus experiencias. Pero sí que desarrolló la historia de tres amigos. Lo que yo quería mostrar era el abandono social y de la necesidad de pertenencia. Hasta qué punto el abandono social produce un límite entre tener un futuro más o menos prometedor o uno evocado a la marginalidad y a la delincuencia. También hacer una reflexión sobre lo que debe de hacer el estado ante estos casos de abandono social.

CF: Una vez la tienes en la mente, ¿Cómo sueles plasmarlo en el guion? 

RG: Pues me salió bastante rápido y fácil, porque sabía de lo que quería hablar. Es uno de mis temas recurrentes, el abandono social. De estas historias tan cortas no suelo hacer escaletas. Si hubiera hecho una peli sí habría hecho una escaleta, pero en este caso me ha salido demasiado rápido.

Aquí tenéis la entrevista que le hicimos a Arantxa Zambrano, actriz en este cortometraje

CF: Tras este viaje al centro de tu cabeza, rebuscando entre tus ideas, llega la hora más temida ¿Cómo financiaste “Inútil”? 

RG: Pues este corto me lo he financiado yo. Hicimos un pequeño Crowdfunding por el que conseguimos algo de dinero, pero entre el noventa por cierto y el noventa y cinco la he financiado yo. Tenía la necesidad de contar esta historia y no quería esperar a que se financiara este proyecto.

Entrevista cortometraje

CF: Ya en la producción, tras buscar el equipo técnico, llega la hora del desglose de las escenas y de crear un guion técnico ¿Cómo desestructuraste “Inútil”? ¿Tenías fijada algunas escenas? 

RG: Bueno, sobre todo la escena del principio, que es una escena con un coche haciendo trompos, era la escena más complicada, ahí es donde debíamos de planificar mejor como rodarlo. Tenía muy claro de lo que quería grabar en mano, porque parece que el espectador se mete en la historia y es él el protagonista.

CF: Ahora que has desnudado toda la historia y la has vestido con escenas, llega la hora de buscar a los actores que encarnaran a esos personajes que han estado rondando tu cabeza, ¿Te encargaste tú del casting o necesitaste ayuda? 

RG: Quería ser yo la que escogiera a los actores. Yo soy actriz y sabía desde un principio a quien elegir. Creo que he escogido a unos actores que han sabido dar lo que han dado. He podido trabajar con ellos de una forma muy cómoda y muy profunda.

CF: Tras la búsqueda de los actores te toca investigar las localizaciones. Sin intentar destripar mucho la historia, hay dos sitios claves; el bar y el descampado, ¿sabías dónde encontrarlos?  

RG: El terraplén era el sitio más difícil, estuvimos buscando durante un montón de tiempo. Encontrar un terraplén de arena para hacer trompos era casi imposible, no existen ya (Risas). En Madrid ya no hay terraplenes.

Entrevista Cortometraje

CF: ¿Tuviste que pedir algún permiso para grabar en ambos sitios? 

RG: Sí, y si no me lo daban, pues no podríamos grabar. Pero me lo dieron y pudimos grabar, tuvimos suerte (Risas)

CF: En cuanto a la música, me ha encantado esa banda sonora tan hipnotizante como pragmática, ¿Le tuviste que hacer algún tipo de guía al compositor? ¿O más bien fue idea suya? 

RG: Pues la música son dos temas, la primera es la que suena al principio, de Rosa Rosario. Y luego está la música que aparece en el final, que es de un compositor portugués. Él leyó el guion y tuvo la necesidad absoluta para hacer lo que quisiese. Me gusta mucho lo que él hace.

CF: Vuestro cortometraje está siendo seleccionado en muchos festivales, demostrando vuestros talentos a la hora de crear un cortometraje perfecto, ¿Decidisteis hacerlo por distribuidora o por la plataforma Festhome? 

RG: Sí, hoy mismo no han seleccionado en un festival de Noruega que también es pre seleccionador para los Goya. Ya nos podemos inscribir en los Goya. Lo hicimos por distribuidora, no tengo tiempo para estar en Festhome e ir eligiendo los festivales. Además de que las distribuidoras saben cómo mover los cortometrajes y de qué manera y en qué tiempo moverlo.

CF: Tras el recorrido por los festivales, y dejar a todos boquiabiertos, ¿Qué será del destino de este cortometraje? ¿Lo subiréis en alguna plataforma? 

RG: Pues lo suyo es que en unos cuantos años lo podamos presentar en alguna plataforma.

Entrevista cortometraje

CF: Háblanos un poco de tu futuro, ¿Tienes algún proyecto que tengas en mente? ¿Qué te gustaría dirigir? 

RG: Estoy preparando una película, buscando financiación para llevarla a cabo. Que de hecho ha ganado un concurso internacional de largometrajes de ‘Filmarket Hub’ este año. Ahora la estoy moviendo entre las productoras para que me la produzcan.

CF: Bueno, ya para terminar me gusta hacer varias preguntas para conocerte un poco mejor. La primera es muy sencilla, ¿Qué serie te tiene ahora enganchada? 

RG: Me acabo de ver la de ‘Todos mienten’, y me ha gustado bastante. Una serie que me ha tenido muy enganchada es la de ‘Cuando el polvo asienta’, que está en Filmin.

CF: Y tras hablar de series, toca las pelis ¿Cuál fue la última película que viste en el cine? 

RG: Pues ahí me vas a pillar (Risas), porque la última peli que me vi en el cine fue hace mucho. Estoy enganchada a las plataformas, la última que me he visto es la de un plano secuencia, ‘Hierve’. 

CF: Para terminar, para aquellos lectores que quieren meterse en este mundo audiovisual ¿Qué consejos les das? 

RG: Yo que acabo de empezar no soy quién para dar muchos consejos. Pero todo el que quiera entrar que se atreva, pero que lo haga con cariño y con pasión por lo que está haciendo.