Crítica de ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ (2021): La película que queríamos ver

Título Original: Zack Snyder's Justice League | Guion: Chris Terrio (Historia: Zack Snyder, Chris Terrio, Will Beall ) (Personajes: Jerry Siegel, Joe Shuster) | Música: Junkie XL | Fotografía: Fabian Wagner | Reparto: Ben Affleck, Gal Gadot, Ezra Miller, Jason Momoa, Ray Fisher, Henry Cavill, Amy Adams, Amber Heard, Jared Leto, J.K. Simmons, Connie Nielsen, Robin Wright, Diane Lane, Jesse Eisenberg, Joe Manganiello, Jeremy Irons, Ciarán Hinds, Joe Morton, Ray Porter | Productoras: Warner Bros., DC Comics, DC Entertainment (Distribuidora: HBO Max) | Duración: 242 minutos.

La Liga de la Justicia de Zack Snyder

3 años y medio después del controvertido estreno de Liga de la JusticiaZack Snyder es capaz de reestrenar su cinta manteniendo la visión original y con un montaje que le hace justicia. Hoy sí, más que nunca, enhorabuena a todos los defensores del movimiento #ReleaseTheSnyderCut.

En todas las películas hay historias del backstage que darían para hacer otras tantas cintas igual de exitosas, o más, que la del rodaje en cuestión. Tanto es así que muchos filmes basan una parte de su trama dentro del mundillo del cine, ya que tanto cruce de personalidades extravagantes lleva a situaciones de lo más variopintas. Sin embargo, aunque pueda parecer que son cosas de la intimidad, hay algunas que trascienden para ser parte de la campaña de marketing (como el caso del Jóker de Jared Leto y su comportamiento en rodaje, por ejemplo) u objeto de discusión; e incluso otras que marcan un momento dentro de la industria y sirven para desenmascarar algunos de sus males. Bien, dicho esto, es imposible hablar de una película como La Liga de la Justicia de Zack Snyder sin hacer una parada en el significado real del movimiento #ReleaseTheSnyderCut, la principal causa por la que hoy estás leyendo esto.

La Liga de la Justicia de Zack Snyder (05)

Tras el estreno de la original Liga de la Justicia a finales de 2017, las críticas no fueron muy benévolas con el trabajo conjunto de Zack Snyder y Joss Whedon, primero uno y luego otro. Snyder tuvo una tragedia familiar que le hizo abandonar abruptamente la producción y centrarse en los suyos, algo que Warner aprovechó para tomar las riendas y terminar la película contratando a Whedon, un fantástico director, pero muy diferente a él. Me guardo los comentarios sobre qué opino de este hecho, porque cuando algo así ocurre creo que todos debemos dar el «do de pecho», ser conscientes y responsables con la situación, y dejar que el director original termine SU película. Creo que es lo más humano. Pero bueno, el caso es que la cinta fue un Frankenstein de tres al cuarto que fracasó y truncó los planes del estudio «respetando» la hoja de ruta marcada por Snyder, lo que ahora ha desembocado en el sin dios que es su Universo. Paradójico.

Pero eso es otro tema.

Después de este descalabro, los fans se olieron la tostada y comenzaron el movimiento en Redes Sociales de #ReleaseTheSnyderCut, cuyo objetivo era el de pedir al estudio que estrenase el montaje que respetase la visión original de Zack Snyder, algo bastante justo dadas las circunstancias. El movimiento fue cogiendo fuerza, los actores y miembros de la producción se sumaron, pasó el tiempo y siguió… hasta que llegó una pandemia coronavírica que ha hecho resquebrajarse la frágil solidez de la industria del cine. Ante la falta de salas, bienvenidas sean las plataformas y las ideas locas. ¿Un ejemplo? Fácil, hacer realidad el Snyder Cut, contentar al director y a facturar dinero. Por algo se llaman Warner Bros Pictures.

La Liga de la Justicia de Zack Snyder (03)

Y antes de nada, me gustaría aclarar una cosa: no creáis que esta decisión la toma Warner para satisfacer a Snyder y revertir su injusticia de entonces, no. Esto es una jugada empresarial muy astuta que podría encauzar el Universo. «Le meto menos millones a este montaje que a cualquier otro blockbuster, de paso contento a Snyder y a los fans y limpio mi imagen… y si sale bien, pues oye, a lo mejor podemos traer de vuelta esta visión en la que solo nos faltó mearnos». ¿Por qué creéis que el director tiene una actitud tan extraña cada vez que habla del tema o le preguntan sobre futuras posibles cintas? Porque sabe perfectamente de qué palo va este tema. De mientras, todo son risas, su trabajo ya está hecho y él sigue con su serie de zombies para Netflix.

Y bueno, ya es hora de hablar de La Liga de la Justicia de Zack Snyder.

Cabe destacar que, en esencia, estamos ante la misma historia que nos llegó en su momento. Lo que hizo Joss Whedon fue meter tijeretazo, rellenarlo con reshots para darle cohesión y hacer un montaje donde él también se viese representado como director, dejando lo esencial para rellenar las dos horas estipuladas. El problema es que la cinta tiene tanto por contar que hacerlo en solo dos horas es quitarle todos los matices que marcan la diferencia, dando espacio solo a la acción y los conflictos esenciales. Justo un punto esencial para entender la visión de Snyder y no dar películas cojas al espectador.

Esta nueva versión de 242 minutazos se eleva la épica a otro nivel, a la par que se detiene en todos los conflictos de los personajes, que son los que dan sentido a las acciones. ¿Es lo mismo ver cómo Cyborg le mete un puñetazo a Steppenwolf porque sí a hacerlo habiendo visto su arco bien contado y entender lo que hay detrás de esa acción? Pues obviamente no. Antes teníamos lo primero y ahora lo segundo, lo que conlleva a decir que en una película como esta si no te centras en lograr que el espectador empatice con los personajes, estás muerto. Porque más allá de la visión del director y su atrevimiento con la cámara, está el cómo trata a sus personajes. Si le privas de esto en montaje te estás cargando una gran parte de su trabajo.

La Liga de la Justicia de Zack Snyder (04)

Zack Snyder se siente más libre que nunca y aprovecha para dejarnos perlitas que nos recuerden con quién demonios nos las estamos viendo: el ratio es de 1.43:1 (IMAX) en su totalidad, la película está repleta (pero repleta, repleta) de secuencias grandilocuentes y espectaculares rodadas en cámara lenta, por momentos no puede ser más hortera, la fotografía envuelve el conjunto con sus negros, naranjas y ocres; y la textura recuerda más por momentos a la del cine de autor. Me diréis que vaya bombón, normal, pero lo mejor es que es palpable que Liga de la Justicia se estaba construyendo para ESTE montaje. Le dijeron a Snyder cómo tiene que ser una película de superhéroes y él les ha demostrado cómo hacerla con personalidad. Ahora sí, Cyborg, Flash y Aquaman tienen una presentación a la altura: entendemos sus motivaciones, su historia y se nos ha informado bien de en qué punto llegan a Liga de la Justicia, para que queramos conocerlos más. Lo que hace falta para esto son dos cosas: tiempo y paciencia. Si te dejas para la misma cinta la presentación de tres personajes vitales, la de tu archienemigo y su lugarteniente, toda su historia, todo su mundo, su conexión con la tierra, las consecuencias, plantear temas para otras películas del universo y el qué pasará después, pues obviamente o haces muchas películas, o estás obligado a hacer una muy larga. Los milagros no existen.

La Liga de la Justicia de Zack Snyder (01)

Por el camino se han recuperado las cosas que quedaron atrás: el traje negro de Superman y la presencia de personajes vitales que no revelaremos. Ahora sí, La Liga de la Justicia sabe transmitir bien la escala de su conflicto, elevarlo a epopeya y hacer que sintamos a esos personajes con enfoque de leyenda que quiere mostrarnos. Antes nada me importaba y ahora llego al final vibrando, gracias también al «nuevo» clímax, que está muy por encima del que hizo Whedon. Las cosas claras.

Ahora viene un punto controvertido, su duración de 4 horas dividida en 7 capítulos más el epílogo (por cierto, vaya nombres graciosos les han puesto). Aquí también hay mucha tela que cortar. Desde que el cine es cine, los estudios siempre han temido extender en demasía la duración de las películas para llenar las salas, una película de 2 horas y media ya era un riesgo muy importante. Pero claro, en esta década todo eso ha cambiado: las series ya son cine y la gente es fan de meterse maratones de horas y horas enganchados a la TV, gracias en parte a las plataformas. ¿Podríamos estar en los inicios de un cambio de paradigma dentro de los formatos? Siempre ha habido terreno para la experimentación, pero ahora parece más fácil que nunca romper con los moldes y hacer películas con una estructura nunca vista, sin temor a no respetar el formato. El cambio ya ha empezado y cada vez lo veremos más asentado.

La Liga de la Justicia de Zack Snyder (02)

En definitiva, La Liga de la Justicia de Zack Snyder reúne los elementos suficientes para justificar sus cuatro horas y brindar una cinta que reúne épica y aventuras por partes iguales, que respeta a sus personajes, su estilo, su tono y no teme a mostrar su estilo. Por momentos es estridente, te saca las carcajadas y se pasa de rosca, pero sabe contar la historia y la transmite, regala momentos que ponen los pelos de punta y mezcla narrativa, homenaje y videoclip para conjugarlo en una pieza autoral de la que sí nos acordaremos, es una fiesta. Me encantaría que Warner se replantease la estrategia y le devolviese a Snyder su universo, que pueda terminar esto como es debido y lo haga sin ataduras. Sin quererlo ni beberlo se ha confirmado como un estandarte del cine como medio artístico que da dinero, y no como un medio adaptable para obtenerlo. Los espectadores tenemos una buena oportunidad para dejarle esto claro al estudio: que dejen de contratar artistas para decirles cómo quieren ganar dinero y respeten su visión para que así sea. Y por cierto, Zack Snyder no ha cobrado por hacer este trabajo. 

Por lo menos, con Liga de la Justicia… se ha hecho justicia.

Reseña
La Liga de la Justicia de Zack Snyder
8.5
Artículo anteriorSky Rojo (2021) [Netflix]: Tarantino, los Coen y un repartazo
Artículo siguienteDes: En la mente de un psicópata.. Ver o no ver.
Viejoven. Cinéfilo hasta las trancas y administrador de Cinéfilos Frustrados: Tu PEOR blog de Cine y Series, donde tengo la suerte de poder contar mis opiniones y gustos por el Séptimo Arte.
critica-la-liga-de-justicia-de-zack-snyder-2021La Liga de la Justicia de Zack Snyder reúne los elementos suficientes para justificar sus cuatro horas y brindar una cinta que reúne épica y aventuras por partes iguales, que respeta a sus personajes, su estilo, su tono y no teme a mostrar su estilo.