Dragon Ball Z: ¡Fusión! es la quinta película basada en el aclamado anime de Dragon Ball, y la duodécima de la etapa de Dragon Ball Z, siendo estrenada el 4 de marzo de 1995. Dirigida por Shigeyasu Yamauchi que realiza una vez más un mediometraje de este anime.
El film nos narra una vez más las aventuras de nuestro querido Son Goku. Debido a un fallo de un empleado que trabaja en el más allá, al descuidarse de cambiar los tanques de “la máquina del lavadero del alma”, que como su nombre indica, limpia las almas antes de ser trasladadas al infierno. El descuido del chico provoca que los tanques estallen, y de él sale una criatura malvada que le posee, transformándose en Janemba. Como consecuencia, todos aquellos que murieron resucitarán, como por ejemplo Freezer, uno de los villanos más característicos del anime.
Nos encontramos frente a un película que podría haber sacado oro y simplemente se conformó con cobre. Debido a su duración tan breve, y a su ritmo tan rápido y veloz, nos narra la historia de manera presurosa, provocando la pérdida de algunas escenas que podrían haber sido memorables, o al menos algunos momentos para recordar. Un ejemplo claro de esto lo encontramos en el torneo de las artes marciales del más allá, donde no vemos absolutamente nada del torneo, ni siquiera nos dejan saborear la atrayente final entre Goku y Paikuhan.
Sin embargo, quizá el ejemplo más obvio es el del verdadero protagonista de la película, Gogeta, la fusión entre Goku y Vegeta, ya que solo lo vemos en pantalla unos ligeros segundos. La parte de Goten y Trunks lo único que otorga es pesadez a la película, robando más de un bostezo al espectador. Parece que la escena de los dos jóvenes saiyajin están ahí por estar, no aportan nada, ni si quiera una mínima sonrisa.
Eso sí, Dragon BallZ nunca decepciona en la animación, ni tampoco a la hora de componer una buena banda sonora que acompañe el metraje desde los momentos más cómicos hasta los más dramáticos. Además, el diseño de los escenarios está muy bien logrado, al igual que el de los personajes, como Gogeta, Janemba o Paikuhan.
(¡Alerta! Zona Spoiler)
¿Por qué la película es una decepción? Uno de los principales motivos es la mala utilización de los personajes, algunos totalmente desaprovechados, como pasa con Gohan y su corta aparición. Como se dijo anteriormente, Janemba provoca que los muertos vuelvan a la Tierra, volviendo a tener en escena a Freezer, las Fuerzas Especiales Ginyu, Bojack, etc. Sin duda una idea muy interesante para desarrollar, pero que se queda en un simple puñetazo a Freezer por parte de Gohan y ahí se acaba todo, el resto de los enemigos salen huyendo atemorizados. Quizá la película hubiese mejorado exponencialmente si en esa batalla contra los villanos resucitados, en vez de estar Gohan solo, hubiesen estado también el resto de los Guerreros Z, luchando de nuevo contra los enemigos que años atrás vencieron, como Cell, Cooler, Nappa, etc; esto daría pie a una batalla increíble y épica.
Así, quitando las escenas de Goten y Trunks, y añadiendo esta enorme pelea, tendríamos por un lado los Guerreros Z luchando contra los enemigos resucitados, y por otro lado, a Vegeta y Goku luchando contra el mayor enemigo hasta el momento, Janemba. Incorporando además varias escenas de Kaito, observando desde el más allá la pelea del dúo saiyajin, y de Bulma y compañía estando en completo estado de intranquilidad debido al combate que está teniendo lugar en la Tierra, para así no abarrotar todo el film con escenas de lucha, y dándonos unos leves respiros en los cambios de batallas. De este modo, quizá, la película hubiese sido mejor.
Además, es una decepción para todo espectador la corta aparición de Gogeta. Durante todo el film nos están preparando para ese momento, para la aparición de la fusión, y sin embargo, aparece en batalla alrededor de 30 segundos y con un único ataque mata al “terrible y peligroso” de Janemba.
En resumen, una película que pese a no estar del todo mal y ser entretenida, sobre todo para los más fans de Dragon Ball, es un film muy mal aprovechado. Lo que fue y lo que podría haber sido.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies