El resplandor Doctor Sueño

Al igual que ya sucediera con anteriores películas/sagas grabadas en la retina de los más cinéfilos, El Resplandor tendrá una secuela, y esta será Doctor Sueño. ¿Qué sabemos sobre ella?

Aunque ahora mismo estés desubicad@ y no sepas por cuál dirección te sople el viento, ya te lo confirmamos nosotros: El Resplandor tendrá una secuela, más de 35 años después. Y es que si el año pasado fue bastante convulso para las adaptaciones de Stephen King, con un estreno fallido (La Torre Oscura), un título que funcionó a medio gas (El Juego de Gerald) y un éxito rotundo en taquilla (It), ha sido el resultado de este último lo que ha dado ánimos a Warner Bros. Pictures para ponerse manos a la obra con la adaptación de Doctor Sueño, obra de King, que tuvo su lanzamiento en 2013.

De hecho, es el director de la mencionada El Juego de Gerald, Mike Flanagan, el que se ha confirmado para tomar las riendas de este proyecto, en detrimento de Akiva Goldsman, que ha sido desplazado de la producción tras el descalabro de La Torre Oscura y sólo realizará funciones como Productor Ejecutivo.

Esta secuela se centrará en la vida de Danny Torrance, el niño de El Resplandor, que ahora es un hombre de cuarenta años que padece los mismos males que su padre en la obra original: la ira y el alcoholismo, siendo estos los que nublen su don, El Resplandor, y le priven del mismo hasta que deje sus adicciones. En medio de este entuerto compartirá habilidad con una joven que es perseguida por un grupo que anhela su mismo poder. 

Habrá que ver cómo adapta Warner Bros esta obra y si mantiene las conexiones que la relacionaban con la original, por el momento Flanagan ha recogido lo sembrado por Goldsman, quien ya había escrito un tratamiento de la novela, y realizará modificaciones para poner en marcha el filme, siendo él mismo su director. De momento no hay fechas asociadas al estreno, pero se espera que a largo plazo pues la producción está en una fase muy temprana de desarrollo. Os mantendremos informad@s. ¿Qué opináis?

Artículo anteriorCrítica de Call Me By Your Name (2017): ¿Oscar a Mejor Película del año?
Artículo siguienteCrítica de Britannia (2018): Vikingos de Tronos
Viejoven. Cinéfilo hasta las trancas y administrador de Cinéfilos Frustrados: Tu PEOR blog de Cine y Series, donde tengo la suerte de poder contar mis opiniones y gustos por el Séptimo Arte.