La caída de la casa Usher es Mike Flanagan combinando historias únicas, tanto antiguas como nuevas, sin dejar de incorporar su propia voz en cada narrativa. Un verdadero regalo de Halloween que se estrena hoy en Netflix.

La caída de la casa Usher nos devuelve a un Mike Flanagan reafirmando ser uno de los cineastas más interesantes del terror moderno. En 2018, cuando su contrato para hacer series exclusivas originales para Netflix comenzó, nos dejó con la que hasta ahora continúa siendo una de las mejores series de terror de la historia, ‘La maldición de Hill House, ¿Quién no ha oído hablar del maravilloso episodio 6 casi grabado por completo en plano secuencia? Desde entonces, Flanagan marcó un listón casi imposible de superar, aunque eso no le detuvo para estrenar nuevas producciones. En 2020, llegaba ‘La maldición de Bly Manor‘ que, de nuevo, significaba una gran adición para el género, aunque no logró superar a su magnum opus. Algo que casi consigue con ‘Misa de medianoche‘ en 2021, uno de sus trabajos completamente originales que, en mi opinión, comienza espectacularmente, pero no logra terminar adecuadamente como para arrebatarle el puesto a Hill House. Por si no quedaba claro, esta serie de nuevo significó un antes y un después para el género y subió más alto el pedestal que aún conservaba Flanagan. Lamentablemente, su serie antológica ‘El club de la medianoche de 2022 no logró alcanzar las cotas que acostumbraba a manejar, siendo este uno de sus proyectos más flojos. En ese momento surgieron las dudas, ¿Flanagan se había echado a perder? Y no ha sido hasta hoy, 12 de octubre, que se estrena su nueva serie original de Netflix, donde hemos podido comprobarlo. Flanagan comenzó su magnífica racha de series originales de la gran roja adaptando una novela de terror gótica clásica a la estupenda Hill House. Aquí, de una forma similar, adapta las obras de Edgar Allan Poe para conseguir la excepcional serie La caída de la casa Usher, que es fácilmente su mejor trabajo desde 2018, torciendo las historias cortas de Poe en una historia siniestra de avaricia corporativa y riqueza impía.

La serie comienza con Roderick Usher, interpretado por Bruce Greenwood, llamando a su viejo amigo y fiscal C. Auguste Dupin, interpretado por Carl Lumbly, para confesar sus crímenes a raíz de la muerte insondable de sus 6 hijos. Desde ahí, la serie saltará a través de los plazos que unen el rompecabezas de los Usher, relatando la caída de la familia y la fortuna desenterrando así los secretos de la dinastía Usher y la podredumbre que yace debajo de ella.

Crítica de HÁBLAME, la mejor película de terror del año

Un trabajo de escritura fuera de lugar

La caída de la casa Usher
Netflix España

Flanagan no es conocido por realizar adaptaciones página por página, y esa cualidad es precisamente la que ha hecho que todo su trabajo desde 2018 sea un éxito crítico -ignoremos su serie de 2022-. En lugar de adaptar cada escena, elige adaptar el espíritu y la emoción de las obras, y de esa manera, La caída de la casa Usher es una mirada hermosa e íntima a las obras de Edgar Allan Poe y no solo una adaptación de una historia -o varias en realidad-. De alguna manera, es una colección de grandes éxitos de Poe adaptados a 2023, pero al mismo tiempo va más allá, extrayendo prácticamente lo mejor de cada una y creando una historia cohesiva en su totalidad. Quien conozca un mínimo la obra completa de Poe, sabrá que precisamente no es fácil adentrarse en ella, debido a su complicada escritura, pero la mano hábil de Flanagan para capturar la condición humana convierte al material fuente en algo absolutamente único. Ha cogido los clásicos y los has transformado en algo dinámico, emocional y original a medida que ha ido construyendo un tejido conectivo entre cada historia y personaje adaptado que hace que la historia completa no se convierta en una cacofonía de referencias de Poe, sino en uno de sus mejores trabajos de escritura -de los mejores del género- y que, como todos los proyectos de Flanagan, te dejará con una sonrisa y con ganas de más.

La serie tiene un encanto sombrío que captura el espíritu de Poe y que, por lo tanto, también captura su desorden. Cualquier disyunción que sienta la serie al equilibrar las personalidades masivas en su reparto multitudinario se resuelve principalmente por el formato casi antológico -cada episodio podría considerarse que cuenta una historia distinta-. Cada hijo Usher tiene su propio episodio y, aunque interactúen entre sí, cada actor obtiene el espacio suficiente como para brillar sin opacar a otros. En ese sentido, la serie está llena de actuaciones fenomenales con momentos memorables en cada episodio que muestran las razones por las que Flanagan continúa trabajando con casi el mismo elenco central de actores a lo largo de sus producciones. Es difícil destacar cualquier actuación en particular, ya que todo el grupo realmente funciona fenomenalmente bien, tanto como conjunto como por separado. No obstante, debo mencionar a Lumbly y Greenwood, quienes como pareja son realmente los dos que dirigen toda la nave en la dirección correcta. Es la fantástica conexión que comparten durante su extensa conversación la que mantiene unida toda la narrativa. Y, por supuesto, no hay debate en que Carla Gugino devora por completo cada escena en la que se encuentra. Independientemente del escenario, en cada escena, ella tiene el control total, consiguiendo que el espectador apenas pestañee.

Crítica de EL EXORCISTA: CREYENTE, vuelve el clásico de terror

El gran pero

La caída de la casa Usher
Netflix España

Flanagan es conocido por no depender de los sustos para generar terror, algo por lo que ha sido elogiado, con la mayoría de sus historias confiando más en la atmósfera y una construcción lenta del terror y el suspense. Sin embargo, La caída de la casa Usher podría ser su serie de terror más convencional. Hay jumpscares -sustos repentinos- en cada episodio, que a menudo llegan en momentos abruptos en lugar de acumularse a través de una escena. Esto no le quita mérito a la serie, ya que juega con éxito con todo, desde la sangre hasta el terror psicológico, lo que hace que se sienta no solo como una adaptación de la escritura de Poe, sino también como un homenaje a algunos de los mejores subgéneros del terror. Simplemente, estos sustos más convencionales se vuelven algo predecibles, con lo cual eliminan cualquier impacto que puedan provocar. Aunque este hecho posiblemente no le importe a la gran mayoría de espectadores, siendo yo un gran amante de la construcción lenta del suspense y el terror para generar sustos más satisfactorios, no podía dejarlo sin comentar.

El lugar donde la serie realmente tropieza es cuando parece que está tratando de equilibrar demasiado todos sus elementos. La historia trata sobre el misterio de los asesinatos, pero también cuenta con el elemento farmacéutico, el elemento legal y la inclusión de lo sobrenatural, por no hablar de los diferentes flashbacks y saltos en el tiempo. Flanagan continuamente salta entre estas placas narrativas y trata de mantenerlas simultáneamente equilibradas. Y, aunque lo consigue mayoritariamente, no siempre tiene éxito. Hay un intento de exposición sobre la crisis de los opioides, así como el tipo de feminismo que rodea a las mujeres y las empresas, pero la serie no tiene tiempo suficiente para sumergirse completamente en estos problemas. En cambio, actúan como escaparates para una historia ya desbordante. Ocurre algo parecido con los personajes principales. Cada uno tiene sus propios problemas, pero simplemente no hay tiempo suficiente para explorarlos correctamente. Apenas parece que la serie rasca la superficie de algunos de ellos, ya que muchos personajes podrían tener incluso una serie completa propia. Esto podría no considerarse un problema como tal, pero sí que se siente desde fuera que tal vez Flanagan haya querido abarcar demasiado.

Crítica de BEAU TIENE MIEDO, Ari Aster en estado puro

El regalo de Flanagan al género y a los fanáticos de Poe

La caída de la casa Usher
Netflix España

Debajo de la superficie brillante que puede recordar más a los Roy de ‘Succession‘ que a la casa Usher, está claro que Flanagan ha abrazado completamente lo que Poe tiene para ofrecer. Al combinar la era moderna con lo romántico del escritor, Flanagan puede poner su propio sello único en algunas historias muy queridas. Cada episodio lleva el nombre de uno de los famosos poemas o cuentos de Poe, con uno o varios elementos de la premisa que se presentan en cierta medida: nombres, lugares y personajes que Poe creó a lo largo de su carrera. La caída de la casa Usher es un impresionante tributo y una exhaustiva carta de amor a las obras de uno de los escritores más prolíficos de la historia estadounidense. Incluso sin ser completamente perfecta, la serie te atrapará profundamente, especialmente si compartes la reverencia que Flanagan tiene por el maestro del terror. Si eres un fanático de la obra de Poe, entonces debería ser absolutamente imposible no amar lo que Flanagan ha hecho aquí. Sí, es contemporáneo. Sí, se toman libertades. Y sí, no es una adaptación directa de nada en particular, sin embargo, es descaradamente obvio el amor y el respeto que Flanagan tiene por Poe y sus historias y personajes duraderos, algunos de los cuales ayudaron a dar forma a subgéneros enteros.

Flanagan realmente se ha ganado su lugar como uno de los mejores directores de televisión de nuestro tiempo. Si bien se necesitaría un milagro para que cualquiera de las nuevas series de Flanagan destrone a Hill House como mi favorita, no se puede negar que La caída de la casa Usher es su obra artesanal más hábil hasta la fecha.