La tercera temporada de Dark ya se ha estrenado y ha puesto punto y final a la aclamada serie de Netflix. Esta última tanda de episodios no ha dejado indiferente a nadie, y en Cinéfilos Frustrados vamos a tratar de explicarte el final de esta intrincada historia. Obviamente este artículo contiene SPOILERS.
Esta tercera temporada de Dark tenía muchos misterios que resolver. Finalmente, lo que hemos obtenido es una explicación según la cual prácticamente nada de lo que ocurre en los dos mundos presentados en la serie es relevante, ya que son totalmente destruidos y solo sirven para que Jonas y Martha salgan y eviten un accidente. Pero nos estamos adelantando. Comencemos por el principio.
Las primeras revelaciones:
La primera gran revelación de esta temporada es el otro mundo paralelo. Aunque ya nos enteramos de su existencia un año atrás, es ahora cuando descubrimos las similitudes y diferencias con el mundo que conocíamos. Esta Tierra es bastante similar a la primera, pero en ella Mikkel no llega a ir nunca a las cuevas, por lo que no viaja al pasado ni engendra a Jonas. Pese a alguna otra divergencia, estamos frente a un mundo muy similar en el que Eve (Martha) toma el papel que tuviera Adam (Jonas) en su Tierra.
Explicando el lío cuántico:
Hay que avanzar hasta el final del episodio 5 para encontrar otra pieza del guión que merezca ser explicada. En este momento, la Martha de unos días en el futuro dispara y mata a Jonas. Pareciera que esto rompe los esquemas de la serie, ya que Jonas solo existe en el primer mundo, por lo que el Jonas adulto y anciano que hemos visto tiene que ser sí o sí al que han disparado. Para explicar esto, los guionistas hacen un uso barato del Deus Ex Machina: En un momento dado, y por conveniencia del guión, el primer mundo se desdobló en dos, uno en el que Jonas se salva en un búnker y otro en el que la Martha del otro mundo le salva llevándole a su Tierra.
Esto tiene sentido a nivel cuántico, pero no a nuestra escala, además de que si realmente se está tratando de usar la interpretación de los universos paralelos de la superposición de estados, estos coexistirían de forma independiente, es decir, no se afectarían entre sí, sino que serían dos universos separados sin posibilidad de contacto. En cambio, aquí funciona como si la única implicación fuera que de repente hay dos Jonas, que es lo que le conviene al guión. Resumiendo, lo único relevante de esta trama es que Martha mata a este Jonas sin implicaciones para la historia, puesto que hay otro Jonas dando vueltas por ahí que no recordará a Martha ni su mundo porque nunca lo habrá conocido.
Completando el árbol genealógico:
En el pasado, a finales del siglo XIX e inicios del XX, descubrimos que Bartosz y Silja son los padres de Hanno (Noah) y Agnes, y que en el nacimiento de ésta última, Silja fallece. También se nos revela poco después que Silja era realmente la hermana de Jonas, ésto por ser hija de Hanna.
Tras todo este entramado familiar, se revela que lo que hace que todo el bucle funcione es el hijo de Jonas y Martha, que formará pareja con la Agnes de cada Tierra para engendrar a Tronte y dar inicio al ciclo de cada mundo. El hijo resulta ser la persona que hemos visto que viaja entre mundos y tiempos, siempre acompañado de su versión joven y anciana, y que tiene una cicatriz encima de la boca (no sabemos en qué lado ya que al provenir de los dos mundos no pertenece totalmente a ninguno, y como al viajar de un universo a otro las cicatrices cambian de lado, no hay un lado original).
El fin del bucle:
Para acabar con el bucle de Dark, Adam trata de matar al bebé que hay dentro de Martha, pero falla (sin que se dé ninguna razón o explicación). Es entonces cuando Claudia rompe por primera vez con el bucle (sin que se explique qué ha hecho que esta vez, en un ciclo de infinitas revoluciones, pueda hacer cosas que no había hecho en otros ciclos): Claudia viaja al momento donde Adam cree haber matado a su hijo y le revela que Adam no ha roto el bucle, pero que puede ayudarle a hacerlo.
Le dice que están teniendo esta conversación por primera y única vez en infinitos ciclos, y que puede salvar a Jonas antes de que ocurra el Apocalipsis (por alguna razón, sin que este acto afecte al resto de tramas e historia) y enviarle junto con Martha al universo primigenio (que en este ciclo ha descubierto que existe, pese a que en el resto de repeticiones no lo había hecho) para evitar que Tannhaus cree sus dos mundos. Adam se lo explica a Jonas, y este consigue cambiar la historia de Martha e irse con ella a los túneles en el momento en el que se abrió el portal temporal.
Contacto con el pasado:
En este momento de Dark, tenemos una secuencia onírica, donde vemos como Jonas tiene un contacto con Martha de niña, mientras Martha tiene contacto con Jonas de pequeño. Sabiendo que Jonas no existe en el universo primigenio, ni en el mundo de Eve (puesto que su existencia proviene de que Mikkel viaje al pasado y van a evitar que ésto suceda), deduzco que Martha esta viendo el mundo de Jonas (que conocimos en la primera temporada), y que Jonas por su parte está viendo a la Martha del segundo mundo. Esto se confirma cuando se reencuentran, y ambos recuerdan haberse visto de mayores cuando ellos eran unos críos.
Tras esto, avanzan por un tercer pasillo que lleva al mundo primigenio y aparecen delante del coche de la familia de Tannhaus. Allí, evitan que estos tengan un accidente, y con esto logran que nunca se creen sus dos mundos, desapareciendo entonces los dos protagonistas y los mundos (creando una bonita paradoja del abuelo).
Por último, vemos cómo en la casa de los Kahnwald están reunidos miembros de las cuatro familias cenando, y descubrimos que Hanna está embarazada de Jonas. Aunque no es Jonas como tal, ya que Mikkel nunca se convertira en Michael, y de igual forma también vemos que personajes como Ulrich o Charlotte no existen al haberse evitado los viajes en el tiempo.
En resumen:
En resumen, un final no demasiado difícil de explicar debido a que se fundamenta principalmente en Deus Ex Machina que en ningún momento son explicados o razonados. Además, todo aquello que en otras temporadas se veía como relevante (relaciones familiares y personas de distintas épocas que resultaban ser la misma) se vuelven anecdóticas con este final, ya que los mundos son destruidos y la única contribución relevante es la de Martha y Jonas salvando a los Tannhause. Por lo que todo aquello que sustenta o da origen al bucle pasa a ser irrelevante cuando el propio ciclo pierde su importancia.