Crítica de Una vida a lo grande (2017): Las grandezas de la gente pequeña

grande

UNA VIDA A LO GRANDE. AÑO: 2017 | TÍTULO ORIGINAL: Downsizing | DIRECCIÓN: Alexander Payne | PRODUCCIÓN: Annapurna Pictures / Paramount Pictures / Ad Hominem Enterprises | GUIÓN: Alexander Payne, Jim Taylor | FOTOGRAFÍA: Phedon Papamichael | REPARTO: Matt Damon, Christoph Waltz, Hong Chau, Kristen Wiig, Jason Sudeikis, Udo Kier,Neil Patrick Harris, Laura Dern, Margo Martindale, Kerri Kenney, Maribeth Monroe,Niecy Nash, Donna Lynne Champlin, Joaquim de Almeida, Rolf Lassgård,Ingjerd Egeberg, Søren Pilmark, Jayne Houdyshell, James Van Der Beek,Patrick Gallagher, Kevin Kunkel, Kristen Thomson, Brendan Beiser, Don Lake,Mary Kay Place, Juan Carlos Velis, Veena Sood, Jeff Clarke, Pepe Serna | GÉNERO: Ciencia ficción. Comedia. Drama | Comedia dramática. Distopía | DURACIÓN: 135 min.

¿Te arriesgarías a reducir tu tamaño a apenas 12 centímetros de altura para hacer que tu vida mejore? Sobre este planteamiento gira la idea central de Una Vida a lo Grande, la toma de decisiones que tienen que adoptar los distintos personajes para hacer de su mundo un lugar mejor. Para ello el film juega constantemente con las distintas dicotomías de este improbable futuro: interés individual vs. interés colectivo, visión europea vs. american way of life, ayudar a los demás vs. pasarlo en grande, drama vs. comedia. Es una apuesta arriesgada la que hace Alexander Payne para este proyecto, y por ello la que es su película más ambiciosa se convierte asimismo en su film más fallido.

una vida a lo grande 01

Nebraska rozaba la perfección. Aquella anterior cinta del director y guionistas no puede ser más distinta a la que nos ocupa: película pequeña, en blanco y negro, con mínimo diseño de producción y sin estrellas en su reparto. Aquí tenemos una de las grandes estrellas del cine norteamericano, el siempre eficaz Matt Damon, efectos especiales, un diseño de producción deslumbrante, secundarios oscarizados y oscarizables… Más es más cantaba Fangoria hace casi 10 años, pero en esta película los resultados se quedan un peldaño por debajo de aquella otra cinta.

Una Vida a lo Grande es una película ambiciosa y arriesgada como hemos dicho antes, y juega en varias ligas, quiere ser una producto mainstream sin dejar de ser una película al estilo indie, habla del futuro para contarnos como es la sociedad actual. La narrativa que utiliza es lineal y convencional pero cuenta tantas cosas a la vez que en algún momento no sabes ni lo que quiere decir realmente. Es un exceso de ambiciones que hace que la película avance con agrado pero sin tener muy claro hacia donde. No es, sin embargo, para nada una mala película, todo lo contrario, la cinta tiene algunas de las escenas más divertidas del año, fantásticas propuestas visuales, y un mensaje positivo ecologista y sobre la necesidad de entrega a los demás y ayuda a los mas necesitados como forma de encontrar nuestra propia felicidad.

Estrenos de cine de la semana: Molly´s Game (5-01-2018)

Una Vida a lo Grande es por tanto una película altamente recomendable para ver en familia y para aquellos que disfruten con la ciencia ficción desde un punto de vista más intelectual frente a aquella ciencia ficción más comercial de superhéroes y caballeros Jedi. En cierto sentido, recuerda un poco a esa película de hace un par de años titulada Tomorrowland, aunque siendo la que nos ocupa mucho más conseguida que la cinta de Brad Bird.

una vida a lo grande 02

Por último, destacar el buen trabajo de casting, con un plantel de actores muy adecuados para cada personaje. Protagoniza un Matt Damon pasado de peso: el papel estaba escrito inicialmente para Paul Giamatti aunque viendo la película te recuerda más al Colin Farrell de Langosta que también engordó para aquella cinta. Los papeles de la esposa (Kristen Wiig), los científicos noruegos, el inquietante Udo Kier y algún cameo de famosos aportan todos valor a la cinta, pero los más interesantes son dos secundarios en estado de gracia: Hong Chau, una especie de Yangyang Huang (GH 18) a la americana, actriz poco conocida y que interpreta un personaje clave en la trama al que aporta sensibilidad, diversión y sinceridad, y por otro lado aquel gran descubrimiento de Tarantino (Malditos Bastardos), Christoph Waltz, haciendo un personaje cínico que solo él podría hacer con tanta perfección.