The Midnight Gospel es la nueva y esperada serie de animación para adultos del creador de Hora de Aventuras, Pendleton Ward. Y ya digo que no va a dejar indiferente a nadie. Para nada es algo que te puedas esperar. Es algo totalmente distinto y mucho más dentro de la plataforma de Netflix. A su vez, queda claro que este no es un producto que vaya a gustar a todo el mundo, pero que sí que va a fascinar a muchos.
The Midnight Gospel (El Evangelio de Medianoche en castellano) tiene como protagonista a Clancy, un joven que podcaster que realiza entrevistas a través del multiverso. Clancy vive solo y posee una máquina de mundos virtuales con la que va viajando a planetas a cada cual más raro y surrealista que el anterior. En sus viajes gusta de realizar entrevistas a algunos de los indígenas con los que se encuentra.
Es una serie que considero única por varias razones, no sé si todas ellas me gustan o simplemente solo sea que me ha dejado sumamente sorprendido por la avalancha de sensaciones que me invaden desde el minuto 0 en el que empieza el primer capítulo.
De lo primero que te vas dando cuenta en ese primer capítulo, que puede ser el más convencional, es de la extraña narrativa que posee. Cada episodio difiere en alto grado con el anterior o el siguiente, pero algo común que tienen es que lo visual no guarda demasiado nexo con los diálogos, o al menos en su mayor parte, no de forma evidente. Es complejo esto, pero aunque hay capítulos en los que lo visual parece tener una relación más clara con lo que escuchas, en casi todos tienes la sensación de que cada elemento puede funcionar por separado.
Este aspecto requiere de una alta concentración. No en vano uno de los temas recurrentes en The Midnight Gospel es la meditación Mindfulness, que en nuestro país lo he visto muchas veces nombrado como atención plena o conciencia plena. Creo que yo, al igual que mucha gente, somos un poco reticentes a este tipo de meditación, enseñanzas de tipo espiritual, que están ligadas a técnicas hindús de purificación mental. Pero aún así creo que me ha sido bastante interesante el tema, ya que he intentado desligarme un poco de mis recelos (quizá prejuicios en mayor medida) y sacar lo positivo que me pueda ofrecer.
El caso es que este podcaster, en la mayoría de capítulos, se dedica a viajar a algún planeta y tener disertaciones filosóficas, metafísicas, trascendentales con alguno o varios personajes con los que se va encontrando. Esto puede resultar agotador, ya que es fácil saturarse. He visto los 8 capítulos que conforman la serie en solo 2 días. Esto lo he hecho porque quería escribir esta reseña con toda la información posible y no demorarme, pero creo que si no fuera así, hubiera visto como mucho un capítulo por día para disfrutar más de tal cañón de ideas, mensajes, datos y en definitiva información con la que esta The Midnight Gospel nos avasalla.
Como digo hay capítulos que no son tan exigentes como otros. Los tres primeros capítulos por ejemplo son realmente difíciles de seguir y creo que claramente piden al menos un revisionado porque la cantidad de información es apabullante. El último de los episodios es tan tremendamente bello, tierno y cautivador que creo que no veía algo tan prodigioso desde que me dejó mi caballo parlante favorito, Bojack Horseman. Es verdaderamente una delicia y un broche final de auténtico oro y diamante. Confieso que tuve que tragar un par de veces un poco de saliva porque los hombres de verdad no lloramos XD.
El apartado visual es también un torrente de imaginería bestial. Tremendamente colorido, provisto de formas y seres totalmente surrealistas, que a la vez que recuerdan a Hora de Aventuras, también me evocaron en cierta forma a la serie japonesa de animación, Kaiba. Sorprendido me hallé al enterarme de que el creador de esa serie, Masaaki Yuasa, ha colaborado en muchos trabajos con Pendleton Ward y su equipo. Como easter egg os dejo un guiño del que se percató mi compañero de redacción Sergio Cavia, que advirtió la presencia del personaje Beemo, cuando Clancy atraviesa un portal en el cuarto capítulo.
Así pues, una serie completamente diferente y sugestiva esta The Midnight Gospel, una maravillosa sorpresa que Netflix ha tenido a bien de incluir en su catálogo y que a buen seguro dará para muchas horas de debate entre aquellos a los que logre capturar en sus redes. Una petición os hago, por favor, comentad qué os ha parecido ese final y qué interpretación le dáis a esos últimos minutos, sobre todo la escena postcréditos, porque creo que es reveladora.