Snowpiercer: Rompenieves es la segunda adaptación del cómic francés del mismo nombre tras la película de 2013 que dirigió Bong Joon Ho. En este artículo analizamos CON SPOILERS los dos primeros episodios que se han estrenado, hoy 25 de marzo, en Netflix.
Snowpiercer: Rompenieves era una serie que llevaba anunciada desde noviembre de 2015, pero no ha sido hasta este mes de marzo de 2020 cuando hemos podido disfrutar de los primeros episodios de esta adaptación.
¿De qué va?
La trama de la serie, si bien transcurre en el mismo universo que presentó la película (pese a no compartir canon) nos narra una trama bastante distinta. Seguimos viendo la vida dentro de un tren de 1.001 vagones, que es el último remanente de la humanidad tras un cataclismo mundial que ha congelado toda la tierra a -170°C. Pero, mientras que en la cinta veíamos una revolución de la parte trasera del vehículo, que iba avanzando a través de él de forma violenta hasta llegar a la locomotora, en esta serie todo avanzará de una forma más pausada.
La serie transcurre 7 años después la gran extinción, y nos presenta a Layton, interpretado por Daveed Diggs (Blindspotting), un colista (uno de los que viven en la parte trasera del tren) que planea una rebelión contra las primeras clases. Sin embargo, antes de poder empezar esta es reclamado por Wilford (el creador, director y conductor del Rompenieves) para investigar un asesinato en la tercera clase, esto debido a que es el único del tren que antes de la gran helada fue inspector de homicidios.
En mi opinión, esta premisa está pillada por los pelos, ya que todos los de otras clases en el tren temen u odian a la cola, y saben que puede ser peligroso si se rebelan. Bajo estas condiciones, arriesgarse a sacar a alguien de la cola para darle información privilegiada (que usará contra las primeras clases) para investigar un asesinato me parece un poco estúpido por su parte. Por otro lado, seguro que en siete años tras la helada alguien se habrá convertido en algo parecido a un inspector del tren (aunque sea el primer asesinato, sí que habrá habido robos, violaciones u otros delitos en una sociedad tan grande).
¿Se basa más en el cómic o en la película?
Me gusta que la serie ha cogido lo mejor del cómic y de la película: Del primero, adapta el llevar a un solo personaje por todo el tren para que el espectador lo descubra con él. De la segunda, toma el personaje de Wilford (que en el cómic no existe) y todo el misterio y adoración que provoca, lo que considero lo mejor de la película.
Sin embargo, creo que el mayor error de la serie ha sido revelar la identidad de Wilford en el primer episodio. Entiendo que quisieran dar un giro de guión cuanto antes, para que todos aquellos que empezaran la serie por conocer la película se sorprendieran, pero me ha parecido un movimiento torpe.
La película se sustentaba en tres misterios: quién es Wilford, el triunfo o no de la rebelión y el ir descubriendo nuevos vagones que sorprendan al espectador. Los dos últimos siguen vigentes en la serie, pero creo que al revelar quién es Wilford en este primer episodio se han visto forzados a meter un asesinato que resolver para hacer avanzar la trama de forma adecuada.
Pero, ¿Snowpiercer: Rompenieves va más allá de la historia?
Las actuaciones son aceptables, ninguna destaca pero tampoco te sacan de la serie. Jennifer Connelly (Una mente maravillosa, Requiem for a dream) es una «azafata» del tren, que resulta también ser Wilford, y Sheila Vand (Argo) es la exnovia de Layton y del asesinado. Los efectos especiales no son sorprendentes, se nota que un mayor presupuesto ha ido a los interiores del tren que a los exteriores helados. En cuanto a fotografía, no es comparable a la cinta de Bong Joon Ho, y la banda sonora se queda en utilitarista.
Pese a todo esto, he de decir que la serie me ha resultado bastante entretenida, los episodios no se me han hecho largos y la trama avanza de forma constante con alguna escena de acción bastante satisfactoria. Además, como fan del cómic de los 80 y de la película de 2013, no siento que se haya pisoteado el material de origen, simplemente ha sufrido los cambios pertinentes al adaptar la historia a un formato serializado pensado en principio para dos temporadas.
7/10