CRÍTICA SERIE GANGS OF LONDON: DAME MÁS EVANS

Título original: Gangs of London (TV Series)Año: 2020 | País: Reino Unido | Dirección: Corin Hardy, Xavier Gens, Gareth Evans | Guion: Peter Berry, Gareth Evans | Fotografía: Martijn van Broekhuizen | Reparto: Asif Raza Mir, Lucian Msamati, Scott James, Ray Panthaki

Gangs of London nos lleva a los bajos fondos de Londres en plena transición por el cambio de líder. Irlandeses, albanos, kurdos, pakistaníes, nigerianos, todo un crisol de bandas y culturas que bailarán al son de Gareth Evans, si el creador de la excelente saga indonesia de artes marciales The Raid y su habitual director de fotografía Matt Flannery.

Las mejores películas de artes marciales de la década

Gangs of London se inicia con el asesinato del líder de los gánsteres londinenses. El irlandés Finn Wallace (Colm Meaney), a manos de unos gitanos que no saben a quien están matando ni nosotros quien les ha encargado el asesinato. Pronto veremos cómo Sean (el ex Peaky Blinder Joe Cole), hijo de Finn y heredero del emporio delictivo, tiene como único objetivo descubrir quién es el asesino y vengarse. Sin importarle las consecuencias que esto pueda tener en el negocio. En el otro lado de la balanza nos presentan a Los Dumani, Ed (Llucian Msamati) y su hijo Alexander (Paapa Essiedu), socios y prácticamente familiares de los Wallace. Estos abogan por mantener la calma y que la venganza no afecte a los negocios.

Gangs-of-London

El cambio de líder y la búsqueda de venganza dan inicio a una guerra civil entre las diferentes bandas. En este contexto aparece Elliot (Sope Dirisu), un ex militar y policía encubierto que se infiltra en la organización de los Wallace. Rápidamente consigue escalar puestos hasta ocupar el lugar de guardaespaldas de confianza de Sean. Llegados a este punto me parece apropiado indicar que Elliot, es prácticamente el único personaje de la historia, al que han dotado de suficiente profundidad para que no parezca un simple elemento al servicio de la interesante trama que nos presentan.

Basada en un videojuego de PSP, la serie nos presenta un Londres “Gothamizado”, sucio, barriobajero y tan autentico que es inevitable que no nos recuerde un poco a la imagen del Londres de Guy Richie. Esto, junto a unas impresionantes y violentísimas coreografías de acción, marca de la casa, llenas de violencia y sangre me hacen venir a la mente los heroic bloodshed hongkoneses de los 80.

Gangs-of-London

Aunque no todo son virtudes. A parte de la poca profundidad en los personajes y en mi opinión algún error de reparto, en su mayoría son muy arquetípicos. El heredero al que nadie respeta y tiene que hacerse el duro, el hermano inútil que siempre mete la pata, la madre que lo quiere controlar todo desde un segundo plano y un sinfín de gánsteres malos de opereta.

También podemos añadir, esto no se si como punto positivo o negativo, que se nota bastante los capítulos que dirige Evans respecto al resto. En estos capítulos veremos las mejores secuencias de acción, las imágenes más icónicas, incluso la trama y los personajes lucen más redondos. Capítulos que podrían ser una película en sí mismos cada uno. Se nota que Evans está a gusto y ha podido hacer lo que ha querido, no te retires nunca. Esto no quiere decir que el resto sean malos, pero quedan deslucidos ante su buen hacer.

Pero el lado positivo de la balanza gana sin ninguna duda. Tenemos algunas de las mejores secuencias de acción que se han rodado en televisión, muy, muy violentas, pero muy bien integradas en el contexto de la trama. También hay que reconocerles a los creadores, que han sido atrevidos con algunas decisiones argumentales, que sin duda sorprenderán. Y eso hoy en día siempre es de agradecer.

Manel, ¿Merece la pena ver Gangs of London? Un sí rotundo. A poco que te guste el thriller y la acción comprobarás que estás ante un producto televisivo que va un poco más allá, entrega algo diferente y superior en algunos aspectos a lo que se ha visto hasta ahora. No es perfecta, tiene sus defectos, pero sin duda es de esas series que querrás continuar y muchas de sus secuencias se te quedarán grabadas en la retina. Algo no muy habitual en las series actuales, que en su mayoría se han convertido en un Fast Food. Por lo tanto, demos las gracias al sr Evans y que por favor no deje de proporcionarnos material en el formato que le dé la gana.