Crítica de Monster Hunter (2021): Lo que es, es

Título: Monster Hunter | Dirección: Paul W. S. Anderson | Guion: Paul W. S. Anderson | Música: Paul Haslinger | Fotografía: Glen MaCPherson | Reparto: Milla Jovovich, Tony Jaa,Tip Harris, Ron Perlman, Meagan Good

Monster Hunter

Monster Hunter, la franquicia de videojuegos de rol que apareciera en 2004 para PlayStation 2 por fin ve la luz

Ha pasado un lustro desde que en 2016 se anunciara la llegada a salas de la adaptación del famoso videojuego de Capcom, Monster Hunter. Pandemia de por medio y retrasos varios, al fin el proyecto ve la luz, y de la mano de nada más y nada menos que de un «experto» en adaptar videojuegos, y no, no estamos hablando de nuestro querido Uwe Boll, sino de Paul W. S. Anderson. Y si te preguntas quién es este hombre, que mejor que su currículum: Mortal Kombat (1995), Horizonte final, Alien vs. Predator o la fantástica saga Resident Evil.

Conocido el director y la saga de videojuego, si uno decide comprar su entrada, sentarse en su butaca y comerse un buen bol de palomitas, habrá sido una sabia decisión, y ya solo quedará disfrutar de monstruos, acción, un puñado más de monstruos y por qué no, otro poco/mucho más de acción.

Pues este sería el perfecto resumen de lo que es la cinta. Al contrario que hiciera en Resident Evil, olvídate de tramas algo elaboradas, giros de guion, tramas amorosas… Anderson prescinde de todo esto para crear una historia simple, visual y puramente entretenida.

Monster Hunter

Y regresando a Resident Evil, como protagonista volvemos a tener a Milla Jovovich, quien no ha perdido un ápice de agilidad, ni su doble parece ser, sigue repartiendo como pocas mujeres de acción han hecho. Como compañero de aventuras y sin quedarse atrás, el artista marcial Tony Jaa. El dúo encaja bien, conscientes de sus capacidades y de porqué están ahí, funcionando los alivios cómicos entre tanta acción, y ayudando a conectar en la medida de lo posible la relación entre ambos personajes. Tampoco es de olvidar la aparición de Ron Perlman, quien pese a su escasa aparición, está en esencia.

Dividida en 2 actos, la primera parte se basa en una leve presentación de los personajes, situarlos en cada plano físico y unir sus caminos hasta llegar a la comprensión mutua. Esta primera parte funciona mejor estructuralmente, con un inicio y una meta bien definida y aguantando el pulso constante de acción. El segundo acto toma un rumbo más habitual en este tipo de películas, adentrándose más en el género de aventuras, e intentando crear un lore rápido y poco efectivo que aporte un trasfondo a la historia. Más fallido que el primero, pero en su conjunto el proyecto marcha, además da pie a la continuación de la saga si la taquilla y las ganas lo permiten. Además de una escena post-créditos que hace indicar una segunda parte.

En definitiva, y sin alargar esto más, como bien hace la película en su hora y media de duración, Monster Hunter es lo que es, una película sin pretensiones, puro entretenimiento que funciona perfectamente como fast food. Además compartirá cartelera con otra película de monstruos como es Godzilla Vs. Kong, que finaliza el monsterverse con esta última entrega. ¡Buen fin de semana para los amantes de los monstruos!