TÍTULO: LOS ARCHIVOS DEL PENTÁGONO | AÑO: 2017 | TÍTULO ORIGINAL: THE POST | DIRECCIÓN: STEVEN SPIELBERG | PRODUCCIÓN: AMBLIN ENTERTAINMENT | GUIÓN: LIZ HANNAH, JOSH SINGER | FOTOGRAFÍA: JANUSZ KAMINSKI | MÚSICA: JOHN WILLIAMS | REPARTO: MERYL STREEP, TOM HANKS | GÉNERO: DRAMA, HISTÓRICO, PERIODISMO | DURACIÓN: 116 MINUTOS.
Ya sabemos lo mucho que gusta en los Estados Unidos luchar por unos ideales y tener principios sólidos, tanto en la vida personal como en la profesional. Los archivos del Pentágono muestra que tomar la decisión correcta en algunas ocasiones puede llevarte al éxito o bien a la cárcel, y de paso ganarte la enemistad de los que supuestamente son tus amigos.
En esta ocasión, esa decisión la tiene una mujer que es la dueña de un periódico Norteamericano en la década de los 70, con las trabas y recelos propios del sector masculino de la época. La Guerra de Vietnam fue un verdadero quebradero de cabeza para todos los gobiernos y presidentes que pasaron por la Casa Blanca durante esos años. Spielberg nos intenta explicar como el robo de una gran cantidad de documentos clasificados pone en jaque a la administración Nixon. Y como desde las altas instancias del país se presiona a los periódicos y a sus profesionales para que no publiquen los secretos y las decisiones más oscuras.
«Se echa en falta secundarios más potentes, el show se lo lleva de calle Meryl Streep ,y Hanks tampoco tiene el tiempo suficiente para destacar».
El caso es que tenemos sobre la mesa una película difícil de seguir si no estás al tanto de los sucesos reales, es posible incluso que aun siendo americano no te acabes de enterar bien de los asuntos que se traen entre manos los personajes al comienzo de la trama, ya que no se pone correctamente en contexto al espectador sobre lo que está hablando gente que aparece y desaparece muy rápido de escena.
Aunque el comienzo es más que interesante y potente, enseguida nos encontramos con una historia espesa donde Meryl Streep se desmarca al frente, poniendo en liza todo su repertorio dramático. El problema es que su personaje aguanta el mayor peso de la película y se acaba perdiendo en secuencias de desayunos, almuerzos y cenas sociales que en su mayor parte no acaban de aportar demasiado a la historia. Solo al final se le da la importancia que se merece, pero mientras tanto la película avanza a trompicones.
Hay que decir que Los archivos del Pentágono va ganando según avanza su segunda hora, donde empezamos a ver lo que verdaderamente interesa, cómo el personaje de Tom Hanks (director del periódico), y el resto de periodistas se encierran con los documentos para descubrir los grandes titulares que publicar en solo unas horas en las rotativas. Mientras, los «poderes» tanto dentro como fuera del periódico luchan por convencer a su dueña de dar marcha atrás. Sin duda es lo mejor de la película, donde se puede ver la profesión de periodista como algo emocionante y estimulante. A destacar la escena del redactor y la chica que le entrega un paquete, muy curiosa y genialmente rodada.
Desgraciadamente el desenlace llega ya demasiado tarde y no compensa la hora larga de escenas poco estimulantes y diálogos insustanciales, culpa sin duda de un guión con muchos altibajos. La dirección, como siempre excelente de Spielberg, no llega a suplir y aliviar todo esto, siendo lo más destacable. La música de Williams se utiliza muy poco y pasa desapercibida.
Se echa en falta secundarios más potentes, el show se lo lleva de calle Meryl Streep, y Hanks tampoco tiene el tiempo suficiente para destacar, aunque cumple bien su papel, por lo que tenemos a un solo personaje al timón y sabe a poco.
Por tanto, podemos decir que Los archivos del Pentágono es un acercamiento de Spielberg al género periodístico que no será recordado de forma destacable cuando se repase su filmografía. La sombra de Spotlight como film más fresco y completo en este tipo de cine está todavía demasiado reciente.