Crítica Loco por ella (2021, Netflix): Una comedia humanizante

Dirección: Dani de la Orden | Guion: Natalia Durán, Eric Navarro | Música: Julio de la Rosa | Fotografía: Daniel Aranyo | Reparto: Álvaro Cervantes, Susana Abaitua, Paula Malia, Clara Segura, Luis Zahera, Alberto San Juan, Aixa Villagrán, Txell Aixendri, Eduardo Antuña | Productora: Loco Por Ti, Sábado Películas (Distribuidora: Netflix)

Loco por ella

Netflix apuesta por la comedia romántica con Loco Por Ella, una película dirigida por Dani de la Orden que equilibra romance, risa y pedagogía. El próximo 26 de febrero tenemos una cita con esta atípica historia de amor protagonizada por Álvaro Cervantes y Susana Abaitua.

Ver Loco Por Ella

Un encuentro casual entre chico-chica y la promesa de vivir una noche inolvidable sin ninguna pretensión amorosa dan el pistoletazo de salida a Loco Por Ella. Como pasa en muchas películas del género, uno de los dos se pilla, en este caso Adri, (Álvaro Cervantes) y hace lo imposible por conquistar a Carla (Susana Abaitua), lo que le lleva a internarse en el centro psiquiátrico en el que ella está ingresada.

Adri es un periodista de clickbait cuya vida funciona un poco como sus artículos, quedándose en la superficie, pero llamando la atención. Encarna el “querer es poder” más vacío del capitalismo, construido a base de frases de superación, libros de autoayuda y clichés varios. Sin embargo, resulta ser un romántico empedernido cuyas inconscientes decisiones dan pie a una comedia de enredo que va mucho más allá de lo que aparenta nada más darle al play.

Estamos ante una comedia moderna que se mueve entre el drama y el humor de una forma equilibrada y fresca. Gracias a su ligereza consigue poner en pantalla problemáticas actuales, articulando una denuncia cargada de sentido común a la par que de compromiso con la justicia social. Una vez más el humor demuestra ser una vía de expresión que permite criticar el sistema sin renunciar a un rato de diversión y evasión para la audiencia.

También te puede interesar: Oda a Fleabag: una historia de amor no tóxica, entre sonrisas y lágrimas

Álvaro Cervantes lleva el peso de la trama con una gran naturalidad estando en sintonía con un elenco de secundarios maravillosamente carismáticos. Los personajes están muy bien construidos y se nota el trabajo de documentación que el equipo ha realizado, así como sus buenas intenciones. Clara Segura, Axia Villagrán, Luis Zahera… todos los nombres son dignos de mención, pero no se pueden no destacar los suyos.

Loco Por Ella se sirve de un humor sarcástico para hacer pedagogía desde un centro psiquiátrico y nos despoja de los prejuicios que podamos tener sobre un lugar así y sus pacientes. Nos enseña lo que no queremos mirar -ya sea por miedo o ignorancia-, nos da a conocer a las personas más allá de sus diagnósticos, las humaniza, las desestigmatiza y personifica, palabras que a menudo usamos sin conocimiento de causa.

Visibiliza diferentes patologías y cómo es vivir con ellas en una sociedad que espera que los pacientes se comporten como si no las tuvieran. Huye de la caricatura, la parodia y el prejuicio y ofrece una representación tierna, comprensiva y cercana. Se agradece ver que la ficción representa la salud mental con el tacto y el respecto necesarios, dándoles a los pacientes la voz cantante, a la par que mostrando qué cabe esperar de la sociedad, de las familias que los acompañan y de los profesionales que están a su lado.

No se pueden negar los oportunistas golpes de efecto que toda comedia romántica merece. No nos queda otra que ejercer la incredulidad consciente, dejarnos llevar por la fantasía sin pensar demasiado en la inverosimilitud de cómo se llega a según que situaciones, porque la verdad con la que retrata lo verdaderamente importante lo compensa.

Dani de la Orden crea el escenario ideal para lanzar el mensaje de que las personas con enfermedades mentales no necesitan ser salvadas ni salvar a nadie de ellas, necesitan ser respetadas, comprendidas y no ser víctimas de una sociedad que les pide lo que no pueden dar. A de la Orden le avalan sus películas anteriores y con títulos como éste se sigue consolidando como un director al que prestar atención que aporta madurez al cine español.

En definitiva, Loco Por Ella es un jaque mate a los gurús de la autoayuda, una sutil guantá sin manos a los que consideran que todo es cuestión de actitud. No, señores, las enfermedades mentales se tratan con cariño, profesionales cualificados y medicación si es necesario. Eso sí, hay otro componente que debemos poner todos: la empatía.

 

Reseña
Loco por Ella (2021)
9
Artículo anterior5 cosas buenas de pelis malas: Secuestrando a la Srta Tingle
Artículo siguienteMemento (2000): El primer escalón de Nolan
Comunicadora. Cinéfila y adicta a las series. Inconformista por defecto. Si me hace pensar me gusta. Siempre en el team de la neurótica
critica-loco-ella-2021netflixcomedia-humanizanteTras conocer y pasar una noche con Carla (Susana Abaitua), la chica de sus sueños, Adri (Álvaro Cervantes) descubre que se ha escapado de un hospital psiquiátrico. Locamente enamorado y dispuesto a hacer lo que sea para volver a verla, Adri planea falsificar un informe médico e internarse allí como un paciente más con el fin de conquistar a Carla y, de paso, escribir el mejor reportaje de su vida para la revista Load. Pero, una vez dentro, no solo descubre que su historia de amor no es como él esperaba, sino que no va a ser tan fácil salir de allí. Con la ayuda de Saúl (Luis Zahera), su compañero de habitación, Adri comenzará un viaje de aprendizaje que lo acercará al resto de pacientes y a Carla, y lo obligará a replantearse no solo su objetivo inicial sino su visión del mundo.