Crítica de Iron Fists and Kung Fu Kicks (2019) Netflix: El virus del Kung Fu

Dirección: Serge Ou | Guion: Serge Ou, Grady Hendrix | Producción: Wildbear Entertainment | Fotografía: Geoff Ellis | Música: Rajan Kamahl | Reparto: Juju Chan, Jessica Henwick, Mike Leeder, Andre Morgan, Jade Leung, Robert Samuels, Colin Geddes, Matthew Polly

Iron Fists and Kung Fu Kicks

Iron Fists and Kung Fu Kicks es el último documental que nos trae Netflix a nuestras pantallas. Prepararos para disfrutar de los reyes del cine de Kung Fu,  su historia y su influencia en Hollywood y la cultura norteamericana.

Iron Fists and Kung Fu Kicks empieza con un gran acierto, comparando un virus con la afición a este tipo de cine. El documental repasa cronológicamente la historia del género, a la vez que nos señala las películas, directores o actores más emblemáticos, junto a un montaje muy dinámico podremos visionar unos cortes de gran calidad de las películas que va nombrando. Acompañados por los comentarios que van realizados actores, directores, productores y distintas figuras del género, podremos escuchar las reflexiones de Scott Adkins, Sammo Hung, Michael Jai White, Juju Chan o Don Wilson.

Iron Fists and Kung Fu Kicks

Puedes ver en Netflix Iron Fists and Kung Fu Kicks

El documental nos explicará el nacimiento de este tipo de cine, muy influenciado por la ópera china. Así como los diferentes acontecimientos políticos que ocurrían en Hong Kong y que hicieron cambiar la forma de hacer películas. Nos explican por qué desaparecen las espadas y se centran en las luchas sin armas, por qué dejan de ser protagonistas las mujeres. Un sinfín de peculiaridades que me aventuro a decir que despertarán la curiosidad, no sólo a los aficionados al género, si no a cualquier amante del cine. Veremos el nacimiento de la industria con la Shaw Brothers y la Golden Harvest  o  por qué empezaron a interesar este tipo de películas en Estados Unidos.

La parte central y más extensa del documental está protagonizada por la figura de Bruce Lee y su influencia en la cultura. Hacen un repaso de su vida y carrera cinematográfica, explicándonos el porqué de los argumentos de cada una de sus películas. Que significó su muerte y el posterior fenómeno de la Brucesplotation. Con infinidad de imitadores o películas hechas a base de trozos de rodajes anteriores de Bruce. Nos mostrarán cómo Jackie Chan junto a Sammo Hung evolucionan el género introduciendo la comedia y las acrobacias.

Iron Fists and Kung Fu Kicks
Iron Fists and Kung Fu Kicks

Bruce Lee: las 5 películas que construyeron su leyenda

Iron Fists and Kung Fu Kicks finaliza el documental centrándose en cómo influyeron estas películas al cine.  Las películas de acción de los 80 y 90,  el cine blacksplotation o su relación con disciplinas como el break dance o el parkour. Pasando por el desembarco de artistas orientales en Hollywood y su influencia en él. Hablan de figuras como Yuen Woo-Ping con Matrix o Ang Lee con Tigre y  Dragón. También apuntan la apertura a otros mercados como Tailandia, Indonesia o el fenómeno Youtuber.

La parte final se nota apresurada y se echan en falta los nombres de Jet Li y Donnie Yen cuando se habla del cine más reciente, pero igualmente es divertidísimo y accesible para todo tipo de público. Estamos ante un gran documental lleno de información interesante y curiosidades, que sin duda repasa con acierto la historia del género. Reconoce la importancia de este género y las influencias que deja en la cultura popular y el propio cine. 

Reseña
Iron Fists and Kung Fu Kicks
8.5
Artículo anterior5 interpretaciones femeninas que merecían la nominación al Goya
Artículo siguienteCrítica de Los ángeles de Charlie (2019): A veces veo reboots
Practicante de artes marciales y cinéfilo cuando me lo permiten.
critica-iron-fists-and-kung-fu-kicks-2019-netflixEl documental repasa cronológicamente la historia del género, a la vez que nos señala las películas, directores o actores más emblemáticos, junto a un montaje muy dinámico podremos visionar unos cortes de gran calidad de las películas que va nombrando. Acompañados por los comentarios que van realizados actores, directores, productores y distintas figuras del género, podremos escuchar las reflexiones de Scott Adkins, Sammo Hung, Michael Jai White, Juju Chan o Don Wilson.