Crítica de I am a Hero (2015): Con el suficiente valor todos podemos ser héroes

I Am A Hero

TÍTULO: I am a Hero | AÑO: 2015 | DIRECCIÓN: Shinsuke Sato | PRODUCCIÓN: Toho Pictures | GUIÓN: Kengo Hanazawa, Akiko Nogi | MÚSICA: Nima Fakhrara | REPARTO: Masami Nagasawa, Miho Suzuki, Kasumi Arimura, Yô Ôizumi, Nana Katase,Yoshinori Okada, Hisashi Yoshizawa, Makita Sports, Yu Tokui, Natsu Andô,Jin Katagiri, Muga Tsukaji, Kazunori Kaneko, Toshifumi Muramatsu | GÉNERO: AcciónTerrorZombis | DURACIÓN: 125 min

I am a Hero es una buena adaptación del manga homónimo y una buena película de zombis, aunque no está a la altura (por poco) de Train to Busan, la última película de zombis asiática que nos había llegado y tan buen sabor de boca nos dejó.

Que el género zombi está en auge no lo duda nadie, y el mayor exponente lo tenemos en la serie The Walking Dead que es un referente mundial. Nos encantan los «No muertos«, contamos con innumerables historias, pero ya se ve un ligero estancamiento y no es sencillo innovar en la temática, aun así no cesan los intrépidos que se aventuran en dirigir películas de este tipo, porque saben que el producto gusta y sobre todo vende. Cuando creíamos que casi todo estaba inventado nos llegan desde Asia dos películas que le dan un aire fresco y cierta originalidad al mundo apocalíptico zombi, Train to Busan y la que en esta crítica nos atañe, I am a Hero. Referirnos a Train to Busan es necesario por la repercusión que tuvo la cinta, la calidad de la misma, las novedades que introdujo a la temática y por ser un producto oriental, en concreto de Corea del Sur. La comparativa es ineludible, varias personas a las que le comenté que vi I am a Hero me preguntaron lo mismo, «¿Es mejor que Train to Busan?», y la respuesta fue «No, pero se le queda cerca«.

10 peliculas imprescindibles del genero zombi

I am a Hero es una adaptación del manga creado y dibujado por Kengo Hanazawa, publicado en la revista Big Comic Spirits, propiedad de la editora Shōgakukan, desde agosto de 2009, y ha sido reunido en veinte volúmenes compilatorios o tankōbon, el manga ya ha terminado recientemente. Estamos ante una buena adaptación, la elección de actores no podría haber sido mejor, la caracterización de Yo Oizumi como Hideo Suzuki —el protagonista— está muy lograda y hace enfatizar mejor con el film, los fans de esta obra estarán mas que satisfechos con el resultado. Pero si algo destaca sobre el resto son los efectos especiales dignos del premio a los mejores efectos especiales —valga la redundancia— en el Festival de Sitges, lugar donde tuvo una gran acogida obteniendo también el Premio del Público. I am a Hero fue concebida en 2015 pero no ha sido posible su estreno aquí en España hasta 2017, gracias a su éxito y al de la otra película oriental de la misma temática comentada en el párrafo anterior.

LA HISTORIA

Hideo Suzuki es un dibujante de manga de treinta y cinco años que trabaja a duras penas como asistente en un despacho creando un serial de mangas, intenta sin suerte lanzar un manga de éxito, al tiempo que también intenta que vaya bien su relación con su novia, pero es un tipo que vive continuamente ensoñando con convertirse en el héroe de las tiras de sus mangas y no es consciente de su realidad social. Con el dinero que puede ganar con el manga, quiere comprar una casa para vivir con su novia. Todo se irá al traste —o no, según se mire— cuando sin saber por qué, comienza una epidemia que convierte a las personas en una clase de monstruos zombis, llamados ZNQ. Mientras que la infección se extiende a través de Japón, e incluso del mundo, Hideo intenta sobrevivir a la epidemia y por el camino conocerá a Hiromi Hayakari, otra superviviente, con quien pronto congeniará y esta será quien le infunda un poco de valor al cobarde y desaliñado de Hideo para afrontar los horrores que se ciernen sobre el país del sol naciente.

REPARTO

Los mas versados en el cine nipón quizá conozcan a los actores que encarnan a los personajes, aquí en occidente nos son ajenos, tenemos a Yô Ôizumi como Hideo Suzuki el protagonista y quien lleva toda la trama, la película se centra en el y su actuación es bastante creíble sin llegar a sobresalir demasiado, seguidamente tenemos a una multitud de secundarios los cuales, o la gran mayoría de ellos, son pasto de los ZNQ, aun así destacaremos a Kasumi Animura como Hiromi Hayakari la primera acompañante de Hideo y a Masami Nagasawa como Yabu con quien tendrá una tensión «sexual» no resuelta. El reparto restante lo conforman nombres como Nana Katase,Yoshinori Okada, Hisashi Yoshizawa, Makita Sports, Yu Tokui, Natsu Andô,Jin Katagiri, Muga Tsukaji, Kazunori Kaneko o Toshifumi Muramatsu.

EFECTOS ESPECIALES Y VISUALES

Aquí entramos en el punto fuerte de la película, porque nos encontramos con una puesta en escena muy contundente gracias a los aciertos y a la magnifica labor de los efectos, un CGI notable, no «cantan» para nada los efectos hechos por ordenador, el maquillaje es estupendo creando criaturas dignas del averno y con escenas meritorias del mejor Hollywood palomitero y de acción, la escena con el coche es grandiosa, las transformaciones son horripilantes positivamente hablando. Han sabido plasmar las criaturas del manga a la perfección y todas te ponen la piel de gallina cuando aparecen.

PUNTOS FLOJOS

I am a Hero, como toda película proveniente de Japón tiene unas moralinas y una forma de expresar los sentimientos un tanto especial, para mi gusto esa forma de plasmarlo lastra la película restando la credibilidad e incluso ralentizando sobremanera las escenas donde se quiere mostrar, para la cultura japonesa es una forma de sensibilidad que no expresamos en occidente, pero a mi ver no funciona, hay momentos que no sabes bien si es una comedia, un drama o una película de acción, descoloca que tenga momentos cómicos y de repente cambie a uno dramático en el mismo contexto. La historia pretende enseñarnos que cualquier persona es capaz en situaciones limite de sacar lo mejor de si misma, pero en cambio los momentos en los que debería mostrarnos eso son desmesurados o rozando lo ridículo. Otro punto negativo y esto proviene ya de la historia del manga es lo que le sucede a su compañera Hiromi, podrían haber sacado más tajada de las capacidades de la misma, pero se queda en nada, dejando un regusto amargo  y con la sensación de que lo podrían haber obviado. La capacidad rítmica del film llega por momentos al anticlimax, hay conversaciones banales que pretenden aupar la heroicidad pero que quedan flojas e incluso cómicas sin pretenderlo.

CONCLUSIÓN.

¿Merece la pena darle una oportunidad a I am a Hero? Si, pero con matices.

Si eres amante del genero zombi deberías echarle un ojo, hay muchos mas bodrios de esta temática que seguramente te has tragado, estoy seguro de que te gustará, el problema es que es demasiado oriental aunque intente disimularlo como en la escena a la entrada al centro comercial del monte Fukushima donde pone una melodía occidental de fondo. Si no eres amante del genero quizá te aburra en los momentos sin acción, aunque te sacará una sonrisa porque tiene escenas graciosas, algunas sin pretenderlo, pero te llegará incluso a descolocar su intento de comedia-drama-acción, aun así seguro que las escenas álgidas te harán pegarte con fuerza al respaldo de tu asiento, ya que tanto la escena de la autopista, el estupendo plano secuencia en el momento de la infección y sobretodo la escena final se quedan a fuerza grabadas en la retina.

Lo mejor: Los efectos visuales, maquillaje, las escenas de acción.

Lo peor: Momentos de anticlimax, conversaciones banales, excesivo sentimentalismo, secundarios sobreactuados.