10 películas de zombies imprescindibles

zombies

Aprovechando el estreno de Resident Evil: Capítulo final, me gustaría traeros 10 películas de zombies que no os podéis perder si sois amantes del género.

Me gustaría aclarar antes de empezar que no será un ranking, por tanto las películas no irán ordenadas de mejor a peor sino por su fecha de estreno; también decir que solo incluiré una película por director.

La legión de los hombres sin alma (1932)

Cuenta la historia de una pareja de enamorados que viajan a Haití invitados por un misterioso hombre que está enamorado de la mujer. Para conseguir su objetivo se encomienda a un enigmático personaje que convierte a las personas en zombies.

Comenzamos con la primera película de zombies de la historia, con un Bela Lugosi soberbio y los conocidos zombies vudú. Una cinta que todo amante de los muertos vivientes debe ver, pues es el primer paso del género en el celuloide.

Yo anduve con un zombie (1943)

Una enfermera canadiense es contratada por el capataz de una plantación azucarera en una isla caribeña, para que cuide de su esposa. La enfermera comprueba que la esposa está en un estado catatónico y que los habitantes del lugar dicen que es un zombie.

Clásico del terror de serie B, vuelve el zombie vudú en una película mucho más completa, en todos los sentidos, que la pionera anteriormente mencionada. Dirigida por un Jacques Tourneur sin apenas recursos, que da una lección de cine a todo director de las superproducciones de los caminantes sin vida. Calidad importa más que cantidad.

La noche de los muertos vivientes (1968)

Debido a las radiaciones de un satélite los muertos comienzan a salir de sus tumbas y atacan a las personas para devorarlas. La historia se centra en Bárbara, una mujer que junto a otras personas intentará sobrevivir en una granja a la multitud de muertos vivientes.

Seguimos con el clásico de George A. Romero, donde definió prácticamente todos los patrones de los zombies, que se siguen usando aun hoy en día. Con una sensación de agobio constante y rodada casi al completo en una misma casa, es una joya imprescindible, seas o no amante de los zombies. Si te acaba gustando esta película, puedes seguir viendo las siguientes de Romero en relación con los zombies, destacando especialmente la secuela de ésta y conocida como Zombi en España.

Braindead, tu madre se ha comido a mi perro (1992)

Un científico descubre en una misteriosa isla un ejemplar muy extraño de mono rata con una terrible maldición. El animal es trasladado a un zoo de Nueva Zelanda, mientras Lionel y su reciente novia acuden al lugar en una cita. Su insoportable madre no aprueba la relación y los seguirá para espiarlos, allí será mordida por el mono rata maldito. La madre acabará convertida en un violento zombie sediento de carne.

¿Os gusta el gore y los zombies? Aquí lo tenéis para hartarse. La película con más sangre y vísceras por metro cuadrado que he visto en mi vida, con un gamberrismo y humor negro típico de las primeras películas de Peter Jackson. Preparaos para la escena del cortacésped con los ojos bien abiertos.

28 días después (2002)

Unos activistas a favor de los derechos de los animales acceden a un laboratorio de investigación para liberar a un grupo de chimpancés que sufren experimentos secretos. Estos chimpancés desataran un peligroso virus variante de la rabia que dota de una fuerza y locura extrema a los infectados. En tan solo 28 días la epidemia se extiende por todo el país, dejando solo unos pocos supervivientes.

Cinta más que notable, que añadirá varias cualidades a los zombies que ahora son usadas en la mayoría de películas del siglo XXI. Además de influir fuertemente en obras como The Walking Dead, donde el mayor peligro no son los infectados, sino la propia humanidad. Cuenta además con una secuela que sin llegar al nivel ésta, es también muy interesante.

Amanecer de los muertos (2004)

Una infección inexplicable azota la población mundial, convirtiendo a los muertos en zombies brutales. En Winsconsin, un grupo de personas intentará sobrevivir refugiándose en un centro comercial.

Remake de la ya mencionada Zombi de George A. Romero, y que para mí la supera. Dirigida por Zack Snyder cuando todavía hacía cine, y aunque no esté exenta de fallos, es un filme violento, divertido, con una gran puesta en escena, pero sobretodo muy disfrutable.

Zombies party (2004)

Definida por la película misma como una comedia romántica con zombies, sigue la historia de Shaun, quien tiene una vida cotidiana y aburrida, hasta que los muertos comienzan a levantarse y atacar a toda persona viva.

Divertidísima comedia que le dará una vuelta a todos los clichés del género zombie para usarlos a su favor y provocar el descojone. Con una dupla, Simon Pegg y Edgar Wright, que funciona a las mil maravillas siempre. Película que le alegra a cualquiera una tarde, y más disfrutable aun con amigos.

[•REC] (2007)

Una joven reportera y su cámara están encargados de seguir toda una noche a un grupo de bomberos para su programa de reportajes. Esa misma noche reciben una llamada de una anciana que se ha quedado encerrada en su piso. Lo que no saben los reporteros y los bomberos, es que lo que comienza como una ayuda sin complicaciones a una pobre anciana, acabará siendo una pesadilla para todos los presentes en el bloque de pisos.

No podía faltar la mejor película de zombies española, que tan buen uso hace del formato falso documental. Una cinta que maneja la tensión a la perfección y que no dará un solo respiro al espectador. Cuanta con varias secuelas que no recomendaría, pues ni rozan el nivel de la original.

Bienvenidos a Zombieland (2009)

En un mundo plagado de zombies, Columbus es un joven que vive aterrorizado y sobrevive como puede. Acabará juntándose con tres personas más y tendrán que elegir entre confiar entre ellos o sucumbir ante los muertos vivientes.

Entretenimiento del género zombie puro, que incluye un cóctel de comedia romántica, terror y road movie que combinan a la perfección. A destacar además el personaje de Woody Harrelson, él y sus Twinkies son memorables.

Train to Busan (2016)

Un virus letal se expande por Corea del Sur, provocando altercados por todo el país. Los pasajeros de un tren con destino a Busan tendrán que luchar por su supervivencia en ese mismo tren.

Llegamos al final del camino con la reciente Train to Busan, producción surcoreana que ha sorprendido a todo el mundo; no inventa nada nuevo pero usa todas las armas del género zombie a la perfección. Si además sales maravillado como yo de esta película, te recomiendo también su precuela Seoul Station, hecha en animación.


Espero que disfrutéis tanto con estas películas como lo hice yo, y no os olvidéis de comentar vuestras películas favoritas de zombies. Como diría un muerto viviente amigo mío, arrggggghhhhaaaggggarrrr.