En la Hierba Alta, película de terror psicológico, dirigida por Vincenzo Natali a partir de un relato corto firmado por Stephen King y su hijo Joe Hill, es el estreno destacado de este fin de semana en Netflix. Pero lo más curioso y sugestivo de este estreno es que ha sido la cinta inaugural del Festival de Cinema Fantàstic de Sitges en su edición de 2019, proyectada tan solo un día antes de que la plataforma la incluya en su catálogo.
En la Hierba Alta comienza con una toma cenital de un tupido campo de hierba que se mueve de forma hipnótica pareciendo poseer vida propia. Un coche transita por una solitaria carretera rural en el que viajan dos hermanos, Becky y Cal. Becky está embarazada y comienza a sentir náuseas, por lo que Cal estaciona su coche al lado de un campo de tan alto forraje que sobrepasa con creces la altura de una persona. Entonces escuchan la voz de un niño desde dentro del pasto pidiéndoles ayuda para salir del campo alertando de que está perdido en él. La pareja se adentra en un lugar donde las leyes físicas, espaciales y temporales parecen no comportarse de la forma en las que las conocemos.
Lo primero que creo debo poner en situación es la figura de su director, Vincenzo Natali. A pesar de lo que pueda parecer por su nombre este realizador no es italiano, si no nacido en Detroit y nacionalizado canadiense. Su obra prima, a pesar de su bajo presupuesto, fue considerada de culto casi desde el mismo instante de su estreno. Hablo de la famosa Cube (1997). Película que también pasó por el Festival de Sitges y que se llevó nada más y nada menos que los máximos galardones en los apartados de mejor película y mejor guion.
Después de 4 años en el dique seco estrenó su segundo largometraje, Cypher (2002), que también pasó Sitges y que también fue premiada, esta vez a mejor actor (Jeremy Northam). Aunque no contó con la misma acogida que Cube, es otra buena película de ciencia ficción, esta vez alejada del género de terror, pero que también transmite por momentos angustia o agobio, sello personal del director. Os la recomiendo ya que a pesar de tener un tufillo a serie b, la historia es atrayente por lo original y lo enrevesado, con buenos giros de guion.
Si bien entonces se pudo ya apreciar cierta tendencia a la baja, con sus siguientes películas Nothing (2003), Slice (2009) y Haunter (2013) se confirmó que el realizador iba en descenso en picado, al menos en cuanto a la recepción que tenían sus trabajos tanto por el público como por la crítica. Su periplo en televisión ha sido bastante prolífico y ha dirigido varios capítulos de aclamadas series como Hemlock Grove, Orphan Black, Hannibal, The Strain, Wayward Pines, Westworld, Star Trek: Discovery o American Gods.
Esta En la Hierba Alta lleva el sello inconfundible de Natali… Es una obra que nos sumerge en un mundo nuevo, universo con sus propias reglas, con una atmósfera asfixiante en casi todo su metraje y que gira alrededor de tan solo un puñado de actores los cuales tienen que relacionarse entre ellos para solventar la situación a la que han sido sometidos. Son todo puntos de conexión con sus trabajos anteriores y la idea que se me quedó es que esta película es lo que debería haber sido aquella continuación a Cube, llamada Hypercube y que tan poco nos aportaba al universo ya presentado anteriormente.
Es una película que tiene una primera hora francamente notable e inmersiva. El saber hacer tras la cámara del curtido director y un excelente uso del sonido nos hace disfrutar de una ambientación tremendamente cautivadora. Otro punto a tener en cuenta es que esta obra nos habla, entre otras lecturas, de la culpa que transporta cada uno de sus personajes y de la expiación de esta, posible a través del de la fuerza sobrenatural que rige el pastizal, el corazón del filme.
Las actuaciones están acordes a lo que transmite el filme y destaco, por encima incluso de Patrick Wilson (el Ed Warren de Expediente Warren), al niño Will Buie Jr., siendo el personaje que más terror infunde, ayudado por la excelente caracterización de algunas de las escenas de la película.
La parte que se queda más floja o corta creo que es el final. No ya por dejar explicaciones en el aire, que en este tipo de historias es en mi opinión una de las mejores opciones posibles, si no porque además de ser más predecible que el resto de metraje, creo tiene cierto grado de incoherencia y situaciones o resoluciones un tanto inconexas dentro de lo propuesto en este mundo que nos presenta la cinta.
En resumen, En la hierba alta es un producto claramente hijo de sus padres, tanto de su director Vincenzo Natali como de los King. Muy disfrutable para los fans de estas atmósferas enrarecidas y asfixiantes de misterio y fantasía. Buen plan para este fin de semana y que nos acerca un poquito a ese Festival Internacional de Sitges a todos los que no podemos asistir.