Crítica de Documental Pelé (Netflix, 2021): El Rey de Brasil

Título original: Pelé | Año: 2021 | Dirección: David Tryhorn, Ben Nicholas |  Producción: Pitch International (Distribuidora: Netflix) | Reparto: Documental, (intervenciones de: Pelé) | Género: Fútbol. Biográfico. Documental deportivo

Pele Documental Netflix

Pelé se estrena en Netflix. Un documental intimista sobre la vida y figura del futbolista brasileño. Un hito y un referente para su país, y para su época.

El documental nos transporta a la Brasil de mediados de los años 50, empobrecida, a una juventud de Pelé bajo una dictadura y dónde, el fútbol, fue la salvación para muchos. Una válvula de escape de la rutina diaria. Brasil no tenía rey, el rey fue Pelé.

Crítica de Detrás de sus ojos (NETFLIX) 

¿EL MEJOR DE TODOS LOS TIEMPOS?

Algunos dirán que Pelé es el mejor de todos los tiempos dado que ha logrado que su país gane dos Copas del Mundo casi consecutivas. Otros dirán que Pelé marcó 1.000 goles contra equipos amateurs mientras recorría Brasil -y el mundo- con el Santos, ya que le sirvió en bandeja muchas oportunidades de gol. La realidad es que ambas premisas no tienen por qué excluirse mutuamente.

Pele Brasil Netflix

Ver Pelé en Netflix

A día de hoy, el fútbol -como tantos otros deportes- está plagado de debates entre quién es el mejor de entre los mejores. Hay quien prefiere el altar de Messi, otros que pertenecen al ejército de Cristiano Ronaldo, quien adora la religión maradoniana o bien, los fanáticos del protagonista del documental de Netflix. Este documental no funciona en ese sentido.

EL MUNDIAL DE MÉXICO DE 1970

El documental comienza con los orígenes de Pelé, y acaba con la final del mundial de México de 1970, con un Italia – Brasil. 4-0 fue el resultado final, el primer gol lo marcó Pelé.

Se presenta a Pelé como un avatar de la nación de Brasil, el salvador que Brasil había estado esperando desde mediados del siglo XIX. Pelé fue el goleador más joven de la historia en una final -y lo sigue siendo-. Brasil emergió como potencia futbolística, nivel que mantiene en la actualidad. Pelé abrió y cerró la primera edad de oro de la industria futbolística de Brasil. En 1970, tras la victoria de Brasil, se «retiró».

Pele Santos Netflix

LOS TESTIMONIOS

Poco más de hora y media de imágenes varias, recuerdos de fútbol, política, corazón, todo ello con un nexo en común: Pelé. Entre todo ello, más de 20 testimonios -incluido el del protagonista- se suceden.

Brasil en los años 50 no era conocido, para nada. Pelé, en cierto modo, lo puso en el mapa.

Desde la hermana de Pelé, pasando por el seleccionador de la época y hasta el expresidente de Brasil se ponen delante de la cámara para dedicar unas palabras y comentar la historia de este futbolista especial, la historia de Brasil. No todo son elogios en sus palabras hacia la figura del futbolista.

BRASIL Y EL MUNDO

Lo primero que se analiza es el perfil casi mitológico que goza Pelé, tanto en Brasil como en el mundo. La forma en que los medios de comunicación se alinearon para convertirlo en una estrella. A través de multitud de imágenes y vídeos, los autores, transmiten la sensación de esa «divinidad» que llego a relacionar a Pelé con Brasil y a Brasil, con el mundo. A modo de ejemplo se destacan los viajes aéreos, posibles desde hace más 50 años, los cuales permitieron al jugador y a su equipo, el Santos, medirse a otros equipos como el Milán, Real Madrid, etc.

Pele Netflix Documental

 

Mientras Pelé jugaba con Brasil en el mundial, en Brasil gobernaba una junta dictatorial de derechas. En 1970, su presidente, el militar Emílio Garrastazu Médici, fue sospechoso de asesinar y torturar a multitud de personas por su pensamiento y por actividades contrarias al gobierno. La Seleçao se convirtió en un frente que suscitó gran interés en el régimen, haciendo de ella una gran herramienta de propaganda.

Pelé, a día de hoy, tiene 80 años. «O rei», el rey, sigue emocionando mientras recuerda tiempos pasados.

Disponible en Netflix a partir del 23 de febrero.

Reseña
Pelé (Documental)
7
Artículo anteriorOne Night in Miami (2020): La fuerza como concepto
Artículo siguienteBorat, siguiente película documental (2020): El extremo llevado al extremo
Soy Diego, hater, abogado y antiturras, en ese orden. Mi día a día transcurre entre trabajo, series, películas y fantasía. Extrovertido y sociable como una copa de verdejo, poco ácido y afrutado. Fan de la ciencia ficción, terror y thriller psicológicos, que dramas ya he tenido demasiados. Mis ex dicen que soy gracioso, pero no especifican en que exactamente...
critica-documental-pele-netflix-2021Este largometraje documental narra la historia del incomparable futbolista brasileño Pelé, su búsqueda de la perfección y el estatus de héroe nacional que llegó a alcanzar. Además de contar con un acceso inédito al propio Pelé, el documental incluye impresionantes imágenes de archivo y entrevistas con algunos de sus legendarios compañeros de equipo como Zagallo, Jairzinho y Rivellino. La historia muestra los extraordinarios años comprendidos entre 1958 y 1970 durante los cuales Pelé, el único hombre que ha ganado tres Copas del Mundo, pasó de ser una joven superestrella a héroe nacional en 1970; en una etapa tan radical como turbulenta de la historia de Brasil. David Tryhorn y Ben Nicholas son los directores de ‘Pelé’, una producción de Pitch Productions, y su productor ejecutivo es el oscarizado cineasta Kevin Macdonald.