Crítica Doctor Who: Spyfall | My name is Doctor. The Doctor

Showrunner: Chris Chibnall | Reparto: Jodie Whittaker, Bradley Walsh, Tosin Cole, Mandip Gil, Sacha Dhawan

Tras un año de espera, los whovians empezamos 2020 con nuevas dosis de aventuras de nuestro Doctor (ahora Doctora) favorito. Sin especial de Navidad, pero con un doble episodio emitido el 1 y el 5 de enero. ¿Mejorará la anterior temporada?

Titulado Spyfall, como divertida referencia al gran filme de Bond protagonizado por Daniel Craig, tenemos un episodio doble que funciona genial, lleno de referencias al género de espionaje y la cultura popular. La Doctora, Graham, Ryan y Yaz tendrán que convertirse en espías para descubrir por qué unas misteriosas criaturas están acabando con todos los agentes secretos alrededor del globo.

Spyfall 01

Cada vez vemos a Jodie Whitaker más a gusto en el papel de The Doctor, cogiendo su propia personalidad, pese a que en ocasiones nos recuerde a la version de Matt Smith.

El trío de companions sigue sin dar la talla del todo, pero al menos van cogiendo mayor protagonismo. El más importante sigue siendo Graham, aunque sea como alivio cómico, pero podemos decir que la relación de la «familia» con la Doctora evolucionará tras estos dos episodios.

Spyfall logra ser emocionante en muchas ocasiones, con un ritmo que a veces no deja respiro en una continua cuenta atrás. La factura técnica sigue rindiendo a gran nivel, lejos quedan las primeras temporadas donde los efectos rozaban la serie B, ahora están muy cuidados y son mucho más convincentes. La banda sonora aún no llega a los recordados temas de Murray Gold, pero nos ofrece uno que homenajea con acierto al cine de espías, que encaja a la perfección en el episodio.

Spyfall 02

Lo más interesante es que este episodio doble nos presenta la trama central importante sobre la que va a girar esta duodécima temporada, algo que siempre suele ser fundamental al final de cada una de ellas, y una de las cosas que más se echaron en falta de la anterior,  en la que sólo tuvimos episodios autoconclusivos sin un hilo conductor principal.

Es difícil de explicar sin destripar nada, pero estos dos episodios cuentan con sorpresas y giros en la trama, aunque a los más puristas les podrá chirriar ciertos retoques o cambios en el lore de la franquicia.

Se echaban de menos los grandes episodios con grandes amenazas y acontecimientos épicos en la mitología del Doctor, que suelen quedarse grabados a lo largo del tiempo. Spyfall, sin ser perfecto, logra parecerse a ellos y recordarnos a los mejores momentos de la serie, mostrando un camino interesante por el que seguir. Si esta temporada mantiene el nivel, podemos estar bastante contentos.

 

Reseña
Puntuación general
8
Artículo anteriorManual del director novel: Lección 3 – No quieras ser otro
Artículo siguienteLa Guerra de las Corrientes (2019) – Sin Mucho Que Alumbrar
Aficionado al séptimo arte desde bien pequeño, la primera película que recuerdo haber visto en el cine fue Aladdín. Desde entonces, la tradición de ir al cine desconectar por varias horas y sumergirme en una aventura diferente, cada cual más apasionante, siempre me ha apasionado. Lucas, Spielberg, Scott, Nolan, Whedon, Abrams y Lasseter son algunos de mis cineastas a seguir. Amante de la fantasía, la ciencia ficción, la aventura y la animación, whovian sin remedio y apasionado de los cómics y sus adaptaciones cinematográficas.
critica-doctor-who-spyfall-my-name-is-doctor-the-doctorLa Doctora, Graham, Ryan y Yaz tendrán que convertirse en espías para descubrir por qué unas misteriosas criaturas están acabando con todos los agentes secretos alrededor del globo.