Crítica de Winchester: La casa que construyeron los espíritus (2018): Susto o Muerte

Winchester

TÍTULO: WINCHESTER: LA CASA QUE CONSTRUYERON LOS ESPÍRITUS | TÍTULO ORIGINAL: WINCHESTER | AÑO: 2018 | DIRECCIÓN: THE SPIERIG BROTHERS | PRODUCCIÓN: BULLITT ENTERTAINMENT / BLACKLAB ENTERTAINMENT / DIAMOND PICTURES / IMAGINATION DESIGN WORKS  |  GUIÓN: THE SPIERIG BROTHERS, TOM VAUGHAN |  FOTOGRAFÍA: BEN NOTT | MÚSICA:  PETER SPIERIG | REPARTO: HELEN MIRREN, JASON CLARKE, SARAH SNOOK, ANGUS SAMPSON, EMILY WISEMAN, LAURA BRENT, TYLER COPPIN, DAWAYNE JORDAN, JEFFREY W. JENKINS | GÉNERO: TERROR. THRILLER. CASAS ENCANTADAS. FANTASMAS| DURACIÓN: 99 MINUTOS.

Winchester Mystery House. Este es el nombre de una de las mansiones con más fama de estar encantadas o malditas del mundo, que incluso llega a abrir sus puertas al público más atrevido las noches de Halloween y viernes 13.

Este impresionante caserío se sitúa en el valle californiano de Santa Clara en los Estados Unidos, apartado de núcleos urbanos. El nombre Winchester os sonará de la mítica marca de rifles de repetición norteamericana y que, efectivamente es propiedad de la familia fundadora de la empresa. Su historia comienza en los últimos años del siglo XIX, cuando Sarah Winchester, la heredera de la firma, decide comenzar su construcción que no cesará en obras y remodelaciones hasta el día de la muerte de ésta, casi 40 años después. El motivo que le llevó a tal empresa fue, al parecer, el consejo de una médium, a la que acudió convencida de ser portadora de una maldición tras la muerte de su esposo y de su hija unos años antes. Esta consejera espiritual le contó que sería perseguida eternamente por los fantasmas de aquellos que habían sido abatidos por las armas que había fabricado durante tanto tiempo la factoría Winchester, y le aconsejó que para vivir tranquila y alejada de estos entes, debía empezar a construir una casa sin terminarla nunca, ya que así los espectros no podrían hacerse dueños de ella.

Una historia fantástica y muy atrayente, en mi opinión un tanto diferente a lo que estamos acostumbrados en el tema de casas encantadas, que nos invita a los seguidores del género de terror a pagar una butaca para disfrutar de un buen rato de mal rollito.

Todo comienza con la presentación del Doctor Eric Price, un psiquiatra de San Francisco adicto al láudano y a las prostitutas, que es reclutado por la junta directiva de la firma Winchester con la intención de que emita un diagnóstico que certifique la demencia de la máxima accionista de la marca, Sarah Winchester, apartándola así de cualquier toma de decisiones de la factoría. El Doctor Price es un hombre reticente a creencias paranormales pero pronto comenzará a dudar de estas convicciones.

Winchester Jason Clarke

El punto de partida difícilmente puede ser más sugestivo, pero los hermanos Spierig no logran crear la atmósfera psicológica apropiada y la película se pierde en una continua sucesión de sustos fáciles y efectos sonoros. Si bien es verdad que la cinta contiene algún que otro giro de guión bastante atractivo, éstos no llegan a tener toda la efectividad esperada.

Visualmente tiene buena factura y la recreación de una enorme mansión con más de 100 habitaciones (parece más una pequeña barriada que una residencia), falsas puertas, ventanas en el suelo y escaleras imposibles, es el mayor acierto de este filme, que cuenta con la actuación de una de las actrices más respetadas en el mundillo del celuloide como es Helen Mirren (ganadora del Óscar a mejor actriz en 2007 por The Queen, aquí interpreta a Sarah Winchester), y que me parece no está en uno de los mejores papeles de su carrera. Un magnífico Jason Clarke, El amanecer del planeta de los simios (2014), Everest (2015) o Mudbound (2017), en el rol de psiquiatra, se erige como piedra angular de la obra, pero lamentablemente su buen hacer no es suficiente para sacar a flote un proyecto que se va diluyendo conforme avanza su trama, ya que el resto de personajes se quedan muy planos y hace que no te importe realmente lo que pueda ser de ellos.

La verdad es, que a pesar de que las críticas que había leído no eran muy halagüeñas, el tema me resultaba interesante y había escuchado de él gracias al programa español de Iker Jimenez, Cuarto Milenio. La dirección de los hermanos Spierig era otro punto que me atraía, aunque guardaba ciertas reservas ya que su último trabajo Saw VII (2017), que era difícil sacar adelante por el hastío que puede provocar la séptima entrega de una saga, no me satisfizo tanto como su anterior película, Predestination (2014), en mi opinión obra de ciencia ficción recomendable, original y dotada de un guión de acertada complejidad.

He de decir que, aunque creo que la película tiene sus carencias, no es una mala película y es bastante disfrutable. Os aconsejo a los que seáis fans del subgénero de fantasmas y casas encantadas basadas en acontecimientos reales, vayáis a verla porque seguramente gocéis de ella aunque no alcance, ni se aproxime, a las elevadas cotas de obras como Los Otros, Expediente Warren o la más reciente A Ghost Story. Por supuesto, no admite la más mínima comparación con la obra culmen del terror psicológico en moradas malditas, El Resplandor (1980), del maestro Stanley Kubrick, y el simple hecho de hacerlo creo que sería una temeridad por mi parte.

A colación de la temática, me gustaría dejaros una recomendación personal, para los más curiosos e inquietos, de poco presupuesto y poco conocida, aunque con una historia fascinante que os sorprenderá y pondrá los pelos de punta, La casa del fin de los tiempos (2013), notable filme de terror venezolano que es una prueba evidente de que con poco presupuesto y recursos se puede hacer algo muy digno y sugerente.

 

Reseña
Winchester: La casa que construyeron los espíritus
5.5
Artículo anteriorVilleneuve revela que su «Dune» serían 2 películas
Artículo siguiente¡Ya es oficial! Black Panther anuncia su secuela
Perdidamente enamorado del cine. Me marcaron desde pequeño Hitchcock, Spielberg, los Marx y Chaplin. Luego llegaron Kubrick, Kurosawa, Berlanga, Leone, Fellini y Wilder y el amor se convirtió en obsesión. Entre mis directores activos favoritos se encuentran Médem, Arofnosky, Tarantino, Park Chan-wook, Lars von Trier y mi mancheguito preferido, Pedrooooo. Mi película predilecta es la Noche del Cazador y por Lost MA-TO.
critica-de-winchester-2018Película de terror de fantasmas y casas encantadas en la que un psiquiatra de renombre es enviado a la mansión Winchester para evaluar la salud mental de su dueña, Sarah Winchester, aunque no tardará en dudar de sus creencias estrictamente terrenales.