Crítica de «State Of The Union» Serie Completa (2019): Lo Bueno Si Breve…

state of the union

El pasado 7 de Mayo llegaba a HBO España una serie sobre una crisis de pareja, con Rosamund Pike y Chris O´Dowd, dirigida por Stephen Frears y creada/escrita por Nick Hornby. Se llama, por cierto, State Of The Union.

No sé ni encuentro la manera de comenzar este artículo, ¿qué digo? ¿Hace falta después de los nombres enumerados? ¿No es redundante? Quizás, pero, no siempre unos buenos ingredientes dan un buen plato. En el caso de State Of The Union sí, pero necesitaba convencerme a mí mismo de la necesidad de exponer las virtudes de algo que huele bien desde el mismo momento de su concepción.

Introducción, un matrimonio acude a una cita semanal de terapia de pareja; cada capítulo de la serie son los 10 minutos previos a entrar en la sesión. ¿Simple? Sí. ¿Sencillo? No. Sería como decir que aquel plato es sencillo porque apenas lleva 4 ingredientes. No es el qué, querida amiga, es el cómo. En esos 10 minutos de metraje que abarca -en tiempo real- cada episodio, sabemos quién es cada uno, qué piensa y como se siente. En 10 minutos vemos miserias y momentos felices por igual, raciones de una realidad aplastante.

Lo realmente complicado, más allá de una estructura mucho más compleja de lo que parece, es el uso del punto de vista. Aquello que Hitchcock decía tener más en cuenta a la hora de diseñar toda una narración. Pues bien, aquí eso es todo y nada. El director nos sitúa generalmente en un aparente plano de objetividad, pero con acepciones en los movimientos de cámara y en el acercamiento a determinados temas donde deja ver qué lugar toma en el diálogo que mantienen ambos personajes; convirtiendo algo de dos, en cosa de tres. Nos mete de lleno en la conversación y nos sitúa en el lado que quiere. Haciéndonos mirar de frente la realidad que nos relata, y no observarla desde fuera cual James Stewart desde una ventana indiscreta. Una dirección perfecta, sencillamente.

state of the union

Está el elefante en la habitación, el evidente trabajo de guion; diálogos frescos, estremecedores, punzantes, hirientes; pero repito, con una estructura, con un andamiaje tan emocionalmente concreto y orgánico en todas sus partes, que todo, absolutamente todo lo que sale de la boca de los personajes acaba por tener una veracidad innata. Y con una empatía por parte del espectador para con ese matrimonio, que resulta increíble que apenas lleve 5 minutos de relato; para lo cual también es fundamental, y esto me lleva a la última pata del trípode que sostiene todo, tener dos actores entregados a sus personajes, a los que comprenden irremediablemente, y con una química entre ambos fantástica. Un sobresaliente para los 100 minutos que he pasado con Louise y Tom, a los que sería un placer volver a ver…

CRÍTICA DE «SEE YOU YESTERDAY»