Crítica de Star Wars: El ascenso de Skywalker | Un cierre digno para salvar los muebles

Año: 2019 | Dirección: J.J. Abrams | Producción: J.J. Abrams, Kathleen Kennedy | Guion: Chris Terrio, J. J. Abrams | Fotografía: Dan Mindel | Reparto: Daisy Ridley, Adam Driver, John Boyega, Oscar Isaac, Carrie Fisher, Mark Hamill, Anthony Daniels | Música: John Williams | Duración: 141 min

Star Wars: El ascenso de Skywalker

Parece que fue ayer cuando asistimos al comienzo de una nueva trilogía con El despertar de la fuerza en 2015. Ahora, tras 4 años llenos de polémica se cierra el círculo y, según dicen, esta  saga ¿Cómo habrá logrado cerrar J.J. Abrams con Star Wars: El ascenso de Skywalker?

Intentando digerir la cinta lo más rápido posible para hacer esta crítica, tengo que decir que, como toda película de Star Wars, la he disfrutado en el cine. Siempre es un placer volver a este fantástico universo que creó Lucas y ser un niño de nuevo por un par de horas. Sin embargo, la sensación y análisis posterior ha sido algo agridulce y decepcionante. Veamos que nos ha contado Star Wars: El ascenso de Skywalker….

Abrams no lo tenía fácil con la papeleta que le había dejado Johnson eliminando las fichas del tablero y dejando la trama casi cerrada. Cuando te cargas todos los cimientos de la anterior, toca reconstruir de nuevo apresuradamente. De ahí que el recurso del Emperador Palpatine (Ian McDiarmid) como gran amenaza final se vea muy forzado y abrupto, dejando un sabor a refrito de El Retorno del Jedi que se podía haber evitado con una sola visión creativa para la trilogía.

El director de Super 8 nos ofrece una película más sólida, coral y directa que sus predecesoras, con un ritmo que apenas deja respiro y una mayor química e interacción entre los protagonistas, aunque narrativamente avance arbitrariamente tirando de nuevos objetivos sacados de la manga y abundante nostalgia fanservice.

Eso sí, no se olvida de ningún personaje de los dos anteriores episodios y todos tienen su tiempo en pantalla, a pesar de que algunos queden relegados a meros espectadores y cameos. Las nuevas incorporaciones como Zorii Bliss (Keri Russell), Jannah (Naomie Ackie), Babu Frik, el General Pryde (Richard E. Grant) o los olvidados caballeros de Ren quedan algo desaprovechadas.

De nuevo Adam Driver vuelve a ser el actor más destacable, comiéndose la pantalla con cada una de sus apariciones, manteniendo a Kylo como mejor personaje de la trilogía.  Daisy Ridley mejora la química con este, teniendo un papel más profundo y completo, mientras que Oscar Isaac y John Boyega finalmente pueden lucirse algo más tras haber sido relegados en la anterior a tramas secundarias.

Estéticamente, al igual que las dos anteriores, sigue siendo muy conservadora con respecto a la trilogía original, como si no quisiera decepcionar a los veteranos fans, por lo que en casi todo momento nos da la impresión de estar ante un déjà vu. Si algo bueno tenían las precuelas era que ofrecían algo diferente visualmente, con nuevas razas, naves y planetas. Esta, sin embargo, recicla todo el arte y diseño de las clásicas con un ligero toque  moderno y cualquier elemento novedoso pasa de puntillas para no molestar.

Es muy probable que a la mayoría de fans de Los últimos Jedi no les guste la cinta. Abrams retoma las tramas, incógnitas e intenciones que dejó en su día en El despertar de la Fuerza, borrando de un plumazo casi todo lo realizado por Johnson y dejando varias pullas descaradas para el director de Puñales por la espalda. En ese sentido parece una continuación mucho más natural del Episodio VII y de la dirección que quería llevar esta desde el principio.

Musicalmente John Williams ya no está en su mejor momento y a pesar de los temas clásicos que nos siguen emocionando, no logra brindarnos ninguno nuevo destacable. En el trabajo de despedida del maestro echamos de menos algún tema icónico para esta trilogía, que sigue adoleciendo del principal problema, demasiada añoranza hacia las originales.

En conclusión, Rise of the Skywalker es una entrega disfrutable para los fans, que arregla dignamente todo el embrollo de una trilogía accidentada y chapucera, pero que tampoco ofrece nada nuevo. Una pena que hayan desaprovechado unas películas con bastante potencial para contar otra vez lo mismo, desdiciéndose unos a otros, remando en direcciones opuestas, haciendo y deshaciendo a su antojo.

Star Wars: El ascenso de Skywalker

Esperemos que en un futuro las próximas entregas de la saga tengan una mejor planificación, dirección creativa, y sobre todo, nos ofrezcan algo novedoso y expandan el universo como en su día hizo George Lucas. De momento nos tendremos que conformar con The Mandalorian, un espejo en el que mirarse.

Reseña
Star Wars: El ascenso de Skywalker
6.5
Artículo anteriorCrítica de The Witcher (2019): Hagan Juego
Artículo siguienteCrítica de 1992-1993-1994: ¡Forza Italia!
Aficionado al séptimo arte desde bien pequeño, la primera película que recuerdo haber visto en el cine fue Aladdín. Desde entonces, la tradición de ir al cine desconectar por varias horas y sumergirme en una aventura diferente, cada cual más apasionante, siempre me ha apasionado. Lucas, Spielberg, Scott, Nolan, Whedon, Abrams y Lasseter son algunos de mis cineastas a seguir. Amante de la fantasía, la ciencia ficción, la aventura y la animación, whovian sin remedio y apasionado de los cómics y sus adaptaciones cinematográficas.
critica-de-star-wars-star-wars-el-ascenso-de-skywalkerUn año después de los eventos de "Los últimos Jedi", los restos de la Resistencia se enfrentarán una vez más a la Primera Orden, involucrando conflictos del pasado y del presente. Mientras tanto, el antiguo conflicto entre los Jedi y los Sith llegará a su clímax, lo que llevará a la saga de los Skywalker a un final definitivo. Final de la trilogía iniciada con "El despertar de la Fuerza".