Crítica serie Hollywood [NETFLIX] (2020): La ciudad de las estrellas… o no

Dirección: Ryan Murphy (Creador), Ian Brennan (Creador), Janet Mock (Creador), Ryan Murphy, Janet Mock | Guion: Ryan Murphy, Ian Brennan, Martin Woodall, Janet Mock | Reparto: David Corenswet, Darren Criss, Patti LuPone, Joe Mantello, Dylan McDermott, Jim Parsons, Jeremy Pope, Holland Taylor, Laura Harrier, Samara Weaving, Jake Picking, Maude Apatow | Productora: Ryan Murphy Productions | Distribuida por Netflix |Año: 2020 |Género: Drama | Título original: Hollywood

Hollywood

Hollywood, el nuevo estreno de Netflix en formato miniserie, viene envuelta en todo el glamour de la época en la que se contextualiza… pero, ¿es oro todo lo que reluce?

Hollywood se trata de una serie de época, de la época dorada del cine americano. En ella, Netflix nos muestra los entresijos de la producción en la meca del cine en plenos años 40.

VER HOLLYWOOD EN NETFLIX

Sin embargo, amigo lector, déjame que te advierta bajo el lema que Netflix ha dado a la serie podemos encontrarnos con la sorpresa de que las cosas no son lo que parecen. Y es que el » What If You Could Rewrite the Story?»; algo así como ¿Qué pasaría si pudiésemos reescribir la historia?, la serie venía con un tinte de ucronía que finalmente no es tal, más allá del de toda historia de ficción. Además, por algunos medios corrían rumores de que se trataba de un musical, cosa que tampoco ha sido así. Si es cierto que estéticamente podríamos compararla con un La La Land de época… pero esto va a ser todo el símil con el género posible.

Hollywood

Junto al amplio elenco de personajes, a los que confieso cuesta pillarles cariño, vamos recorriendo cada uno de los roles asociados a una película: desde las labores de producción, los guionistas, actores, y todo tipo de entresijos.

El contexto de por si resulta atractivo para todo aquel que disfrute del metacine, pero a todo ello le sumamos una pizca más de drama. En Hollywood se ponen de manifiesto todos y cada uno de los peajes que se deben pagar para alcanzar la fama, las barreras que uno debe superar, la hipocresía, el vicio, el poder… En definitiva, el precio del éxito en una sociedad regida por las apariencias y la moral de la supremacía blanca y religiosa.

Hollywood está cuidada al detalle, sin embargo en el apartado de escritura tiene un pequeño valle en los 3 primeros episodios. Una vez pasado este tramo, la serie despega como un cohete, y atrapa al espectador.

El tracklist, ¡qué maravilla poder escuchar en una producción de esta envergadura la Rhapsody in Blue o la aterciopelada voz de Ella Fitzgerald!, los guiños al star-system o las referencias a películas e historia del cine son sencillamente deliciosos.

El tino en la elección de casting es simplemente sobresaliente (y eso que imaginarse a Jim Parsons como un villano depravado es difícil). Todos y cada uno de los intérpretes brillan en sus actuaciones, hacen que pese a estar plagados de sombras empaticemos con sus vicisitudes.

Hollywood Jim Parsons

Crítica Érase una vez en Hollywood (2019): De cuando Manson cambió a Tarantino

Y es que da igual que nos pongamos en los zapatos de un homosexual reprimido toda su vida, o en los de una joven afroamericana casada con un medio asiático… o que para lograr tu meta te veas inmerso en una red de coacción sexual…uno es capaz de ponerse en la piel de esos personajes tan lejanos, y ¿por qué no?, hacer suyo el mensaje que propone: los sueños si se persiguen se cumplen.

Hollywood females actress

Reseña
Hollywood
7.5
Artículo anteriorEspecial años 80: Risky Business (1983)
Artículo siguienteEspecial episodios de TV: Evan (Miami Vice)
Clarinetista a tiempo completo, devoradora de libros y seriadicta en rehabilitación. Gracias a mi giratiempo, si es necesario, me teletransporto a Fargo, Neo-Tokyo, Caprica o donde sea menester. Una película: La "Principesa" Prometida...
critica-de-series-hollywood-netflixAmbientada en los años 40, la miniserie cuenta la historia de un grupo de aspirantes a actores y cineastas que buscan alcanzar la fama en Tinseltown cueste lo que cueste. Cada personaje ofrece un punto de vista diferente y único sobre la realidad encubierta de la Edad de Oro de Hollywood y desvela las injusticias y los prejuicios en cuanto a raza, género y sexo que hoy en día continúan. Hollywood analiza y traslada a la pantalla las dinámicas de poder de la industria cinematográfica de hace décadas y muestra cómo sería el mundo del entretenimiento si estas dinámicas hubieran desparecido.