Crítica de Ratched (2020): 1ª Temporada, SIN SPOILERS

ratched, netflix, serie tv,1ª temporada

Ryan Murphy continúa su búsqueda del Santo Grial para Netflix, ansioso de demostrar que vale lo que pagaron por su exclusividad; entrega una nueva historia, recuperando al legendario personaje de la enfermera Ratched de «Alguien voló sobre el nido del cuco» y nos cuenta, esta vez, su relato; el de ella. Los 8 episodios de su primera temporada se estrenan este viernes, 18 de Septiembre.

VER RATCHED EN NETFLIX

Pensando en Ratched, en esta pequeña pieza de opinión, venían a mi cabeza recuerdos de cine inconexos, aleatorios, intrigantes; traté de deshojar la margarita, y tras unos minutos de reflexión llegué a la conclusión de que la historia no es ese pétalo; es precisamente el conjunto de ellos. Es Hawks en la estructura de noir adaptada de Chandler, Marlowe incluido; Kubrick en la producción amparada en un diseño quirúrjico, homologado y simétrico; Hitchcock en la esencia hiperestilizada llevada a cabo a través de la adaptación de una novela barata con tintes pulp.

ratched, netflix, serie tv,1ª temporada

Quizá sea entusiasta en exceso; y si bien es cierto que hay un pequeño valle en el segundo acto de la temporada, cosa imperdonable teniendo en cuenta que apenas son 8 los capítulos que componen esta 1ª temporada, de dos confirmadas de momento; el conjunto final está muy bien atado, y se percibe como un todo y a su vez como una primera piedra que compondrán ese carísmatico y sádico personaje que es la enfermera Mildred Ratched.

Dos primeros capítulos dirigidos por el propio Murphy que nos muestran hasta donde es capaz de llegar la serie en términos formales, es aquí donde se percibe una autoría descerebrada y clara en el uso del color, la saturación, el contraste, jugando al exceso en lo visual y en lo pertinente, pero también a una construcción de personajes algo más contemplativa -con una Sarah Paulson excelsa-; una parte central donde lo concentrado del inicio se diluye en personajes secundarios y en cuestiones irrelevantes, y un último acto en el que todo se torna persuasivo y penetrante a nivel humano; los villanos ya no lo son tanto y los héroes se resquebrajan; con una Ratched definida por las circunstancias y que sirve de termómetro, tanto tonal como formalmente. Me preguntaban de Netflix qué me había parecido la serie, y aparecieron dos palabras, imperfecta e interesante.

CRÍTICA DE COBRA KAI

Reseña
Ratched
8
Artículo anteriorCrítica de Lady Snowblood (1973): Definiendo la venganza
Artículo siguienteRepaso a la taquilla: el caso Tenet
Soy un tipo optimista, aunque todo pueda salir mal, que lo hará, nunca pierdo el optimismo. Si tengo que decir las tres cosas que más me definen; primero y más importante, las hamburguesas me gustan sin pepinillo; segundo, los palillos redondos, nunca planos; y tercero, mi madre dice que soy el hijo perdido de Jack Burton... y que nací en Ciudad Esmeralda.
critica-de-ratched-netflix-2020Una enfermera de una institución mental se vuelve hastiada, irascible y un verdadero monstruo para sus pacientes. En los años 40, Mildred Ratched se traslada al norte de California para conseguir un trabajo en un hospital psiquiátrico pionero en la aplicación de nuevos e inquietantes experimentos con la mente humana. Mildred se presenta como la imagen perfecta de lo que debería ser una enfermera pero, a medida que empieza a trabajar en el sistema de salud mental y con aquellos que están dentro de él, se descubrirá que su elegante exterior oculta una oscuridad que va creciendo en su interior y que lleva ardiendo durante mucho tiempo, revelando que los verdaderos monstruos se hacen, no nacen.