Press se estrena hoy en Filmin, la miniserie británica de la BBC nos habla de la prensa escrita en la época actual . ¿Estamos ante la crónica de una muerte anunciada?
La serie que cuenta con 8 episodios de 1 hora de duración enfrenta a dos periódicos con líneas editoriales opuestas. Ambos manejan las mismas noticias, pero desde enfoques completamente distintos.
Es inevitable pensar en Press y no traer a la memoria a esa obra maestra del gran Sorkin, The Newroom… ¿Se parecen ambas ficciones? Dejando de lado el medio en el que se centran ambas, prensa escrita vs. televisión, los enfoques son completamente distintos. Por un lado The Newsroom abogaba por la exaltación de la figura del periodista y la lucha era para consigo mismos, mientras que en Press, la batalla es contra todo y todos.
Nuestros colaboradores responden: #15SeriesTag
La gran virtud de Press radica en los claroscuros de sus personajes, de sus guiones, en la cara y la cruz, y la moral que esconden los malos… pero tambiénlas dudas de los buenos. Y es que no hay ying sin yang, pero tampoco luz sin oscuridad.
La portada de este diario es atractiva, el ritmo de lectura ávido y voraz; la edición podría ser algo más limpia, pero no molesta al que se asoma a sus páginas; y los periodistas forman un elenco variopinto que sin embargo fácilmente empatizan con el espectador.
Tranquilo Cinéfilo, despejo la X. cambia portada por fotografía, ritmo de lectura por guion, edición por dirección y periodista por actores, y el símil queda despejado.
Las tramas que asoman en Press van desde la política, la moral, el sensacionalismo, las relaciones personales; hasta el techo de cristal.
¿Te recomiendo la serie? Por supuesto que sí. En un mundo donde las noticias se dictan a golpe de click, este tipo de ficciones nos ayudan a entender la importancia de la figura del periodista, a abrir nuestras miras, y a ver que no todo es lo que parece. Que no debemos dar nunca nada por sentado, pues no hay nada más nuestro que nuestras opiniones, y en estos días en los que lo que está de moda es «seguir al rebaño», es un plus ver que la verdad puede tener muchas caras, y todas ellas auténticas.
«No hace falta defender siempre la misma opinión porque nadie puede impedir volverse más sabio» ( Konrad Adenauer)