Crítica de Invincible Dragon (2019): El dragón se convirtió en lagartija.

Dirección: Fruit Chan | Guion: Friut Chan y Kee-To Lam | Música: Day Tai | Fotografía: Cheng Siu-Keung | Reparto: Max Zhang, Anderson Silva, Juju Chan, Stephy Tang, Annie Liu, Kevin Cheng, Marsha Yuan, Endy Chow.

 

Invincible Dragon es un thriller hongkones con artes marciales. En el que destaca la participación de una de las nuevas sensaciones en el cine marcial como protagonista, Max Zhang. Conocido por tener su propio spin off de la saga Ip Man, participar en The Grandmaster o en la secuela de Pacific Rim. Y contar como villano a toda una leyenda de las MMA como es Anderson Silva, uno de los luchadores a descubrir por los nuevos aficionados a este deporte.

VER INVINCIBLE DRAGON EN NETFLIX

Con las primeras noticias del proyecto, Invincible Dragon  nos prometía una buena dosis de cine de acción. Producción hongkonesa, director autóctono, Fruit Chan, reparto experto en el género y un buen presupuesto. Pero las noticias de retrasos, rumores de cambios en el montaje y la re-grabación de nuevas escenas, hizo que tuviera la mosca detrás de la oreja. Pensé, no será una gran película pero el reparto y el país de producción nos asegura una película como mínimo divertida y de un gran nivel en la parte marcial.

Pero vamos a lo que interesa, ¿De qué va Invincible Dragon? Tenemos a el detective Kowloon ( Max Zhang) tratando de atrapar a un asesino de mujeres policía. En un pueblo, al que fue apartado  en el pasado por su mala conducta. En el transcurso de la investigación muere su compañera, que su vez es su prometida. Y en plena persecución del asesino nuestro protagonista recibe un disparo, gracias a lo que el asesino consigue escapar. Debido a este desastre es suspendido y apartado de la carrera policial. Un año más tarde el asesino reaparece en Macao y requieren su ayuda. Allí es donde se reencontrará con un antiguo rival suyo en la competición deportiva de lucha y a la postre el asesino, Alexander Sinclair (Anderson Silva) junto a su mujer, Lady (JuJu Chan).

Invincible Dragon 01

Pero la película no es solo un thriller policial de acción, también hay fantasía. En la introducción nos mostrarán como Kowloon jugó de pequeño con un dragón de nueve cabezas. La imagen del dragón es digna de un videojuego de finales de los años 90. Debido a este fantástico encuentro, nuestro protagonista lleva tatuado un dragón, por el que sin ningún tipo de razón o sentido la gente le pregunta y le llama la atención durante la película. Ojo, este tatuaje es también antibalas, ¿Por qué? Nunca lo sabremos. Dragón y elemento fantástico que no volverá a aparecer hasta el final de la película. Unas pequeñas pinceladas fantásticas que no aportan nada al desarrollo de la trama y más que nada descolocan.

La película y el personaje de Kowloong transitan en un extraño tono histriónico que está entre la comedia y la seriedad. Esto junto a que Zhang no es un gran actor dramático, hace que su personaje provoque más rechazo que empatía. En el otro lado tenemos a Sinclair, un Anderson Silva que más allá de su presencia imponente no aporta nada. Si coges  a una persona que no es actor y encima le haces hablar en un idioma en el que no se siente cómodo y no domina, tenemos el pésimo resultado mostrado en pantalla. No entiendo porque no han dejado que hablara en Portugués. Más, cuando el resto de actores tampoco dominan el idioma. Menos se entiende todavía cuando después de estar hablando inglés con su mujer durante todo el metraje, mantiene con ella una conversación con algunas frases en inglés y otras en portugués. Haciéndolo a propósito no habría salido peor.

Invincible Dragon 02

Todo ello junto a un guion que hace aguas, en el que hay conversaciones que rozan la vergüenza ajena. No me resisto a poneros un par de ejemplos.

Justo cuando muere la mujer de Sinclair, Lady, nuestros protagonistas tienen un breve encuentro en el que lo más lógico hubiera sido un enfrentamiento físico. No, aquí es cuando intentan tener una conversación pseudo-filosófica que no lleva a ningún sitio:

  • ¿Cuándo la mataste?
  • Somos muy parecidos. Tu mataste a mi lady
  • Yo no soy como tú. Tu eres una pesadilla, un psicópata.
  • Depende del punto de vista. Le di mucho a la sociedad.
  • Si, le diste infierno y pecados
  • ¡Es divertido! Estás en el infierno conmigo por como gritas y pataleas.
  • Entonces… ¿Dónde está el infierno?
  • Donde tu mueres

Justo antes de iniciar la lucha final nuestros protagonistas tienen un momento digno de niños de de cuatro años diciendo “y tu más”:

  • Hoy morirás.
  • Tu morirás.
  • No tú.

Creo que no hace falta incidir más en ello.

 Pero el despropósito no acaba aquí. Pelucas dignas del carnaval más paupérrimo, bigotes de pegatina, barrigas de silicona pintadas con rotulador. Por no hablar del estilismo de nuestros protagonistas.

 Pero los aficionados a este tipo de películas sabemos que, desgraciadamente, esto puede entrar dentro de la ecuación. Quizás no todos a la vez, pero lo soportamos si por otro lado, tenemos grandes dosis de acción de calidad. Pues exceptuando el inicio donde hay un breve tiroteo tenemos que esperar prácticamente una hora de insufrible drama y thriller para ver una pelea. En este segundo tramo si parece que se anima con un digno enfrentamiento entre nuestro protagonista con Lady dentro de un tren. Tenemos un momento de entrenamiento estilo Rocky que en vez de darnos un momento de motivación e identificarnos con el protagonista, no inspira más que vergüenza ajena. Pero es que el montaje y las coreografías no solo no aportan nada nuevo.

Tienen fallos de montaje, algunas decisiones de posición de cámara más que discutibles y unas coreografías poco coherentes con lo que vemos. Parece casi imposible hacerlo mal en el aspecto marcial con tremendo reparto, pues lo consiguen. Vemos a un Zhang que a veces parece un borracho soltando golpes, otras veces nos parecerá un auténtico maestro y en otros momentos lo veremos flotar y elevarse cual Superman. Por otro lado, tendremos a un Anderson Silva totalmente desaprovechado, exceptuando un par de derribos, no da una sensación de peligro real en ningún momento. Quizás JuJu Chan, en su papel de mujer de Sinclair,  sin lucirse especialmente tiene un nivel aceptable.

12 PELÍCULAS IMPRESCINDIBLES DE SAMURÁIS: SIGLO XXI

Un cúmulo de decisiones equivocadas, un desastre detrás de otro que si no se tomara en serio y diera rienda suelta al absurdo, quizás podría haber sido un digno entretenimiento. Una decepción por la que no recomiendo pasar a ninguno de mis lectores.

 

Reseña
Puntuación general
3
Artículo anteriorScanners: Las alegorías de Cronenberg
Artículo siguienteCiclo Christopher Nolan: El Truco Final
Practicante de artes marciales y cinéfilo cuando me lo permiten.
critica-de-invincible-dragon-el-dragon-se-convirtio-en-lagartijaEl agente secreto con el tatuaje del dragón Kowloon ayudó continuamente a la policía a resolver casos misteriosos, lo que lo hizo conocido como una estrella en ascenso. Sin embargo, su personalidad impulsiva lo arrastró a un sinfín de problemas.