El chambara es el nombre específico por el que se conoce a este subgénero del Jidaigeki (drama histórico japonés), es el nombre por el que se conoce el cine de samuráis. Un cine donde las tradiciones y el bushido, código de conducta del guerrero samurái, son los protagonistas.
Aunque mucha gente piense que es un género que ha dado lo mejor de sí mismo y que desde Kurosawa no se ha hecho chambara que merezca la pena, no es cierto. Os traigo una recopilación 12 muy buenas películas que se han filmado en este siglo, en algunos casos excelentes, que os harán disfrutar a los seguidores del género y que hará que muchos se adentren en este cine tan especial.
El ocaso del samurái (2002)
Dirección: Yoji Yamada.
Cómo verla: DVD.



El ocaso del samurái nos muestra la historia de un humilde samurái viudo a cargo de sus hijas. La película trata temas como el amor, la fraternidad o el honor de una manera muy sensible y emotiva. Por otro lado, no nos faltan unas secuencias de acción muy sobrias y realistas, perfectamente ejecutadas y montadas. Estamos ante una de las películas de samuráis que mejor adaptan a estos tiempos el espíritu clásico del género chambara.
La espada del samurai (2003)
Dirección: Yojiro Takita.
Cómo verla: DVD.



Aquí tenemos una visión de los clanes samuráis, aunque desde la perspectiva de un samurái un poco excéntrico. Takita contrapone el bushido del samurái clásico con la figura del pragmático samurái protagonista. Pero esto no es impedimento para mostrarnos un Japón del final de los Tokugawa muy bien recreado, con unos combates épicos y muy bien ejecutados, incluyendo batallas multitudinarias con los famosos Shinsegumi.
Azumi (2003)
Dirección: Ryuhei Kitamura.
Cómo verla: Bluray



Basada en un conocido manga. La historia relata el entrenamiento de un grupo de huérfanos aislados del mundo en el que destaca Azumi. Puro divertimento, mucha sangre, violencia, personajes excéntricos. Sus virtudes pueden ser defectos según quien la vea, si vas con la mente abierta y ganas de divertirte la disfrutarás.
Zatoichi (2003)
Dirección: Takeshi Kitano.
Cómo verla: Bluray y Filmin.



Tal y como resumía en el título de la crítica que hice para esta película, esto se trata de sangre, katanas y Kitano. Una sólida y personal versión del famoso masajista ciego, llena de personajes interesantes y muy bien desarrollados, humor y una banda sonora sobresaliente. Las escenas de acción no son las usuales con combates intensos, con momentos de lucimiento para los dos contendientes, aquí cada movimiento de Zatoichi es una muerte.
Crítica de Zatoichi (2003): Sangre, katanas y Kitano
Hana (2006)
Dirección: Hirokazu Koreeda.
Cómo verla: Bluray.



Como en cualquier película de Koreeda lo importante son las relaciones de las personas en un tono de comedia. Pero en este caso nos trasladamos al periodo Tokugawa y a Edo, actual Tokio. Podremos introducirnos en una comunidad en la que la miseria es el día a día y cómo un samurái es llevado a buscar venganza por el asesinato de su padre para cumplir con su código de conducta más que por su propio interés.
Samurai sin nombre (2007)
Dirección: Masahiro Ando.
Cómo verla: Bluray.



Aún sin ser un especialista en anime, no podía faltar una película de animación que tratara los samuráis. Nos muestra las peripecias de un samurái sin nombre, al que acompaña un pequeño huérfano y su perro a los que les persigue su pasado. Con una animación mas clásica que digital. Aunque la historia no es mucho menos aburrida el fuerte de esta película son las escenas de acción, de hecho el inicio tiene una de las mejores escenas de lucha de todas las películas aquí reseñadas.
Scabbard Samurai (2010)
Dirección: Hitoshi Matsumoto.
Cómo verla: Filmin.



Trata sobre la deserción de un samurái acompañado por su hija pequeña que ha decidido dejar de lado la violencia. La película más original de la lista, una cinta de humor de lo más especial y estrambótico que por supuesto no va a gustar a la mayoría pero es tan diferente que merecía destacarla. No explicaré más ya que prefiero que quien se atreva vaya lo más virgen posible.
13 asesinos (2010)
Dirección: Takashi Miike.
Cómo verla: Bluray.



Remake de una cinta de 1963 y a la vez una actualización del cine de chambara clásico. La película nos cuenta la misión de 13 samuráis contratados por el poder para acabar con la vida de un caudillo local que está sembrando el terror en su zona. Un Miike respetuoso con la tradición pero que no esconde violencia, sangre y desmembraciones. La cinta tiene un clímax final sostenido de unos 50 minutos donde las coreografías, actuaciones y montaje son simplemente perfectos.
Sword of desperation (2010)
Dirección: Hideyuki Hirayama.
Cómo verla: Bluray extranjero (sin español).



Estamos ante una película de intrigas palaciegas entre samuráis. No esperéis una cinta llena de acción, exceptuando la épica y muy emotiva batalla final, los samuráis no sacarán la katana de su vaina. Eso no quiere decir que sea una historia aburrida, a través de los diferentes flashbacks y el presente de nuestro protagonista, nos mostrarán el día a a día de un samurái en el palacio de un Daimo y sus relaciones en la corte, con una recreación histórica muy conseguida.
Hara-kiri: Muerte de un samurai (2011)
Dirección: Takashi Miike.
Cómo verla: Bluray.



Remake de la gran película homónima que firmó M. Kobayashi en 1962. Veremos a un Miike muy contenido, humanista aunque manteniendo toda la fuerza que tiene su cine. Veramos la historia de un samurái que pide que le permitan realizar el ritual del suicidio en el patio de un clan rival para acabar su penosa vida con honor. Jugando con los continuos flashbacks consigue destaparnos las verdaderas razones del protagonista. Por no extenderme más os diré que es mi película de Miike.
Kenshin, el guerrero samurai (2012)
Dirección: Keishi Ohtomo.
Cómo verla: Bluray y Filmin.



Otro Live Action de un manga de éxito. Otra historia en plena Restauración Meji con el fin de la casta de los samuráis de fondo. Adaptación que inicia una saga cinematográfica de éxito donde la acción y una estética muy cuidada son los protagonistas absolutos. No esperéis una cinta clásica de samuráis donde la exploración del bushido es la protagonista. Enfrentamientos acrobáticos al más puro estilo wuxia, la violencia y el exceso son sus virtudes al igual que en los momentos dramáticos es donde se nota que tanto el director como el protagonista no están tan cómodos.
La espada del inmortal (2017)
Dirección: Takashi Miike.
Cómo verla: Netflix.



Otro Live Actión, Miike en la dirección, una venganza, un samurai en el Japón feudal, ya supondréis que la originalidad no es su punto fuerte. Su fuerte es la acción contínua y estéticamente muy muy bella, acompañadas de unas coreografías espectaculares. Esto acompañado de unos villanos de lo más extravagantes, nos dejan con casi dos horas y medía de disfrute. El único punto negro, que en dos horas y media no le da tiempo a profundizar en los personajes y su desarrollo.
Si crees que falta alguna o simplemente quieres comentar alguna de las propuestas no dudes en comentarlo.