Crítica de Explota Explota (2020): Colores y positividad para tiempos grises

Dirección: Nacho Álvarez | Guion: Eduardo Navarro, David Esteban Cubero, Nacho Álvarez | Música: Roque Baños | Fotografía: Juan Carlos Gómez | Reparto: Ingrid García Jonsson, Verónica Echegui, Fernando Guallar, Pedro Casablanc, Fernando Tejero, Natalia Millán, Giuseppe Maggio (...) | Productora: Tornasol Films, El Sustituto Producciones AIE, Indigo Film, Televisión Española

Explota Explota

Explota Explota, un musical con las canciones de Raffaella Carrà para intentar dar energías a la taquilla y ayudarnos a desconectar en momentos difíciles. ¿Lo habrá conseguido?

El género musical no está de moda en España. Cuesta creer que en los 50 y 60 fuera uno de los más exitosos de la mano de estrellas como Marisol, Sara Montiel o Joselito. Sin embargo, en los últimos años no se ha prodigado mucho en nuestro cine, salvando éxitos como El otro lado de la cama y su secuela, o la más reciente La Llamada.

En esta ocasión el director uruguayo Nacho Álvarez debuta en su primera cinta con un homenaje a Raffaella Carrá, uno de los ídolos que le marcó al llegar a España. Ambientada en los años 70, la historia se centra en María (Ingrid García Jonsson), una joven que llega a Barajas, proveniente de un vuelo de Roma, tras dejar plantado en el altar a su novio Massimiliano (Giuseppe Maggio), su vida dará un vuelco al conocer a Pablo (Fernando Guallar), un ayudante de censor en TVE. Motivada por su amiga Amparo (Verónica Echegui), buscará lograr el sueño de convertirse en bailarina televisiva.

No, no es la La La Land española por mucho que su póster quiera evocarnos a ella. El filme tampoco lo pretende, puesto que es una película mucho más ligera que tira hacia la comedia romántica musical. Se agradece que se apueste por un género minoritario que a veces no encaja con el público por su estilo artificioso y a veces edulcorado.

En cuanto a la puesta en escena, no esperemos tampoco un musical soberbio. A excepción de la veterana Natalia Millán, ninguno de los protagonistas es cantante o bailarín profesional, pero tienen buenas intenciones. Destaca sobre todo García Jonsson, de la que se nota su formación en danza y canto, y la cual contagia gracias a su vitalidad y energía.

Además de los rostros más jóvenes, tenemos actores de la talla de Pedro Casablanc o Carlos Hipólito. Los personajes secundarios como el de Fernando Tejero o Casablanc son los encargados de aportar el humor a la cinta. En ocasiones resultan exagerados y rozando lo paródico, pero encajan bien en una época donde predominaba el machismo y la censura.

Tenemos un musical pop y retro donde prima la estética vintage y naif y el uso de colores llamativos. Estéticamente recuerda mucho a los musicales clásicos de Jacques Demy como Los Paraguas de Cherburgo o Las señoritas de Roquefort. Otro de sus grandes aciertos es su diseño de producción, que logra transpórtanos a la España de los últimos años del franquismo. Todo ello en plena época de cambio y modernidad. La película ha contado con la colaboración de TVE y ha sido rodada en exteriores de Madrid y Navarra como el parque de El Retiro o el aeropuerto de Pamplona.

A lo largo de la película disfrutaremos de una selección de números musicales de los grandes hits de Raffaella Carrà. Muchas de ellas canciones archiconocidas en España como En el amor es todo empezar, Caliente, caliente, Fiesta o Rumore. La mayoría bien ejecutadas e introducidas en el guion de una simple pero efectiva comedia romántica. La película tira de clichés y es muy previsible, pero no pasa nada, su intención no es otra que transportarnos a otra época y salir del cine tarareando los temas.

Explota Explota en definitiva no va a revolucionar el género en España, pero es una entretenida comedia musical con la que pasar un buen rato. En estos tiempos grises, no por la dictadura esta vez, nunca viene mal una explosión de color y positivismo por unas horas.

Reseña
Explota Explota
6
Artículo anteriorEl show de Truman (1998): Neurosis Colectiva
Artículo siguienteCrítica de El Silencio de otros (2018), Netflix: Cuando las ranas críen pelo
Aficionado al séptimo arte desde bien pequeño, la primera película que recuerdo haber visto en el cine fue Aladdín. Desde entonces, la tradición de ir al cine desconectar por varias horas y sumergirme en una aventura diferente, cada cual más apasionante, siempre me ha apasionado. Lucas, Spielberg, Scott, Nolan, Whedon, Abrams y Lasseter son algunos de mis cineastas a seguir. Amante de la fantasía, la ciencia ficción, la aventura y la animación, whovian sin remedio y apasionado de los cómics y sus adaptaciones cinematográficas.
critica-de-explota-explota-2020Ambientada en los años 70, la historia se centra en María, una joven que llega a Barajas, proveniente de un vuelo de Roma, tras dejar plantado en el altar a su novio Massimiliano, su vida dará un vuelco al conocer a Pablo, un ayudante de censor en TVE. Motivada por su amiga Amparo, buscará lograr el sueño de convertirse en bailarina televisiva.