Crítica de «El Vecino» (2019): Spain Is Different

el vecino

31 de Diciembre de 2019; 09:00 de la mañana. El Vecino llama a tu puerta, ¿le abres? La serie basada en la novela gráfica del mismo nombre llega a Netflix entre la cena de nochebuena y las campanadas que dan paso a la nueva década. Quizá esa sea su definición. Un producto de otra época. Para lo bueno y para lo malo.

La estrategia de lanzar una serie el último día de un año, además de década, puede ser una declaración de intenciones, o no. Quim Gutiérrez se convierte en Titán, Nacho Vigalondo dirige, y gente de El Fin De La Comedia escribe. Buenos ingredientes antes de calentar el horno. El Vecino es el plato principal; veremos qué tal se da la cena de Nochevieja.

el vecino

Nueva serie de superhéroes, algo de lo que el mundo audiovisual está ligeramente -véase el tono irónico- necesitado; ponemos mallas en pantalla, alguna secuencia con efectos, un par de actores competentes y un director con cierta trayectoria internacional -adoro a Vigalondo– y nos creemos que podemos vender un pulpo como animal de compañía. Humor desfasado, chistes de twitter y clichés en todo lo que tenga que ver con la trama y tal… En fin; ya lo decía mi abuela, aunque la mona se vista de seda, mona se queda. Hay que agradecer, eso sí, que no hay caspa.

¿Lo positivo? Todo lo demás, entretenida y cálida; amén de tener algo de lo que la mayoría de productos de hoy día carecen, ningún cinismo en términos narrativos. La crítica es clara y directa, no busca un público premium, ataca directamente a la clase media -siempre hablando en clave cinematográfica-, y ataja cualquier momento que pueda acercarse a la sutileza. Un distintivo de tiempos pretéritos, en los que nadie pedía nada más y nada menos que «una españolada». Y eso es «El Vecino» amigos, para lo bueno y para lo malo, y muy orgullosa de serlo. No recela de nada ni propone un gusto irónico, se engalana de nuestra historia y costumbrismo y la pasea por la noche más fiestera del año.

LAS MEJORES SERIES DE LA DÉCADA

Reseña
El Vecino
6
Artículo anteriorCrítica de La Maldición (2020): Terror de toda la vida
Artículo siguienteCrítica de Richard Jewell (2020): Justicia entrañable
Soy un tipo optimista, aunque todo pueda salir mal, que lo hará, nunca pierdo el optimismo. Si tengo que decir las tres cosas que más me definen; primero y más importante, las hamburguesas me gustan sin pepinillo; segundo, los palillos redondos, nunca planos; y tercero, mi madre dice que soy el hijo perdido de Jack Burton... y que nací en Ciudad Esmeralda.
critica-de-el-vecino-2019A Javier no le van demasiado bien las cosas. Apenas llega a fin de mes con un trabajo precario, y su relación con Lola no va precisamente bien. Lo que menos necesitaba es que un extraterrestre le cayera encima y le pasara sus superpoderes antes de morir. Ahora, Javier es un superhéroe, y no le va ni un poquito mejor que antes. Resulta que los superpoderes no sirven para nada cuando te echan del trabajo o cuando tu novia decide que tenéis que tomaros un tiempo. Menos mal que ahí tiene a José Ramón, su vecino, que va a enseñarle a usar sus poderes para el bien y a ocultar su identidad secreta, especialmente a Lola, que ha decidido darle un giro a su mediocre carrera de periodista investigando a Titán, el misterioso superhéroe.