AÑO: 2017 | TÍTULO: BLAME! | DIRECCIÓN: HIROYUKI SESHITA | PRODUCCIÓN: POLYGON PICTURES, NETFLIX | GUIÓN: TSUTOMU NIHEI, SADAYUKI MURAI (MANGA: TSUTOMU NIHEI) | REPARTO: ANIMACIÓN | GÉNERO: ANIMACIÓN, CIENCIA FICCIÓN | DURACIÓN: 106 MINUTOS
Netflix, el gigante del streaming a nivel mundial, ha puesto a disposición de sus clientes la nueva película anime Blame!, basada en el seinen cyberpunk de Tsutomu Nihei. Si bien es cierto que el manga original fue publicado de 1998 a 2003, y que a partir de este salieron tres más, Net Sphere Engineer, Blame! Academy y Blame!², confiriendo una mayor amplitud a este mundo de ficción; este seinen no ha recibido el reconocimiento global que debiera —dejando al país nipon a parte—, así que qué mejor forma de darse a conocer de nuevo que a través de Netflix.
Además de los mangas nombrados, el papel no es el único formato que ha conocido esta historia, sino que en 2003, un anime con un estilo característico y una narración cuanto más difícil, vio la luz con el mismo nombre, Blame!. Shintaro Inokawa fue el encargado de dirigir los 6 fragmentos de los que está compuesta, a los que se le sumaron 3 más en la edición DVD. Ahora bien, si te asalta la duda de si existe la necesidad de ver o leer alguna obra de las anteriormente nombradas, olvídate, pues la historia que aquí nos concierne puede actuar de forma independiente sin necesidad de conocer su mundo con antelación. Sin mas dilación, sean bienvenidos a La Ciudad.
Volviendo a la película que nos atañe, Blame! nos sitúa en una ciudad de proporciones inmensas, de la cual se dice que consta de miles de niveles superpuestos entre sí. Será nuestro protagonista Killy, quien deberá hacer frente a este laberíntico lugar repleto de robots programados para asesinar a cualquier ser viviente, con la única misión de encontrar los Genes de Red Terminales para poner fin a esta fatídica ciudad. Un lugar situado en el futuro, donde el ser humano ha quedado relegado de la supremacía, sufriendo los constantes ataques de un mundo dominado por la tecnología. Cyberpunk en estado puro.
All You Need is Killy o como hacer de la figura de Killy el eje central de Blame!. Seshita, junto con sus guionistas Nihei y Murai, no se andan con rodeos, y así lo hacen notar, delegando en la misteriosa e inquietante figura de nuestro protagonista, Killy, los mandos de la nave con la que descubrir este futuro distópico. Pero no todo es Killy, sumado a esta intrigante personalidad, nos encontramos con una ambientación cyberpunk que despunta sordidez y oscuridad, algo perfecto para describir las penurias a las que se ha visto abocado el ser humano, que necesita de la lucha para garantizar su supervivencia.
Técnicamente, el CGI usado en animación puede recordar a otra serie de Netflix, Knights of Sidonia, con la que realizó un crossover en su segunda temporada, además de pertenecer el manga original al mismo autor que Blame!. A pesar de ser un estilo de animación in crescendo, la habituación al estilo de animación tradicional puede suponer un contratiempo para los espectadores. Pero aun así, se observa una mejoría frente a animes que ya han usado con anterioridad esta animación. Y lo que es más importante, este CGI confiere un mayor realismo a los inmensos planos generales, dándole al lugar la importancia merecida, concediendo la sensación de soledad. Asimismo la acción no sufre con la animación y no se pierden detalles fundamentales.
Gustoso de hacer mención especial a la banda sonara que acompaña al filme cumpliendo con la premisa dada y sin sobresalir por encima de otros aspectos destacados.
Es por esto que Blame! es una digna adaptación del manga de Nihei —quien a su vez es partícipe del guión— sabiendo acomodar los dos volúmenes del manga a los que hace referencia esta historia. Aunque eso sí, la existencia de algunas lagunas e incógnitas sin resolver permanecen, pero qué mejor forma para incitar a la lectura de magnánima obra. Además, conviene subrayar que Blame! puede ser tomada como una película independiente, disfrutable tanto para los aficionados a la animación como a la ciencia ficción, sin tener que preocuparse por la existencia de un mundo más amplio.
Y si te gusta Netflix y el anime, qué mejor que nuestra crítica de Gantz: O, la espectacular adaptación del manga Gantz