AÑO: 2017 | TÍTULO: GANTZ: O | DIRECCIÓN: YASUSHI KAWAMURA | PRODUCCIÓN: DIGITAL FRONTIER | GUIÓN: TSUTOMU KUWOIRA (MANGA: HIROYA OKU) | REPARTO: ANIMACIÓN | GÉNERO: ANIMACIÓN, CIENCIA FICCIÓN, ACCIÓN | DURACIÓN: 96 MINUTOS
Gantz, el manga seinen —para los perdidos, es un manga cuyo público objetivo son personas mayores de 16 años, dado a que expone temas de violencia y/o política— escrito por Hiroya Oku y que tras su comienzo en el año 2000 se publicó durante 13 años, vuelve con una nueva adaptación en animación CGI. Recordemos que Gantz a tenido diversas adaptaciones, contando con una serie anime de dos temporadas que fue lanzada tras el éxito del manga, dos Live Action dirigidos por Shinsuke Sato y estrenados en 2011, un videojuego para PlayStation 2, dos novelas: Gantz/Minus y Gantz/EXA, y un spin-off lanzado a finales de noviembre del 2015, Gantz: G. A simple vista bastantes, pero cada una con sus pequeños cambios y finales alternativos.
La película fue estrenada en el Festival de Cine de Sitges —se llegó a estrenar antes en España que en Japón—, y actualmente se distribuye a través de la plataforma de streaming Netflix. La cinta cuenta con un director novel Yasushi Kawamura, quien ya se ha dedicado anteriormente a dar forma a personajes y a crear la ambientación en videojuegos como Shadow of Rome y Devil Kings. Pero también ha participado en películas, como el Live Action de Sakura no Sono, donde fue el encargado de los efectos visuales, por lo que no le pilla de nuevas esto del CGI.
Yendo a lo que nos compete, la historia se centra en Masaru Kato, quien tras ser asesinado brutalmente, es transportado a una extraña habitación en Tokio, donde se verá rodeado de desconocidos y donde se encontrará Gantz una esfera negra que trasladará a nuestros protagonistas a Osaka, lugar donde deberán enfrentarse a yokais —denominación de monstruo en japonés— en un juego de supervivencia . Los auténticos fans ya sabrán a qué misión hace referencia la película ¿no?. Así es, la trama que tiene acción en Osaka nos envía a la misión del alíen Nurarihyon —personalmente mi favorita dentro del universo Gantz—, un alíen muy variopinto quien pondrá en grandes aprietos a nuestros hombres de negro.
Tsutomu Kuroiwa, guionista de esta película, logra adaptar de forma magistral el manga de Hiroya Oku, consiguiendo que aquellos que se inicien en el mundo de Gantz con este largometraje no se pierdan entre las nervaduras de este mundo, dando las explicaciones justas y necesarias. Resaltable la semejanza al manga de algunos tramos, llegando a calcar algunas de las escenas más impactantes del seinen. Todo esto nos trae una buena mezcla de ciencia ficción con acción, brindándonos entretenimiento puro.
Los aspectos técnicos de la película despuntan por si solos. Como se ha dicho anteriormente, Yashushi Kawamura cuenta con experiencia en lo referente al CGI, algo que se ve a simple vista dada la calidad de este, sumada al avance que esta experimentando esta nueva tecnología para hacer películas. El atractivo de este CGI radica sobretodo en el diseño de las armas, vestimentas y por supuesto en la amplia variedad de yokais que aparecen, consiguiendo un encuadre perfecto con las localizaciones y la iluminación con toques oscuros.
En definitiva, una buena adaptación de hora y media de duración con adecuadas dosis de acción y ciencia ficción con tintes de gore, pero con aspectos a pulir, como la profundidad de algunos personajes relevantes. Además, cuenta con una animación que sobresale por encima de la trama sin llegar a opacarla, haciendo esta película de visionado obligatoria para fans de la saga.