Crítica de Bienvenidos a Marwen (2019): Sin miedo

TÍTULO: BIENVENIDOS A MARWEN | AÑO: 2019 | TÍTULO ORIGINAL: WELCOME TO MARWEN | DIRECCIÓN: ROBERT ZEMECKIS | PRODUCCIÓN: UNIVERSAL | GUIÓN: CAROLINE THOMPSON Y ROBERT ZEMECKIS | FOTOGRAFÍA: C. KIM MILES | MÚSICA: ALAN SILVESTRI  | REPARTO: STEVE CARELL, LESLIE MANN, DIANE KRUGER, EIZA GONZÁLEZ

bienvenidos a marwen

En ciertas historias de las películas usamos esa frase típica que dice: «la realidad supera a la ficción». En Bienvenidos a Marwen el director Robert Zemeckis nos traslada a un mundo de ficción muy real en la mente de una persona de verdad.

Zemeckis siempre ha sido un director interesado en contar la vida de personas que han pasado por algún hecho excepcional. Si hace unos años nos contó el hito de un funambulista francés sobre las Torres Gemelas en El desafío, en esta ocasión nos presenta a Mark Hogancamp (Steve Carell), un hombre que sufrió una terrible paliza en un bar y que le dejó graves secuelas, con una amnesia completa que le borró todos sus recuerdos anteriores.

bienvenidos a marwen (2)

Es curioso comprobar como, una persona que sufre un trauma tan doloroso y humillante en su vida, y que es desprovisto de parte de su mente, es capaz de rehacerse a sí mismo, mantener su talento y explotarlo para intentar superar la tragedia. Mark utilizó su amor por la fotografía y su destreza en las manualidades para construir, en su jardín, una ciudad llamada Marwen con restos de chatarra.

Pero, como vemos en la película, no solo creó este lugar ambientado en la 2a Guerra Mundial. Lo llenó de personajes en base a las personas más cercanas a él y que le ayudaron en sus peores momentos. Creó un muñeco como su alter ego «Hogie» para vivir allí, pero necesitaba a la gente que le protegiera de los ataques de los Nazis. Así que creó también a un grupo de chicas muy guerreras que le ayudarían a superar cada ataque de «los malos» que pudiera hacerle más daño.

Zemeckis aprovecha todo ese mundo creativo y fantástico de Mark para hacer una película con dos partes unidas pero diferentes. Tenemos la realidad a la que Mark debe hacer frente, metido en su casa con su cámara de fotos, sus maquetas y recibiendo visitas de sus amigas. Y tenemos la fantástica en Marwen, donde el cineasta puede explotar todo ese mundo imaginario con fantásticos efectos especiales. La recreación de lo personajes en muñecos, con expresiones faciales muy conseguidas, te harán dudar de que sean realmente gestos de muñecos y no de personas reales. Escenas de acción muy graciosas y por momentos incluso algo violentas. En su parte final los fans de Zemeckis disfrutarán de un guiño especial de sus películas.

bienvenidos a marwen (3)

Steve Carell hace una actuación bastante más contenida de lo que nos suele tener acostumbrados. Encarna a un hombre que vive rodeado por su mundo imaginario en el cual los problemas se solucionan con una batalla sangrienta, donde sus protectoras le salvan del peligro. Aunque también tiene que luchar contra sus inseguridades y su voz interior que le atormenta con la culpa y sus «defectos» como persona.

Aun así la película tiene un tono entrañable gracias a su protagonista y sus amigas femeninas. Hay un reparto de actrices muy diverso, cada una con su personalidad y que le aporta a Mark un granito de arena diferente para ayudarle a seguir adelante con su vida. Destaca la actriz Merritt Wever y el personaje amoroso de la historia interpretado por otra actriz de comedia, Leslie Mann. También veremos a Gwendoline Christie (Juego de Tronos), Eiza González (Alita) e incluso a Diane Kruger, que aunque no podremos verla a ella, sí tendremos su voz para un personaje muy especial en la trama.

bienvenidos a marwen (4)

Quizás el mayor problema que tiene la película es que la parte real de Mark Hogancamp se pierde un poco en favor de la parte fantástica. Le falta un poco más de contexto sobre el personaje y algo más de interacción de este con otras personas fuera de su mundo, para ver la diferencia en su comportamiento. Pero igualmente podremos empatizar con muchos de los problemas a los que Mark debe hacer frente en su mundo real.

Bienvenidos a Marwen nos ofrece una historia diferente y entretenida con la que pasar un buen rato, disfrutando de un cine sin pretensiones y que nos dará momentos para pensar y momentos para disfrutar, una buena elección para pasar una tarde en el cine.

Crítica de Alita: Ángel de Combate (2019), abre los ojos