A Descubierto (Outside the Wire) llega Netflix con la batuta de Blockbuster, y cumple con su cometido. Con un trasfondo moral, aunque muy tenue, estamos ante una producción hecha para entretener, sin pretensiones. Tirando de la típica fórmula, no es más que un film para pasar el rato donde los rusos son los malos otra vez.
A Descubierto es una película bélica con robots, IA, sangre y muchos tiros. En realidad tiene una trama que no aporta nada nuevo, pero que tiene algunos toques que la diferencian de otros films del estilo. Un piloto de drones se une a un oficial androide para localizar un dispositivo que amenaza con acabar con la vida sobre el planeta. El dispositivo en cuestión se encuentra oculto en una zona altamente militarizada.
Aunque es una película que cumple, lo cierto es que es demasiado vacía en todas sus facetas. Los personajes no aportan mucho a la trama, más allá de su presencia necesaria para dar continuidad a la historia. Poner a los rusos de malos es ya una tónica general en los films americanos, y sin duda, A Descubierto es una americanada. Por mucho que busque dar un enfoque a la guerra moderna, no es más que otro producto propio de la megalomanía americana, los salvadores del mundo.
La robótica hace décadas que llegó a la guerra, y en la película existen unos robots muy monos, demasiado parecidos físicamente a Pathfinder, del Battle Royale Apex. Ni siquiera en ese campo tiene personalidad, con máquinas de guerra que son una copia. Esa es la sensación constante en la película, que copia mucho y no aporta nada. Los rusos son los malos, el héroe tiene un ataque moral durante la contienda, los inocentes son daños colaterales, los rusos tienen misiles nucleares escondidos por todas partes. Y así todo el rato. Más de lo mismo y con poca o nada veracidad.
A pesar de la presencia de nuestro querido Falcon (Marvel, Disney +), el actor Anthony Mackie, el film no convence. Entretiene sin convencer. Ni la búsqueda de dar lecciones morales funciona. Ni la excusa de salvar al mundo. Por cierto, al guionista se le han escapado varios detalles sobre las armas nucleares. Si le metes un petardazo a un misil nuclear, es como si lo lanzaras. Ni la explosión es creíble, en las fallas de Valencia se ha visto más fuego.
La presencia de caras conocidas por el gran público obedece al empeño de Netflix en darle calidad a sus producciones de películas, pero como ha ocurrido con otras, de dudosa calidad. Un cheque es un cheque, pero A Descubierto (vaya traducción…) es el típico guión que hasta Vincent Chase (El Séquito) rechazaría. Frío, sin sentido, sin cuidado y sin un final que valga la pena esperar. Con tantas carencias, pasará al baúl de los recuerdos. Hay varias producciones en la plataforma mucho mejores, por ejemplo La Madre del Blues.
LEER CRÍTICA DE LA MADRE DEL BLUES
En definitiva, un blockbuster de sábado por la tarde en la televisión pública. Llega en un momento que el cine en la gran pantalla está de capa caída, y eso puede hacer que llene algún ansia de consumir productos en la plataforma. Pero no va más allá y ni siquiera hace honor a la leve denuncia que intenta hacer sobre la guerra moderna. Por lo menos entretiene, y con eso hay que quedarse. Por cierto, hay otra película del 2016 con el mismo título (Outside the Wire), bastante mejor.