CRÍTICA CATS (2019): GATETES ESTRAMBÓTICOS

Año: 2019 | Dirección: Tom Hooper | Guión: Lee Hall, Tom Hooper | Basada en: Cats de Andrew Lloyd Webber y Old Possim's Book pf Practical Cats de T.S. Elliot | Producción: Working Title Film, Amblin Entertainment, Monumental Pictures, The Really Useful Group, Perfect World Pictures | Fotografía: Christopher Ross | Reparto: James Corden, Judy Dench, Jason Derulo, Idris Elba, Jennifer Hudson, Ian McKellen, Taylor Swift, Rebel Wilson, Francesca Hayward | Duración: 110 min

Cats es un viaje onírico (sin pretenderlo) donde nuestros sentidos se confunden en un amasijo del CGI más esperpéntico, un desastre cinematográfico pero incomprensiblemente entretenida.

Esta crítica de la película Cats va a ser diferente a mi forma, orden y estructura habitual, esperemos que no os deje ojipláticos como este film. La primera parte será para los neófitos del musical el cual se adapta (de aquellas maneras) al lenguaje cinematográfico, y la parte final para los que conocen y sabían a lo que venían ¡QUÉ EMPIECE EL ESPECTÁCULO, MIAUUUUU!

Primera parte

Cats, ese gran musical que ha triunfado y complacido durante 37 años en Broadway (38 si contamos el año del West end),  compuesto y dirigido por Andrew Lloyd Webber a partir de poemas descartados del escritor T. S. Elliot. ¿Pero qué narraba Cats? Básicamente la llegada de una gatita nueva justo en el momento del concurso de canto que elegirá al gatete jélico  que renacerá en una nueva vida (vamos que los mandan a la muerte con la esperanza de que renazcan).

Siendo prosélito a Cats por esta nueva película encuentras un compendio de buenas canciones, increíbles coreografías y situaciones desternillantes, surrealistas  con una floja trama que bien funciona en un teatro, pero que a duras penas puede llevarse con interés en una película. Y si a ello le sumamos un CGI inacabado (se les echó encima la fecha del estreno) con gatos antropomórficos con pies, manos y cara humana, que por momentos parecen salidos de la peor pesadilla psicotrópica, tenemos una película irregular que no deja a nadie indiferente. La amas, la odias o simplemente sales con los ojos como platos sin apenas articular palabra ya que no sabes como calificar lo visto.

Si el primer contacto con este musical es con la cinta de Tom Hooper será una ardua tarea empatizar, el conflictivo hiperrealismo que han querido dotar a los personajes consigue un efecto distinto a la adaptación original, falta pelo y los actores parecen vestir un traje ceñido de gato con orejas que se mueven por voluntad propia. Los bailarines de Broadway vestían atuendos coloridos y grandes pelucas peludas que les daban un aspecto cercano a la serie de animación Thundercats, sólo hace falta observar la apariencia de Macavity en el teatro y la estética de su homónimo interpretado por Idris Elba, el diseño original provocaba que creciesen las pupilas y en cambio con esta adaptación tenemos una sensación cercana al valle inquietante.

cats 01

Pero mas allá del espantoso CGI, Cats es un producto anacrónico . Los poemas de T. S Elliot fueron escritos en los años 30 para sus ahijadas, más tarde Andrew Lloyd Webber (al cual su madre le leía esos poemas) lo transformó con estética setentera en una adaptación mucho más lasciva (toque inequívoco en las obras de Webber) y adulta que los poemas. Pero el mayor problema es la concepción escenográfica de la película al querer portar una obra autoral puramente teatral al lenguaje cinematográfico.

«Película mal planteada en su concepto, con un montaje caótico»

El grandilocuente apartado actoral con nombres como James Corden, Judi Dench, Jason Deluro, Idris Elba, Ian Mckellen, Jennifer Hudson o Taylor Swift, se ve ninguneado con apenas una docena de diálogos anodinos, sólo en las coreografías y las canciones es cuando aparece la pertinente calidad de bailarines, cantantes, actores y de la cinta. Pero un film sin criterio solido en dirección no puede salvarse solo por buenas canciones y trabajados bailes, aunque sea todo ello poco memorable.

cats 02

Segunda parte

Llegados a este punto y habiendo contado a los ajenos al musical lo que van a encontrarse, vayamos a quien conoce y disfrutó la obra de Broadway. En este caso es muy probable que todo lo negativo antes comentado sea pecata minuta y disfrutes de canciones como «Memory» interpretada estupendamente por Jennifer Hudson.

Ver a los personajes con los que disfrutaste como a la bella Victoria, al guaperas y famoso Rum tum tugger o al mago Mr.Mistoffees harán las delicias de quien no le importa un guión poco elaborado, un nulo criterio en la historia o diálogos incoherentes. Si sólo vienes a ver y disfrutar por y para el espectáculo continuarás haciéndolo. Porque no te importa que el montaje de la película pueda cambiarse a gusto del consumidor, poniendo actuaciones y coreografías en distinto orden sin alterar la concepción de la misma, solo disfrutas del espectáculo ya que es un calco a la obra teatral (craso error al portarlo al cine).

cats 03

Conclusión

Como siempre los Simpson se adelantan en el tiempo y hubo un episodio en el que Pica invita a Rasca a ver Cats y este acaba suicidándose por el esperpento que estaba viendo. En este caso se entiende que haya gente que quiera arrancarse los ojos, pero cuando comprendes de donde proviene el producto y que es lo que te vas a encontrar no se te hace tan doloroso los 110 minutos que dura. Incluso disfrutarás varias actuaciones como la mencionada «Memory«, un lujo de canción que estará horas rondándote la cabeza (como la escena que Rebel Wilson se rasca la entrepierna) o la de una Taylor Swift más sensual que nunca.

Película mal planteada en su concepto, con un montaje caótico, donde una concepción distinta mejorando mínimamente el guión (sin sentido) del musical original, podría haber mejorado ostensiblemente este producto que siendo un desastre como adaptación cinematográfica se salva porque el propósito de entretenimiento no lo pierde.