Crítica de Blade of the Immortal (2017): Takashi Miike + Samuráis, acierto seguro

blade of immortal takashi miike

AÑO: 2017 | TÍTULO ORIGINAL: Mugen no jûnin DIRECCIÓN: Takashi Miike PRODUCCIÓN: Warner Bros / Oriental Light and Magic / Recorded Picture Company GUIÓN: Tetsuya Oishi (Manga: Hiroaki Samura) | REPARTO: Takuya Kimura, Hana Sugisaki, Sôta Fukushi, Erika Toda, Chiaki Kuriyama, Kazuki Kitamura, Min Tanaka, Tsutomu Yamazaki, Ebizô Ichikawa, Hayato Ichihara, Shin’nosuke Mitsushima | GÉNERO: Acción | DURACIÓN: 140 minutos.

Takashi Miike, también conocido como «el papito del live action» o «don una peli por año me sabe a poco», estrenó este pasado 29 de diciembre en Netflix su enésima cinta, Blade of the Immortal; adaptación a imagen real del manga homónimo escrito por Hiroaki Samura.

Vuelve el mejor Miike desde el remake de Harakiri, también el más comedido, aunque siempre notable su sello. Con Blade of the Immortal nos trae una historia de venganza y samuráis ambientada en el Japón feudal, solo con esto ya me tenía convencido para verla. Pero profundizando más en la trama, tenemos a Manji, un samurái perseguido por la ley que ve como su hermana es asesinada, tras completar su venganza, una misteriosa anciana le otorga la inmortalidad en su lecho de muerte. Años después conoce a Rin, una joven que presenció la muerte de sus padres frente a sus ojos, y contrata a Manji como guardaespaldas para vengarse del grupo Itto-Ruy.

blade of immortal takashi miike 01

Solo con las sinopsis ya podemos afirmar que no estamos ante el planteamiento más original traído desde el país del sol naciente, no son pocas las historias de venganza que implican a samuráis, pero no radica aquí la brillantez de la cinta, y esto es algo que podemos ver desde su espectacular primera escena rodada en blanco y negro.

Se nos presenta el conflicto inicial del protagonista, en pocos diálogos, y nada destacables además. Tras este entrante asistimos al plato principal, la acción, y muchas muertes por supuesto. Una acción cuidada tanto en la coreografía como en la estética, que sin darnos ni mucho menos la película más explícita del extravagante director, nos comemos una buena ración de sangre y miembros amputados.

Crítica de The Disaster Artist (2017): You’re Tearing Me Apart, James Franco!

Esta acción será el pan y el agua a lo largo de todo el metraje, asistiremos a una premisa un tanto repetitiva, pero nunca aburrida, donde nos será presentado un villano de turno miembro del Itto-Ruy y deberá enfrentarse a nuestro protagonista. Los villanos contarán en su mayoría con unos diseños muy extravagantes, sin caer nunca en la parodia (acierto del guionista en esta parte), pero si dejamos de ceñirnos a la parte estética se le verán las costuras, y no solo a los personajes antagonistas, si no a la obra al completo.

Como entretenimiento y película de acción, está claro que saca matrícula, pero falla en algo que la obra original destaca bastante, la profundidad de sus personajes, también es entendible si comparamos 30 tomos con una película de 2 horas y 20 minutos. Esto se podría haber arreglado haciendo una trilogía quizás, como ya tuvimos de Kenshin, o reduciendo el número de personajes, ya que tenemos la sensación de que prefieren meter cuantos más villanos extravagantes mejor en pos de un número menor pero mejor construidos.

blade of immortal takashi miike 02

El único personaje acertado en su desarrollo, será Manji, ya que incluso Rin se queda corta en su evolución, teniendo en cuenta que es el segundo personaje más importante en la trama. Aun con esto, es capaz de aguantar sus más de dos horas sin aburrir ni un solo segundo, y regalando escenas para el recuerdo, aunque dejando el sabor amargo de que podríamos haber tenido una saga de unos niveles muy superiores.

Blade of the Immortal puede suponer la reconciliación de Takashi Miike con muchos de sus fans que echaban de menos películas de mayor calidad, para un servidor, el resultado no ofrece margen a duda y es una de las mejores obras del nipón. Además, es ascuas me hallo, esperando JoJo’s Bizarre Adventure: Diamond is Unbreakable, otra de las cintas live action estrenadas este año por el prolífico director.

Reseña
Blade of the Immortal
7
Artículo anteriorJohn Williams compondrá el tema principal de Solo: A Star Wars Story
Artículo siguienteLos estrenos más esperados de 2018… ¡En un solo tráiler!
Amante del cine desde chiquitito. Llevé el anillo único al Monte del Destino en 2 días, elegí la pastilla verde en Matrix, vi que había dentro del maletín de Pulp Fiction y soy el octavo samurái encubierto.
critica-blade-of-the-inmortal-takashi-miikeLa nueva película de Takashi Miike, estrenada recientemente en Netflix, nos deja una de las cintas de acción más entretenidas y mejor rodadas del año. El maestro japonés vuelve a la cima del cine nipón con una obra que funcion a muchos niveles, pero peca en el dramático de exceso de personajes y falta de desarrollo. Aun con este, las 2 horas y 20 minutos se te pasarán volando.