Hace dos semanas descubrimos la editorial IMAGE y que había vida después de unas decepcionantes MARVEL Y DC actuales. Hoy os traigo otra editorial que está haciendo las cosas muy muy bien y que nos da fantásticas alternativas a la hora de elegir una buena serie que seguir mes a mes. Con todos ustedes: Valiant. Vamos con su historia.
Valiant Entertainment, inc., más comúnmente conocida como Valiant Comics, se trata de una compañía de cómics estadounidense, que produce también contenido relacionado al Universo Valiant de superheroes.
La compañía fue fundada en 1989 por el anterior Editor Jefe de MARVEL, Jim Shooter y el escritor/entintador/editor Bob Layton junto a otros.
En 1994, tras un periodo de crecimiento tremendo, el inversor de capital de riesgo, Triumph, vendió la compañía a la desarrolladora de videojuegos Acclaim Entertainment.
Además de publicar cómics, Acclaim produjo Turok: Dinosaur Hunter y otros juegos con los personajes del Universo Valiant. En 2004, tras serios retrasos en su división de juegos deportivos, Acclaim Entertainment cerró y cesó toda actividad, incluyendo aquellas que envolvían a Valiant.
La compañía abrió de nuevo en 2005 como Valiant Entertainment capitaneada por los emprendedores Dinesh Shamdasani y Jason Kothari. En 2011 después de fichar a varios ejecutivos de Marvel Comics y Wizard Entertainment, el antiguo CEO y Vicepresidente de Marvel, Peter Cuneo, fue elegido como presidente de Valiant e inversor de la compañía. Valiant Entertainment oficialmente lanzó su división de publicación como parte de una iniciativa apodada «Verano de Valiant».
En esta editorial también encontramos a personajes de carácter heroico como Bloodshot.
Existen muchas maneras de empezar a leer Valiant, pero la que aquí os recomiendamos es que elijáis una serie o personaje y vayáis completando todo lo publicado de sus arcos argumentales, tened en cuenta que hay series o eventos en los que personajes de diferentes series se unen.
Hecha está recomendación paso a enumeraos las que el que aquí escribe ha tenido el gusto de leer y son recomendables.
Crítica de El Hijo (2019): Una pubertad complicada
Harbinger
Esta serie trata acerca de un grupo de adolescentes superpotentes conocidos como Harbingers. Esta historia inicialmente contó con la escritura y el arte de Jim Shooter y Dvid Lapham.
X-O Manowar
Es un superhéroe ficticio co-creado por los escritores Jim Shooter y Steve Englehart, y los artistas Bob Layton y Barry Windsor Smith. La serie de cómics homónima publicada por Valiant ha vendido mas de 8 millones de copias hasta la fecha.
Bloodshot
Quizá el más mediático. El protagonista es un ex soldado con poderes de regeneración y metamorfosis gracias a nanobots inyectados en su sangre. Después de que su memoria fuera borrada en numerosas ocasiones, Bloodshot debe descubrir quién es realmente y vengarse de aquellos que le convirtieron en «eso». La sangre de Bloodshot contiene un billón de nanobots, lo que le permite recuperarse de las heridas de forma rápida o cambiar su masa corporal. Sin embargo, la falta de oxígeno en su cerebro ha hecho que pierda la memoria.
Bloodshot es una de mis series preferidas. Muy pronto tendremos su adaptación en cines.
Shadowman
De nuevo otro de los superhéroes ficticios de Valiant. Creado por los escritores Jim Shooter y Steve Englehart, y el artista Mike Manley. Shadowman aparece en los cómics de sus series e incluso en sus propios videojuegos.
Hay muchas mas series y personajes en el Universo Valiant pero no os quiero aturullar, con cualquiera de las que os he mencionado vais a disfrutar como enanos y pasar momentos divertidos.
Con buenos guiones, buenos momentos de acción e interesantes giros de guión; empezad con cualquiera de ella y si os gusta seguid poco a poco hasta completar y comprended toda la profundidad de la editorial… hasta que lleguéis a la conclusión lógica…, ¿por qué Marvel o DC, no son capaces de esto habiendo sido las mas grandes?. Misterios de la vida, y el sucio dinero.
Para los que ya conocéis la editorial y leéis habitualmente cómics de Valiant, estad atentos a los próximos meses, pues van a publicar nuevas series y números muy interesantes.
Como digo siempre, espero que os haya gustado el artículo de esta semana y nos leemos en el próximo.
P.D: Se aceptan sugerencias de otras sagas a seguir.