Ciclo Christopher Nolan: Batman -The Dark Knight

Título original: The Dark Knight | Año: 2008 | Duración: 152 min. | País: Estados Unidos | Dirección : Christopher Nolan | Guión: Christopher Nolan, David S. Goyer, Jonathan Nolan (Personajes: Bob Kane) | Música: James Newton Howard, Hans Zimmer | Fotografía: Wally Pfister | Reparto: Christian Bale, Heath Ledger, Aaron Eckhart, Michael Caine, Gary Oldman, Morgan Freeman, Maggie Gyllenhaal, Eric Roberts, Cillian Murphy, Chin Han (+)

Ciclo Christopher Nolan

Batman -The Dark Night es la segunda película de la saga de Batman del director Christopher Nolan. Con el título ya bastaría para no hacerle crítica y simplemente deciros que la veáis. Es la cumbre que toda película de héroes debería marcarse, ya que lo tiene todo. No es perfecta, pero casi. El Joker es el amo y señor de esta película. Y no hablamos de Joakim Fenix.

Batman – The Dark Night es de las tres películas de Batman, la que más respeta los cómics, a pesar de tomarse algunas licencias francamente terroríficas. Quien os escribe lleva leyendo cómics de Batman desde que tiene 9 años, y la segunda película de la saga de Batman de Nolan está cerca de todo lo que esperas de una película del Caballero Oscuro. Bueno, casi todo lo que esperas, entre otras cosas, que los guionistas lean más cómics antes de llevarlos a la gran pantalla.

The Dark Knight

Vamos a empezar por las pocas sombras que ofrece. Son pocas y contadas. La primera, juntar al Joker, al Espantapájaros y a Dos Caras de la manera que lo hace la película, es forzado y obedece a un vistazo rápido a los cómics. El Espantapájaros no es el reflejo de lo que fue en la primera película.Especialmente ofensivo es el origen de dos caras, haciendo al Joker su creador. El personaje de dos caras es mucho más complejo, y aunque la anterior saga de Batman lo destrozara, en THE DARK KNIGHT sólo el personaje de Havey Dent está bien tratado, no así su deformado alter ego.

No hay más sombras, así que empezamos por todos los detalles que hacen de este film la obra casi perfecta para honrar al murciélago de Gotham. Empecemos por Bruce Wayne. Batman sabe que Bruce es la tapadera perfecta,lo utiliza durante toda la trama, para acercarse a Harvey Dent, para viajar a Hong Kong, para atraer al Joker, etc… Pero hay más más. La manera como explora la psique de Bruce Wayne a lo largo de la película, es la continuación del primer film. La construcción de la mente de Wayne a través de los hechos que se desencadenan, es perfecta.

heath-ledger

Sigamos con su alter ego, Batman. Todo es perfecto, hasta el Batmóvil, ese tanque anti minas que arrasa con todo. Muchos dirán que el Batmóvil perfecto es el de Tim Burton, yo no. Es éste. Es funcional y contundente, no un cohete aeroespacial que se desmonta para pasar entre edificios. El traje, los cachivaches, la máscara, las alas, los aterrizajes. Todo es una coreografía casi perfecta. Estamos hablando de un multi millonario preparado físicamente, mentalmente y tecnológicamente. De manera creíble. Punto y seguido.

Turno para Harvey Dent. Es el eje de la trama, a través de él gira tanto el cambio de Gotham como el surgimiento del Joker, el eterno enemigo de Batman. Volviendo al fiscal guapo, interpretado por Aaron Eckhart, tiene más importancia de lo que parece en la historia. Eclipsado por el verdadero villano de la película, su actuación está a la altura del personaje que interpreta, desaprovechado hacia el final del film, como hemos comentado anteriormente. Sin él, sería una película a retales, algo de lo que adolecen muchas de las producciones de superhéroes, sobre todo los de DC cómics.

Nolan sabía el camino a seguir, a experiencia de la más que notable Batman: Begins, no podía ser desaprovechada. Con un casting bien trabajado, lo mejor estaba por llegar: Heath Ledger. Antes de verlo en el papel de El Joker, no lo imaginas dando vida al payaso loco. Después, el papel consumió al actor. Por desgracia. Su actuación es memorable, digan lo que digan de Joakim Fénix, el verdadero Joker es éste. El creador del caos es él. Queda muy bonito pintarlo como un revolucionario. No lo es, es el loco psicópata  que aparece en The Dark Knight. No hay discusión en este tema. El psicótico enemigo número uno de Bátman, dibujado a la perfección.

El Joker es el protagonista absoluto, por su locura, por el caos que provoca, por la falta de empatía, escrúpulos y misericordia. Pero no estamos hablando de un loco que se mueve a lo loco, irónicamente. Éste Joker es el Joker de los cómics. Inteligente, previsor, metódico, enfermo hasta la médula, pero estratega. Esa estrategia, condimentada con la mente enferma del mago cómico asesino, es una bomba de relojería que explota en el momento exacto de la película. Y descoloca al detective oscuro, creando un caos que ni el mismo Batman puede controlar. Ni tampoco Nolan. Ahí está la delicia de esta película, el descontrol.

Batman

En ese descontrol, hasta la nobleza de Harvey Dent sufre, se corrompe en la tela de araña que teje la mente enferma del Joker. No en vano, el personaje del payaso en los cómics está siempre presente, al igual que en la película. No hay flecos sueltos en esta producción, porque no sería posible y quedaría mal. El caos toma el protagonismo, y obviando el conato de retirada de Batman, una mera anécdota en la película. Por suerte, no siguieron por ahí, gracias a Alfred, que usó palabras del propio Churchill para que la cruzada no cesase.

El otro gran protagonista es Gotham. Mejor dicho, la gran protagonista. Esa ciudad enferma, reflejo de tantas otras, retorcida, corrupta, sucia en todos sus pilares sociales. Esa ciudad en la que Batman no descansa. Esa ciudad no se lo permite, tiene vida propia, corrompe a todo el que la pisa, destruye el alma de quien respira su aire y retuerce el espacio y el tiempo, a su gusto. Magistralmente representada, ya no por lo arquitectónico (es obvio que se inspira en Chicago), sino por el alma que tiene. Es un personaje más en una trama que se endurece según avanza el metraje.

the-joker-in-a-police-car-the-dark-knight

En resumen. Amante o no de las películas de héroes, de los cómics o de la acción, terminaremos como hemos empezado: es una película que hay que ver. La mente humana es muy peligrosa, retorcida y enferma, pero la del joker más. Y peor. No es fácil centrar una película en la mente del villano teniendo delante a Batman, pero Nolan lo consigue en esta película, para muchos, la mejor de la saga. Continuará.

 

Reseña
The Dark Knight
9
Artículo anteriorLa Ruta del Dinero (2015) ‘Filmin’: El poder de la electricidad
Artículo siguienteMira Lo Que Has Hecho (3ª T): ¿Dónde están los límites?
Cinéfilo y periodista frustrado, Heavy hasta la médula, vegetariano inclusivo, en continua evolución, luchando contra errores y defectos, siempre ávido de aprender. Loco de remate y friky comedido.
ciclo-christopher-nolan-batman-the-dark-knightBatman/Bruce Wayne (Christian Bale) regresa para continuar su guerra contra el crimen. Con la ayuda del teniente Jim Gordon (Gary Oldman) y del Fiscal del Distrito Harvey Dent (Aaron Eckhart), Batman se propone destruir el crimen organizado en la ciudad de Gotham. El triunvirato demuestra su eficacia, pero, de repente, aparece Joker (Heath Ledger), un nuevo criminal que desencadena el caos y tiene aterrados a los ciudadanos. Una obra maestra que merece multiples visionados.