¡Han secuestrado a Monterrey Jack! ¿Qué hacemos? Pues llamaremos a Chip y Chop, … Pero después de tantos años que se separaron, Chip se ha convertido en un vendedor de seguros y Chop es un actor fracasado que solo asiste a convenciones televisivas para pasar desapercibido. Así es como comienza está aplastante apuesta de Disney, ¿se la habrá jugado Disney? ¿O merecerá la pena verla?
¿Quién engañó a Chip y Chop?
Esta película podría ser perfectamente una continuación de la película de Robert Zemeckis ‘¿Quién engañó a Roger Rabbit?’, donde se mezclan los memes que nos acompañan en nuestro día a día y las historias que hay detrás de las cámaras de las películas de animación. Al igual que en la de Zemeckis, nos encontramos con cine negro en su trama, pero en esta ocasión podemos sentir que han renovado la fórmula con nuestra época actual, sintiéndose esa maravillosa oscuridad que nos envuelve a los humanos, y a los dibus. Es una película que trata con amor el lado turbio de la fama y el testimonio de lo que se ha convertido el cine actual. Incluso a Schaffer (el director) le ha dado tiempo a burlarse de todas esas secuelas sin miramiento alguno. También tiene algo magistral, y es que siendo la película de la serie de ‘Chip y Chop: los guardianes rescatadores’, no deja de lado de serlo; es decir, que no deja de lado la serie, está perfectamente incorporada para aquellos que no la hemos visto.
¿Para adultos o para los más pequeños?
Lo genial de esta película es como mezcla una trama completamente seria y perversa y un contexto que se la puedes poner a los peques sin que se confundan con los chistes. Es decir, que podéis estar flipando con las cosas más rocambolescas de este film sin que los niños comprendan lo que están viendo. Lo que le faltó a ‘¿Quién está matando a los moñecos?’ en ‘Chip y Chop: los guardianes rescatadores’ sobresalen, un humor con ganas de meter cizaña a todas las grandes productoras. Y es que esta película es la unión perfecta entre el cine más adulto hecho para niños. Esta sí es una película para todos los públicos.
Referencias
De las casi infinitas (Sí, hay muchísimas) referencias que nos podemos encontrar en ‘Chip y Chop: Los guardianes rescatadores’ hay una que es insuperable: ‘Sonic, el feo’. Sí, ese Sonic que tuvieron que eliminar de su propia película por las pesadillas que generaba a sus propios fanes. De hecho, aquí nos recuerdan el motivo por el que lo echaron. Hay tantas referencias como extrañezas; ‘Batman contra ET’, un spin–off de ‘Fast and Furious’ pero con bebés, … Incluso hay personajes que hacen cosplay de otras series o películas. Además, hay muchos cameos que nos estallan en la cara, como el de Paul Rudd.
¿Cuánto por una licencia?
Y Disney puso la pasta en hacer la mayor frikada posible, y no se cortó ni un solo pelo para que estemos hablando de ‘Chip y Chop: Los guardianes rescatadores’. Una película que se han gastado más en licencias de todos los personajes que no le pertenecen que en efectos especiales, que ya de por sí han desembolsado una cuantiosa suma (seguramente). Porque nos podemos encontrar con Batman, Wonder Woman, Indiana Jones, Roger Rabbit, Ash de Pokémon, … Hasta de la tierra media nos podemos encontrar personajes. Básicamente, Disney no ha mirado cuanto va a tener que gastar, sino en lo que va a repercutir en el futuro de la compañía. Y eso hace que hayan creado un ‘¿Quién engañó a Roger Rabbit?’ sin miedo a ninguna productora, porque es una de las mayores productoras las que amparan a los que están detrás de esta película. Este es el claro ejemplo de lo que puede hacer el amor por el cine, usar el humor como filtro de sus propios fallos.
Aquí un especial para llorar, pero no por que sea malo el artículo.
¿Qué me ha parecido?
Disney me ha ganado, ‘Chip y Chop: los guardianes rescatadores’ es el humor que han debido de traer desde hace bastante tiempo. Donde las imposiciones políticas no hagan de este film una simple propaganda donde la diversidad se confunde con una buena historia. Se nota que se lo han pasado bien, puesto que en cada momento nos cuela un chiste para burlarse de lo que se ha convertido el cine. Una joya que reluce por ese amor-odio al cine de hoy en día que por la actualidad del cine. Se la recomiendo a todo el mundo, sobre todo a los más frikis.